Música

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Música

Termes équivalents

Música

Termes associés

Música

3 Description archivistique résultats pour Música

3 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Documentos de Eduardo Korsunsky recopilados por Celia Jinkis

Esta serie reúne cierta documentación recopilada por Celia que perteneció a su hijo. Entre estos documentos hay algunos vinculados a sus estudios como una copia digital de una medalla del Instituto Mariano Moreno, certificados de la Escuela Normal de Bahía Blanca donde Eduardo cursó sus estudios secundarios; un pañuelo con dedicatorias de sus compañeros de curso; folletos de las Ferias de Ciencias de la Escuela Normal; y certificados de la Universidad Nacional del Sur, como el de materias aprobadas, extendido por la institución tras su desaparición, en el que se menciona su cese por "inactividad". En relación a su actividad musical hay un certificado de la Escuela Normal de Música y folletos, volantes y programas de los recitales realizados con el grupo Sextozeyko del queformaba parte.
Finalmente, la serie también incluye algunas impresiones de fotografías de Eduardo tipo carnet y algunas de un acto escolar.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Folletería sobre Memoria, Verdad y Justicia

Esta serie reúne folletos, programas, volantes e invitaciones a actividades culturales vinculadas a la Memoria, muchas de ellas en homenaje a personas detenidas desaparecidas, especialmente de Bahía Blanca y la región así como a defensores de los derechos humanos. Asimismo la serie incluye algunas fotocopias de canciones y poesías y una xilografía de la artista pampeana Raquel Pumilla en memoria de los treinta mil detenidos desaparecidos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Revista "Crisis", año 3, N° 25 (extraordinario)

Revista "Crisis", N° 25 (número extraordinario), mayo 1975. Sumario: Villar Araujo, Carlos, "Informe sobre el petróleo en la Argentina (II) con bandera de remate", pp. 3-11; Scarone, Hugo, "Las máquinas de la muerte", pp. 12-16; Zito Lema, Vicente, "Las naranjas son el alma: expresiones populares en las paredes y murallones de Mar del Plata", pp. 17-23; González Bermejo, Ernesto, "Reportajes exclusivos a Hélder Câmara", pp. 24-26; Kovadloff, Santiago, "El obispo es de todos: Selección de textos de Hélder Câmara", pp. 27-28; González Bermejo, Ernesto, "Mercedes Sosa, dueña y señora", pp. 29-32; Castiñeira de Dios, José Luis, "Jorge Prelorán y las voces de la marginación. Entrevista", pp. 33-38; Rivera, Jorge, "Fermín Chávez: La Argentina es deformada cuando termina el caudillaje. Entrevista", pp. 40-47; pliego extra "García Márquez: El otoño del patriarca"; edición facsímil de la confesión del unitario Juan Juye (1835); Piglia, Ricardo, "El precio del amor. Relato", pp. 48-50; Cardoso, Heber, "Leonardo Favio, Lautaro Murúa y Leopoldo Torre Nilsson. Euforia y crisis del cine argentino. Reportajes", pp. 51-56; Simpson, Máximo, "La nueva literatura mexicana (I). La poesía. Selección", pp. 57-62; Seibel, Beatriz, "El teatro bárbaro del interior", pp. 63-69; Zito Lema, Vicente, "Aizenberg o un largo viaje hacia la claridad", pp. 70-71; Itinerario/plástica, pp. 72-74; Itinerario/libros, pp. 76-80; carnet, pp. 39 y 75.

Vogelius, Federico