Testimonios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Testimonios

Términos equivalentes

Testimonios

Términos asociados

Testimonios

83 Descripción archivística results for Testimonios

83 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Actas de procedimientos de La Perla

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención La Perla. En el mismo consta el recorrido realizado por miembros de la CONADEP junto a sobrevivientes. Se identificaron diferentes sectores y elementos pertenecientes al CCD, así como las modificaciones que se realizaron sobre el lugar. Forman parte de este documento nueve actas de procedimientos realizados en el lugar el 3 de mayo de 1984 –copias certificadas por el Secretario de Asuntos Legales de la CONADEP, Alberto Mansur–, además de un acta labrada por personal del Escuadrón de Exploración de Caballería Aerotransportado 4 con fecha 27 de febrero de 1984 (18h).

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Lomas de Torito

Registros del procedimiento de reconocimiento de la zona conocida como "Lomas de Torito", dentro de la Guarnición Militar Córdoba, donde el testigo José Julián Solanille señaló haber visto una fosa con restos humanos. Entre los registros se encuentran la solicitud enviada por Carlos T. Gattinoni al Juez Becerra Ferrer para la realización del reconocimiento "in situ"; actas de las inspecciones oculares realizadas en dicho lugar el 27 de febrero y el 1 de marzo de 1984 (19 horas) por integrantes de la CONADEP, junto a personal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Córdoba Número 2 y el testigo Solanille; 3 fotografías tomadas durante la inspección; el acta de las excavaciones realizadas el 22 de marzo (a las 12:20 horas) en presencia del Juez Militar Timoteo Gordillo, personal del Juzgado Federal de Primera Instancia de Córdoba Número 2, el General de Brigada Pedro Pablo Mansilla, integrantes de la CONADEP y de la Delegación Córdoba de dicha comisión, y el testigo Solanille; y, finalmente, un acta labrada por personal del Escuadrón de Exploración de Caballería Aerotransportado 4 con fecha 27 de febrero de 1984 (a las 18 horas). La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en este documento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de paraje del dique San Roque

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Casa de la Dirección General de Hidráulica de Dique San Roque, provincia de Córdoba. El documento consta de 10 actas de procedimientos, 5 copias de fotografías, 1 croquis y una elevación de denuncias a la Justicia federal –incompleta–. Los procedimientos fueron llevados a cabo en distíntos días de junio de 1984. En la documentación constan el actas manuscritas del 5 de junio, en la que los empleados de la Dirección de Náutica, Caza y Pesca Mariano Ricardo Burgener y Jorge Absalón Cardozo detallaron la forma en que personal policial y de civil tomó posesión de la casa de la Dirección de Hidráulica entre los años 1976-1979. También hicieron mención al personal de dicha dependencia que por entonces prestaba servicios en la Casa de Hidráulica, y obra el testimonio sobre el hallazgo de un cadáver enterrado en un pozo, el 9 de julio de 1978. Consta además el acta manuscrita del 21 de junio (15h), donde se registró el recorrido realizado por miembros de la Delegación Córdoba de la CONADEP junto a sobrevivientes, quienes identificaron sectores y elementos pertenecientes al CCD, así como las modificaciones que se realizaron sobre el lugar. Finalmente, obran en esta documentación las actas que contienen copias de las fotografías tomadas en el lugar del hallazgo del cadáver (acta del 21 de junio, 17h); y el informe sobre la recuperación de restos de un automóvil marca Renault 12 en cercanías de la Casa de Hidráulica (acta del 23 de junio, 13h).

