Affichage de 4 résultats

Description archivistique
Estados Unidos Religiosos
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

2 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Argentina. Outreach. Nro. 8. Bulletin of the Argentine Information and Service Centers

Boletín Argentina Outreach Nro.8, Vol.2 publicado por el Argentine Information And Service Centers (AISC) en Estados Unidos. Contiene los siguientes artículos: U.S. Congress Condemns Argentine Regime; Human Rights and Multilateral Aid; Editorial: Carter Administration Lobbies Congress Against Aid Cut-OFF To Repressive Regimes; Finance Scandals Rock Junta “Moderates”; Argentine Military Attaches Provoke Incident in Washington D.C.; Summary Executions Continue; U.S. Computers Weapons of Repression; News in Brief; Argentine Bishops Declare: “Security” No Justification for Human Rights Violations; Rodolfo Walsh: The Plight of a dissident; Argentine Press Mandate: “See no Evil…”; World Labor vs. The Junta; New Wave of Anti-Semitism; Testimony: The Murder of a Family; Juan Mendez Case: The Long Road to Freedom; Videla in Venezuela. Contiene también 7 dibujos artísticos que ilustran la situación en Argentina, una viñeta humorística, propaganda de la película La Patagonia rebelde. En la última página hay direcciones postales de AISC en Nueva York, Los Ángeles y la Bahía de San Francisco.

Argentine Information and Service Center (AISC)

Human Rigths and United States Policy toward Latin America

Fotocopias de los Capítulos 2 y 6 del libro Human Rights and United States Policy toward Latin America, de Lars Schoultz, publicado en 1981 por la Princeton University Press de Princeton, New Jersey, Estados Unidos, mas fotocopia de la tapa e índice del libro. Los capítulos, titulados Interest Groups el 2 (pp. 48-108) y Military Assistance el 6 (pp.246-266), hacen profusa mención de las actividades legislativas y de lobby del Buró de Información de Washington D.C de la CADHU en el contexto histórico de las políticas de Derechos Humanos de los Estados Unidos hacia América Latina y específicamente en las controversias suscitadas alrededor de la ayuda militar norteamericana a la Argentina durante el gobierno del presidente Jimmy Carter.

Schoultz, Lars

Fondo Familia Rice

  • AR-ANM-RICE
  • Fonds
  • Década de 1970-Década de 1990

El fondo, que es una parcialidad del mismo, reúne documentación de y sobre Patrick Rice organizada por su esposa Fátima y sus hijos. Patrick Rice fue un sacerdote iralndés, que se radicó en Argentina en la década de 1970, y fue además activista y defensor de los derechos humanos. En 1976 fue secuestrado y desaparecido junto a su esposa y, tras las presiones del gobierno irlandés, ambos fueron liberados exiliándose a Londres hasta 1984, año en que regresan a Argentina.
Dentro de los documentos que componen este fondo hay documentación personal de Patrick Rice, también documentos vinculados a los Pequeños Hermanos del Evangelio de la Fraternidad Carlos De Foucaud, organización a la que ingresó en 1972; y documentos relacionados al funcionamiento de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM) de la cual Patrick Rice fue fundador y secretario general. Asimismo se incluyeron copias digitales del artículo "Patrick Rice, un misionero católico irlandés" de la revista "Satiricón" del año 1984; un libro fotocopiado y anillado de Archivos del Vaticano "Archivio del Consilium pro Publicis Ecclesiae Negotiis" y correspondencia personal dirigida a su familia en Irlanda.

Familia Rice

AISC (Argentine Information Service Centers) Presents: father James Weeks, rev. Joe Eldridge, Olga Talamante Speaking on: Argentine today The violation on human rights

Volante del Argentine Information Service Centers (AISC) invitando a un acto organizado el 29 de enero de 1977 en el NYU Catholic Center (Nueva York), con la participación del Padre James Weeks, sacerdote católico y ex preso político en Argentina; el Reverendo Joe Eldridge, Ministro Metodista y Co-Director de la Washington Office on Latin America (WOLA); y Olga Talamante, en representación de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU). En el marco del encuentro se anuncia la proyección de la película La Patagonia Rebelde. Se menciona además el co-patrocinio por parte de la National Lawyer´s Guild-New York Chapter, Clergy and Laity Concerned y Third World Coalition of the American Friends Service Committee.

Argentine Information and Service Center (AISC)