El Archivo Nacional de la Memoria ha sido creado con la finalidad de preservar, conservar y difundir documentación para contribuir a que Nunca Más vuelva a perpetrarse el terrorismo de Estado en nuestro país.
En el marco de un decreto presidencial se conformó este Archivo (Decreto de Creación 1259 / 2003) y se determinaron sus responsabilidades, objetivos y misiones; es por ello que es de su incumbencia directa la obtención, análisis, clasificación, duplicación, digitalización y archivo de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones. De esta forma, sus objetivos se articulan mediante la generación de acciones conjuntas con las diferentes jurisdicciones a nivel nacional, así como con los países del MERCOSUR en el plano internacional.
Debe destacarse que el Decreto otorga el carácter intangible al material testimonial, documental e informativo que integre el ARCHIVO, donde cada elemento de este patrimonio, aporta información auténtica, única e irremplazable para la construcción de las memorias.
Por las particularidades de contenido y características de los soportes de la documentación, además de tener una función histórica y educativa, tiene un valor judicial, ya que gran parte de estos documentos fueron necesarios para que a más de una década del inicio de una política Estado de memoria, verdad y justicia pueda haber en Argentina juicios en curso en todo el territorio del país, con más de560 condenados, 50 absueltos y casi 900 procesados. Los archivos se transforman en prueba, en acompañamiento y complementación de prueba y en este sentido son una contribución a la lucha contra la impunidad.