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Pozo de Banfield

Copias certificadas por el Secretario de Asuntos Legales de la CONADEP, Alberto Mansur, de los registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Pozo de Banfield. Constan los recorridos realizados por miembros de la CONADEP junto a los testigos Osvaldo Alberto Mantiñan, Adriana Calvo de Laborde, José Moreno, Gladys Rosa Baccili de López y José Eduardo Moreno. Tambien forman parte de este documento dos croquis con la ubicación geográfica y el plano del centro clandestino en base al testimonio de los sobrevivientes, y 18 copias de fotografías del lugar. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en las actas del procedimiento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Pozo de Quilmes

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Pozo de Quilmes. Este incluye: un informe de Graciela Fernández Meijide sobre el recorrido realizado el 18 de mayo junto a sobrevivientes, en primer lugar, en el edificio de la Brigada Femenina 14 y, luego (a las 13h), en el de Logística; las actas de los reconocimientos realizados por Alcides Antonio Chiesa, Norma Esther Leanza de Chiesa, Alberto Felipe Maly, Alberto Cruz Lucero, Néstor Busso, María Kubik Marcoff de Lefterof, Ramón Raúl Romero, Rubén Fernando Schell, Oscar Luis Viegas, Beatriz Liliam Bermudez Calvar de Viegas y Alberto Omar Derman (de este último obra asimismo una ampliación de su testimonio del 22 de mayo); croquis de las distintas plantas del edificio de Logística; 95 copias de fotografías tomadas durante las inspecciones oculares y durante la conferencia de prensa realizada en la sede del Consejo Deliberante de Quilmes. Se trata de copias certificadas por Alberto Mansur. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en este documento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de provincia de Mendoza

Registros del procedimiento de reconocimiento de los lugares donde funcionaron los Centros Clandestinos de Detención Comisaría 7 de Godoy Cruz; Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D-2); Compañía de Comunicaciones de Montaña 8; Liceo Militar "Gral. Espejo" y Unidad Penal de Mendoza. Dentro de la documentación, consta el acta del recorrido realizado por la CONADEP junto a sobrevivientes y testigos, quienes identificaron numerosos elementos y lugares pertenecientes a los CCD. Se encuentra, asimismo, un acta en la cual se registra el retiro de un ejemplar del libro "Las venas abiertas de América Latina" con una dedicatoria firmada por uno de los sobrevivientes, que fue reconocido por él durante el procedimiento en el Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D-2). También se halla el acta de procedimiento en el Destacamento de Exploración de Caballería Blindada 161 "Libertador Simón Bolívar", ubicado en "Campo los Andes", que no pudo ser reconocido por las víctimas; y un croquis sobre el Centro Clandestino de Detención Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza (D-2). Por motivos de conservación, fueron separadas de las actas 25 fotografías en blanco y negro, las cuales se hallan en guarda, junto con otros registros fotográficos, en la serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Regimiento 29 de Infantería de Monte de Formosa

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Regimiento de Infantería de Monte 29, provincia de Formosa. El recorrido se llevó a cabo junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Delegación Formosa y los sobrevivientes Cármen Díaz, Felicitas Giménez, Osiris Ayala, Ismael Rojas, Ricardo Rojas y Alicia Elsa Chagra. Se encuentra el acta labrada por la autoridad militar del Regimiento, las actas de reconocimiento e inspección ocular realizadas por la CONADEP junto a dos de los testigos el 3 de agosto de 1984 y el informe sobre ese procedimiento. Por último, se incluyen 33 fotografías que dan cuenta de la inspección ocular. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en las actas de procedimiento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Sierras Bayas o Monte Pelone

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni. En el mismo consta el recorrido realizado el día 29 de febrero de 1984, a las 10:30 horas, junto a testigos (Carmelo Vinci, Lidia Araceli Gutiérrez, Mario Méndez, Osvaldo Fernández, Carlos Leonardo Genson, Ricardo Alberto Cassano Rivas y Hugo Galgano), quienes identificaron los sectores pertenecientes al CCD, así como un anillo que sirvió de indicio para identificar el secuestro de Maelia Isabel Gutiérrez de Ledesma. También componen este documento seis croquis sobre el lugar–con anotaciones de las personas sobrevivientes–; dos actas labradas por el Ejército Argentino –representado por el Mayor Máximo Carlos Lagos–; un informe de los representantes de la CONADEP sobre los procedimientos realizados en Las Flores y Olavarría; y un acta manuscrita referida al primer intento de inspección en el predio militar del día 27 de febrero de 1984.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos de Superintendencia de Seguridad Federal

