Mostrar 908 resultados

Descrição arquivística
Argentina Personas detenidas desaparecidas
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

679 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fotografía del escrache a Jorge Luis Magnacco

Fotografía de la Policía Federal en el marco del escrache en el barrio de Caballito, a Jorge Luis Magnacco, oficial de la Armada durante la última Dictadura cívico-militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía del escrache a Jorge Luis Magnacco

Fotografía de un integrante de la agrupación H.I.J.O.S. en el marco del escrache en el barrio de Caballito, a Jorge Luis Magnacco, oficial de la Armada durante la última Dictadura cívico-militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía de la marcha del 24 de marzo

Fotografía de una columna de la agrupación H.I.J.O.S. que se moviliza en el marco de la marcha por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía de la marcha del 24 de marzo

Fotografía de integrantes de la agrupación H.I.J.O.S. que se moviliza en el marco de la marcha por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía de la marcha del 24 de marzo

Fotografía de una columna de la agrupación H.I.J.O.S. La Plata que se moviliza en el marco de la marcha por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía del escrache a Ricardo Scifo Modica

Fotografía de integrante de la agrupación H.I.J.O.S. en el barrio La Paternal en el marco del escrache a Ricardo Scifo Modica, conocido como ALACRÁN, miembro de la Policía Federal durante la última Dictadura cívico-militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía del escrache a Humberto Ricardo Andrelo

Fotografía de una cartel que convoca al escrache de la agrupación H.I.J.O.S. a Humberto Ricardo Andrelo, apropiador del inmueble que funcionó como Unidad básica hasta 1974 y que perteneció a la familia Lizaso y en el que en la actualidad funciona la Casa de la Memoria y la Resistencia “Jorge Nono Lizaso”. Vicente López.

García, Salvador

Fotografía del escrache a Humberto Ricardo Andrelo

Fotografía de un militante de H.I.J.O.S. en el marco del escrache de la agrupación a Humberto Ricardo Andrelo, apropiador del inmueble que funcionó como Unidad básica hasta 1974 y que perteneció a la familia Lizaso y en el que en la actualidad funciona la Casa de la Memoria y la Resistencia “Jorge Nono Lizaso”. Vicente López.

García, Salvador

Fotografía del escrache a Jorge Luis Magnacco

Fotografía de integrantes de H.I.J.O.S. en el marco del escrache, en el barrio de Caballito, a Jorge Luis Magnacco, oficial de la Armada durante la última Dictadura cívico-militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Fotografía de acto homenaje a los detenidos desaparecidos en el ex Centro Clandestino de Detención El Campito

Fotografía de Madres de Plaza de Mayo en el marco del acto homenaje a los detenidos desaparecidos en el ex Centro Clandestino de Detención El Campito; en la foto la primera de la izquierda Nora Cortiñas y con el megáfono Lidia “Taty” Almeyda. Campo de Mayo.

García, Salvador

Fotografía de marcha por el 24 de marzo

Fotografía de la bandera con los rostros de los detenidos desaparecidos en el marco de la movilización por el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

García, Salvador

Colección Barrio y Memoria

  • AR-ANM-ByM
  • Coleção
  • 2009-2023

La colección reúne 4 ejemplares de la revista Barrio y Memoria producidas por la Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo. Esta Comisión tiene como uno de sus objetovos rescatar la memoria del barrio de Boedo, su historia, su vida, su cultura, su trabajo y el restableimiento de los lazos sociales rotos por la última dictadura cívico militar. Para ello, en 2006 comenzó a rescatar historias de vida de los detenidos desaparecios del barrio en las reuniones de la Red de Cultura de Boedo, que se había formado dos años antes. Con este fin de recuperar sus memorias se constituyó la Comisión de Memoria en el marco de esta red que llevó adelante las publicaciones que forman parte de esta colección y que, a través de sus diferetnes artículos, buscan dejar registro de estas búsquedas de las memorias del barrio de Boedo.

Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo

Publicación Barrio y Memoria

Publicación Barrio y Memoria, Año 1, N°1 producida por la Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo en la que se recuperan memorias del barrio y de las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.

Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo

Publicación Barrio y Memoria

Publicación Barrio y Memoria, Año 3, N°2 producida por la Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo en la que se recuperan memorias del barrio y de las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.

Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo

Artículo de Juan Gelman

Artículo escrito por Juan Gelman para medio no identificado en el que relata el diálogo que mantuvo con un compañero de detención de su hijo.

Gelman, Juan

Panfleto de Madres de Plaza de Mayo

Panfleto de Madres de Plaza de Mayo por medio del cual se convoca a la marcha del 16 de septiembre de 1982 por la aparición con vida de los detenidos desaparecidos.

Madres de Plaza de Mayo

Resultados 61 a 80 de 908