Mostrar 3 resultados

Descrição arquivística
Cámpora, Héctor José Uruguay Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Fondo Guillermo Loiácono

  • AR-ANM-GL
  • Arquivo
  • 1973-1990

Este fondo reúne copias digitales de negativos 35 mm que registran la militancia política y social de los años ´70 y el accionar de organizaciones sociales, políticas y los organismos de derechos humanos. Se incluyen también copias de fotografías del triunfo del presidente Héctor J. Cámpora en las elecciones de 1973, el regreso de Juan Domingo Perón al país luego del exilio y la repatriación de los restos de Eva Duarte.
Durante la dictadura Loiácono registró los actos oficiales retratando a militares, religiosos y empresarios, fotografió la creciente demanda social de familiares de detenidos desaparecidos frente al Estado, el nacimiento y desarrollo de los organismos de derechos humanos y las movilizaciones contra el gobierno de facto, así como los reclamos durante los períodos democráticos posteriores. Se destaca además un vasto registro de personalidades y acontecimientos referidos a la primera presidencia de Carlos Saúl Menem.

Loiácono, Guillermo

Copia de AGN DFS Caja AC 2072-4223_Exp 009-010-001_L 2

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 2 del Expediente N° 009-010-001 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta de copias de distintos documentos que dan cuenta del seguimiento de ingreso al país y actividades de asilados políticos y migrantes de nacionalidad Argentina en México por parte del gobierno mexicano, entre marzo y julio de 1980.
En casi la totalidad del legajo, se encuentran reportes de seguimiento diarios respecto a las actividades realizadas por Héctor J. Cámpora y las visitas recibidas en su lugar de residencia y en el hospital donde estuvo internado de marzo a julio de 1980 (P. 6 a 15, P. 27 a 36, P. 47 a 352 principalmente).
También se encuentra un resumen de antecedentes migratorios vinculado al Expediente N° 4/17823 de Rodolfo José Puiggros (P. 2 a 4) y un reporte que informa su internación (P. 87)
Un pedido de la ONU a la Secretaría de la Gobernación de México vinculada a cuatro refugiados: José María Vallejos, María Graciela de la Rosa, Alicia Velázquez (tres argentinas) y Fernando Trabucco (chileno). Se adjuntan las fichas de inscripción para reubicación (con fotografía) con detalle de sucesos que los hicieron abandonar del país de Vallejos y Velázquez (P. 16 a 26). En P. 122 a 130 vuelven a aparecer los trámites y ficha migratoria de Vallejos.
Respecto a los seguimientos y reportes de actividades realizados por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, se destacan:

  • Actividad en la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México organizada por el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA). Se incluye un comunicado. (P. 37 a 46)
  • Actividad sobre clausura de la "Casa de Argentina" organizada por el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) el 12 de junio de 1980 (P. 109)
  • Actividad de Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE) en mayo de 1980 por el aniversario del Cordobazo. Hay fotos del evento (P. 138 a 146)
  • Reporte sobre informe enviado por la Brigada de Reconstrucción Rodolfo Walsh en Nicaragua al Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, a través de Ernesto Jesús Vilte (P. 189 a 195)
  • Actividad de Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE) el 24 de marzo de 1980. Hay un volante y fotos de la actividad (P. 292 a 299)
  • Jornada de solidaridad con el pueblo argentino. Hay fotos (P. 306 a 313)
  • Festival de solidaridad organizado por la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam). Hay volantes de la actividad (P. 322 a 330)

A su vez, se encuentra el informe impreso titulado "Documentos de las presas políticas de la cárcel de Villa Devoto", compilado por María Beatriz Cottani, de julio de 1979. (P. 271 a 285)

México. Dirección Federal de Seguridad

Copia de AGN DFS Caja AC 2073-4223_Exp 009-010-001_L 1

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 1 del Expediente N° 009-010-001 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta de copias de distintos documentos que dan cuenta del seguimiento de ingreso al país y actividades de asilados políticos y migrantes de nacionalidad Argentina en México por parte del gobierno mexicano, entre septiembre de 1979 a junio de 1980.
En casi la totalidad del legajo, se encuentran reportes de seguimiento diarios respecto a las actividades realizadas por Héctor J. Cámpora y las visitas recibidas en su lugar de residencia y en el hospital donde estuvo internado, desde junio a diciembre de 1979 (P. 3 a 218 / 310 y 311)
También se encuentra un informe sobre la Revista Internacional del Movimiento Peronista Montonero (MPM) "Vencer" N° 1 de 1979, adjuntando ejemplar (P. 219 a 309). Resulta ilustrativo que en el informe se señalan con distintos colores (tildes rojo y azul) aquellas personas que tienen fichadas y a las que no, respecto a quienes figuran como integrantes de la Mesa Ejecutiva del MPM.
Hay un listado de 34 "visitantes y asilados políticos de nacionalidad Argentina", adjuntando un informe individual de cada uno de ellos, con fotografía individual y antecedentes (P. 334 a 420).
A su vez, hay otros seguimientos y reportes de actividades realizados por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, entre los que se destacan:

  • Actividad de inauguración de la Casa del Pueblo Argentino (P. 312 a 314)
  • Reporte sobre llegada de una familia de argentinos (P. 314 a 317)
  • Actividad frente a la embajada argentina en México de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam) solicitando el salvoconducto de Héctor Cámpora, el 27 de septiembre de 1979 (P. 318 a 322)
  • Actividad por el Día de la Solidaridad con el Pueblo Argentino el 17 de octubre de 1979, con representantes de distintos países como Nicaragua, Vietman, Cuba, Chile y Uruguay. Hay foto del acto y de sus oradores (P. 324 a 333).
  • Actividad frente a la embajada argentina en México solicitando la aparición con vida de personas detenidas-desaparecidas en Argentina, encabezada por Martha de Conti, María del Rosario Ibarra de Piedra, Delia Duarte de Ramírez, Victoria Montes, Adriana Guadarrama y Carmen Landa. Y de la conferencia de prensa brindada por Martha Conti al cumplirse tres años del secuestro de su marido. Hay fotografías (P. 421 a 436)

México. Dirección Federal de Seguridad