Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Argentina Violencia institucional Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Colección Ciro Annicchiarico

  • AR-ANM-CA
  • Colección
  • 1987-2013

La colección reúne documentación de las actuaciones judiciales del Dr. Ciro Annicchiarico como abogado de la causa "Masacre de Ingeniero Budge" ocurrida el 8 de mayo de 1987 en el barrio Ingeniero Budge, del partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, cuando tres jóvenes fueron asesinados por suboficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La masacre provocó una importante movilización barrial convirtiéndose en un símbolo de lo que se conoció como "gatillo fácil". Se compone además de artículos periodísticos, anotaciones, volantes, documentación oficial y algunas fotografías recopiladas por el abogado relacionadas con esta masacre y la posterior causa judicial.

Annicchiarico, Ciro

Colección Cromañón

  • AR-ANM-CROMAÑON
  • Colección
  • 2004 - 2021

El objetivo de la convocatoria impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Archivo Nacional de la Memoria consiste en recopilar información en diversos soportes vinculada a los hechos de lo sucedido el 30 de diciembre de 2004 –testimonios, objetos, fotografías, material de prensa escrita y audiovisual- y también al contexto en el que se produjeron, con el objetivo de trascender la masacre en sí misma para abordar cuestiones relativas a la juventud y la cultura del rock en el contexto posterior a la crisis de 2001.
La primera parte de la colección, "Coordinadora Cromañón", contiene entradas de recitales de rock, panfletos, afiches, certificados, banderines, remeras, una pelota, entre otros objetos y copias digitales de entradas, volantes y fotografías. La totalidad de los documentos fueron recopilados y donados a la Coordinadora por María Celeste Oyola, Osvaldo Balossi, Leonardo Emanuel Pensado y Martín Ezequiel Genauer.
La segunda parte de la colección, "Cromañón también nos enseñó", contiene copias de fotografías del autor Pablo Hernán Alegre tomadas entre julio de 2008 y octubre de 2021, sobre distintos momentos vividos por sobrevivientes y familiares. Además, contiene escritos y testimonios elaborados por el Colectivo Juguetes Perdidos, Mónica Jurjevcic, Gabriel Ramos Ziesseniss, Miriam Araneda, José Guzmán, Leandro Lezzi, Mónica Gabriela Schild y Daniela Cuturie.
Además, la colección incluye una remera de Callejeros, usada por Esteban Guerreiro, sobreviviente de Cromañón.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Daniel Feldman

  • AR-ANM-DF
  • Colección
  • 2002-2014

La colección reúne fotografías tomadas y seleccionadas por Daniel Feldman en el marco de sus actividades como fotoperiodista y editor fotográfico en medios de comunicación. Daniel Feldman fue jefe de fotografía y regente general de taller en el diario Jornada. Desde marzo de 1993 y hasta marzo de 2005, se desempeñó como jefe de fotografía del diario El Chubut de Trelew y, desde entonces, trabajó como jefe de fotografía del diario Jornada. Entre 1994 hasta septiembre de 2017 fue fotoreportero del diario Clarín en Buenos Aires cubriendo acontecimientos tanto en esta ciudad como en la Patagonia. Además, Daniel realizó colaboraciones para el periódico Austral de Río Gallegos y agencias como Reuters y Noticias Argentinas.
Las fotografías que integran esta colección, registran acontecimientos tales como el juicio por la Masacre de Trelew, el juicio por el espionaje en la Base Almirante Zar y distintas movilizaciones y marchas por casos de violencia institucional en la provincia de Chubut como la desaparición de Iván Torres, un caso de un menor víctima de violencia sexual por efectivos de la Policía de Trelew y el asesinato de Julián Antillanca. Además, hay copias fotográficas sobre el juicio de lesa humanidad por el asesinato de Mario Abel Amaya y el secuestro y tormentos inflingidos a Hipólito Solari Yrigoyen, en el cual condenaron a los tres imputados por la muerte de Amaya.

Feldman, Daniel

Fondo Abelardo Rojas Maffei

  • AR-ANM-ARM
  • Fondo
  • 1969-1999

Este fondo reúne copias fotográficas digitales de dos acontecimientos históricos de la provincia de Corrientes. Por un lado, fotos del Correntinazo del año 1969 que registran la pueblada ocurrida en la capital provincial durante el mes de mayo, la cual surgió como respuesta a las privatizaciones de los comedores universitarios. Durante estas jornadas de lucha fue asesinado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Por otro lado, se incluyen fotos que ilustran el Correntinazo del año 1999, levantamiento popular ocurrido ante la crisis económica en la que se encontraba la provincia. Por causa de la represión, el 17 de diciembre fueron asesinados Francisco Escobar y Mauro Ojeda.
Además, sel fondo cuenta con una serie de fotografías tomadas por Abelardo Rojas Maffei, también en Corrientes, en ocasión de la visita a la provincia de Héctor José Cámpora como candidato presidencial del FREJULI (Frente Justicialista de Liberación). Las imágenes corresponden a la campaña electoral recordada como “Luche y Vuelve”, que marcó el fin de la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse con la victoria del peronismo en las elecciones del 11 de marzo de 1973.

Rojas Maffei, Abelardo