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Superintendencia de Seguridad Federal, anteriormente denominado Coordinación Federal. Entre los registros se encuentran el informe de la inspección ocular; el acta original del recorrido realizado en el lugar –el 6 de abril de 1984 a las 11 de la mañana– por miembros de la CONADEP junto a los testigos Nora Cristina Depaoli, Graciela Nora María Lara de Poggi y Alberto Mario Poggi; 2 croquis y 23 fotografías del CCD. La serie AR-ANM-SDH-CONADEP-02 Registros fotográficos de reconocimiento de Centros Clandestinos de Detención (CCD) contiene más fotografías de las que se encuentran en este documento.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos del Comando de Cuerpo de Ejército V de Bahía Blanca

Registros del procedimiento de reconocimiento realizado en el lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención Comando de Cuerpo de Ejército V, que incluyen el acta de la inspección ocular realizada el 11 de julio, a las 11 horas, por integrantes de la CONADEP y de la Delegación de Bahía Blanca de la Comisión, junto a sobrevivientes (Nélida Ester Deluchi, Sergio Voitzuk, Horacio Alberto López, Gustavo Darío López, Claudio Callazos y Emilio Rubén Villalba) y un grupo de camarógrafos y fotógrafos del Canal Siete de Televisión local. Obran, asimismo, copias de 41 fotografías tomadas durante el recorrido.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Actas de procedimientos del Destacamento Policial San Antonio

Registros del procedimiento de reconocimiento del lugar donde funcionó el Centro Clandestino de Detención identificado como Destacamento Policial San Antonio (La Escuelita), en la provincia de Formosa. El recorrido se llevó a cabo junto al sobreviviente Ismael Rojas. Se encuentra el acta de reconocimiento e inspección ocular realizada por la CONADEP el 2 de agosto de 1984 y el informe sobre ese procedimiento, donde consta también la presencia de la sobreviviente Elsa Alicia Chagra. Por último, se encuentran 36 fotografías en blanco y negro que dan cuenta de la inspección ocular.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Anotaciones sobre Eduardo Korsunsky

Anotaciones presuntamente realizadas por Celia Jinkis de Korsunsky que contienen un relato sobre la historia de vida de su hijo Eduardo y hechos vinculados a su persecución política y posterior desaparición.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Artículo "La televisión de la democracia"

Artículo "La televisión de la democracia" sobre un programa televisivo elaborado por la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas y difundido por Canal 13, en el que se tuvo acceso a testimonios de ducesos ocurridos durante la dictadura cívico-militar. El artículo recupera las opiniones de Roberto Maidana, Sergio Villarruel y Bernardo Neustadt.

TV Guía

Artículo periodístico "Israel: primeros testimonios por los desaparecidos judíos"

Artículo periodístico "Israel: primeros testimonios por los desaparecidos judíos", por Schlomo Slutzky, corresponsal de Tel Aviv. Además de la nota hay un recuadro titulado "Muestra en Congreso" sobre fotos y afiches expuestos por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación por el aniversario del golpe de Estado 1976. Se trata de un recorte del diario Clarín fechado el 22/3/2001.

Slutzky, Schlomo

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos a Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky

Carta del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, firmada por Horacio Maldonado, a Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky en la que le cuentan los avances que han realizado en relación a la aparición de su hijo Eduardo Korsunsky. Menciona que están siendo citados a ampliart declaraciones testimoniales por el Juzgado del Dr. Lema y señala que además el Juzgado está tomando una serie de medidas en relación al caso de La Adela (hallazgo de cuatro cadáveres). La carta es continuada el 21 de febrero tras la denuncia de un operativo en Bernasconi en 1975 dirigido por Mariano Amadeo Amartino en el cual fue detenido Moisés por averiguación de antecedentes.

Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos

Resultados 21 a 40 de 83