Mostrando 202 resultados

Descripción archivística
Personas detenidas desaparecidas Texto Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Discurso del Representante Padre Robert Drinan ante el Congreso de Estados Unidos

Transcripción del discurso del representante demócrata por Massachusetts Padre Robert Drinan ante el Congreso de los Estados Unidos bajo el título "State Department Reports understate human rights violations". Drinan descalifica el informe del Departamento de Estado elevado al Ejecutivo sobre el estado de situación de los derechos humanos en Argentina. El sacerdote católico hace un recuento de su visita de doce días a la Argentina en noviembre de 1976 y oficializa ante el Congreso una carta fechada el 17 de enero de 1977 firmada por varias organizaciones de Derechos Humanos-entre ellas la CADHU Estados Unidos- criticando dicho Informe. Cita también numerosos recortes de la prensa norteamericana sobre la situación en Argentina, discursos de otros Representantes ante el Congreso y el caso del secuestro del sacerdote católico James Weeks y varios de sus ayudantes ocurrido en Córdoba en 1976. Finalmente, en su discurso, solicita que se interrumpa la ayudamilitar por parte de Estados Unidos.

Extracto del testimonio de Ana María Marti, María A. Milia de Pirles y Sara Solarz de Osatinsky.

Extracto del testimonio de Ana María Marti, María A. Milia de Pirles y Sara Solarz de Osatinsky. Se hace mención al secuestro de las religiosas francesas y de familiares de desaparecidos en la Iglesia de la Santa Cruz. También se menciona el caso de Norma Esther Arrostito y al Centro Piloto París.

No identificado

Extracto del testimonio del abogado Martin Tomás Gras

Extracto del testimonio del abogado Martin Tomás Gras sobre su permanencia en el campo de concentración y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, República Argentina titulado "Terrorismo de Estado y secuestros". Este testimonio fue presentado ante el Grupo Especial de Trabajo sobre Desapariciones forzadas e involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Folleto de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU)

Folleto de presentación del Buró de Información de Washington D.C. de la CADHU. Explica su condición de Organización Internacional No Gubernamental sin fines de lucro que trabaja para la defensa de los Derechos Humanos en Argentina, cómo, quiénes, por qué y cuando fue formada y enumera las ciudades en las cuales la Comisión tiene representantes permanentes (Ginebra, Roma, París, México DF y Washington D.C). Además, se enlistan los principios de la CADHU y las convenciones nacionales e internacionales a las cuales adhiere, se hace una breve descripción de la situación en Argentina y se da información sobre el Buro de Información de la CADHU en Washington DC.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fotografía de Alice Domon y Leonie Duquet

Fotografía de Alice Domon (izquierda) y Leonie Duquet (derecha) con sello de Montoneros, monjas francesas desaparecidas en 1977 en el marco de la última dictadura civico-militar en Argentina.

Agence France-Presse (AFP)

Fotografía de Ana María Caracoche de Gatica y Oscar y Juan Oscar Gatica

Fotografía de Ana María Caracoche de Gatica, junto a su esposo, Juan Oscar Gatica, mientras hablan con la prensa en la casa de las Abuelas de Plaza de Mayo acerca de la historia de su hija de nueve años María Eugenia, que luego de estar desaparecida fue apropiada por el comisario Rodolfo Oscar Silva, que se fugó con la niña cuando el juez Antonio Borras se disponía a recuperar a la menor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Fotografía de carla Rutila Artes

Fotografía de Carla Rutila Artés, detenida desaparecida junto a su madre Graciela Rutila en el Centro Clandestino Automotores Orletti y posteriormente apropiada por Eduardo Ruffo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No identificado

Fotografía de Carla Rutila Artes y Eduardo Ruffo

Fotografía de la niña Carla Rutila Artés y de su apropiador Eduardo Ruffo, quien es detenido por la apropiación de la pequeña durante la dictadura cívico militar; Carla había estado detenida junto a su madre Graciela Rutila en el Centro Clandestino Automotores Orletti. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Noticias Argentinas

Fotografía de Ceilia Marina Viñas

Fotografía de Cecilia Marina Viñas de Penino, quien según una denuncia realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, se ecuentra con vida habiendo sido secuestrada en julio de 1977. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Noticias Argentinas

Fotografía de Claudia Perepichay de San Martín

Fotografía de la Madre de Plaza de Mayo Claudia Perepichay de San Martín, frente a la casa de Gobierno luego de la ronda de los jueves en el marco de la cual se reclamó la libertad de Graciela Daleo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lestido, Adriana

Fotografía de Claudio Vallejos

Fotografía Claudio Vallejos, represor durante la última dictadura cívico militar, en su domicilio en Río de Janeiro. Río de Janeiro, Brasil.

Agence France-Presse (AFP)

Fotografía de conferencia sobre el asecenso de Alfredo Astiz

Fotografía de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, juto a Arlette Domon y Christian Domon (prima y sobrino de la monja francesa desaparecida Alice Domon) y los religiosos Charles Blancoy (cura párroco de Perugorria) y Michelle Bonnemaison (sacerdote de la misión francesa) durante la conferencia de prensa referida al ascenso de Alfredo Astiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ceppi, Ricardo

Resultados 61 a 80 de 202