Mostrando 110 resultados

Descripción archivística
Provincia de Chubut Texto Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

"Tarjeta con reproducción de afiche de Ediciones Grupo Trabajo "

Tarjeta con reproducción de afiche de calle para el primer aniversario de la Masacre de Trelew realizado por "Ediciones Grupo Trabajo" (grupo cultural del Frente Revolucionario Peronista). En el afiche se encuentra una reprocucción del plano de la fuga del penal de Rawson junto a una poesía de Ernesto Moinali "En la madrugada del 20 de junio de 1973, tres certezas que me azaltan".

Centro de Documentación de los Movimientos Armados; El Topo Blindado; Insurgencia Corriente de Estudiantes del Pueblo

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas

Sección Derechos Humanos de la publicación "Argentina día por día" con testimonio de Lisandro Raúl Cubas titulado "Los desaparecidos empiezan a hablar". Este testimonio aparece en forma de entrevista a Cubas, quien fue secuestrado y desaparecido el 20 de octubre de 1976 y, tres años más tarde, liberado, saliendo al exilio en 1979. Además del testimonio se inlcuyen otros dos artículos periodísticos:

  • Artículo de Clarín titulado "Un Informe Revelador. Detenciones Clandestinas" y se trata de un informe elaborado por ocho ex detenidos del centro clandestino de detención La Cacha, redactado en un convento de San Pablo. Incluye lista de 75 personas que pasaron por La Cacha.
  • Artículo de La Nación con el título "La Libertad para Subversivos" que trata sobre la sanción del Poder Ejecutivo Nacional de la Ley 22.980 con la que se deroga la ley 22.156 y se modifica los artículos 13 y 53 del Código Penal.
  • Artículo de La Nación "Situación Procesal del Almirante Massera".
  • Artículo de Clarín "Recurso Diplomático" sobre el Habeas corpus en favor de 27 españoles desaparecidos. Incluye el relato sobre españoles detenidos ilegalmente en distintos centros clandestinos de detención, proveniente de un escrito presentado por el ministro encargado de la sección Asuntos Consulares de la Embajada de España.
  • Artículo de Clarín "Internaron a Emilio Massera", que refiere a la ausencia de Eduardo Massera en la absolución de posiciones convocada por el juez de sentencia Ricardo José Galli debido a problemas de salud.

No identificado

Poema dedicado a María Angélica Sabelli

Poema de Vicente Zito Lema “Oración leída en la tumba de María Angélica Sabelli” dedicado a María Angélica Sabelli con motivo del fusilamiento del 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Zito Lema, Vicente

Faja de tela de la corona funeraria de María Angélica Sabelli

Faja de tela con motivo de bandera argentina y la inscripción en letras doradas “Juventud Peronista, María Angélica Sabelli”, perteneciente a la corona de flores ofrecida a María Angélica Sabelli en el velatorio realizado en la sede del Partido Justicialista. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Juventud Peronista

Copia de nota del Comandante en Jefe del Ejército al Secretario de Guerra elevando proyecto de reestructuración

Copia de nota del Comandante en Jefe del Ejército al Secretario de Guerra elevando proyecto de reestructuración. El documento es una copia de la nota enviada por el Teniente General Juan Carlos Onganía-Comandante en Jefe del Ejército y el Coronel Alcides López Aufranc-Subjefe del Estado Mayor General del Ejército al Secretario de Guerra elevando para su consideración y aprobación las modificaciones a introducir a la Organización de Paz del Ejército con el objeto de proporcionarle al Plan de Transformación del Ejército una estructura orientada al Objetivo Orgánico (establecido por Resolución inserta en Boletín Confidencial de la Secretaría de Guerra N° 328), para el periodo 1964-1965. Adjunta un proyecto de Resolución del Secretario de Guerra y planillas de cálculos de gastos. El documento analiza el Plan de Reestructuración del Ejército, las transformaciones orgánico-estructurales del mismo y las etapas en que la misma debe ser llevada adelante. Otorga centralidad a las exigencias del transformación derivadas del Plan de Operaciones V, en sus tres variantes, las cuales se encuentran vinculadas a la comunización tanto de actores internos, como externos, o de agresiones de países ya comunizados. De igual forma resitúa en parte las tareas del nuevo Ejército frente a los llamados desafíos que plantea un enemigo común con carácter universal, el comunismo-peronismo subversivo. Se señala también el impulso y obligaciones que marco la llegada del material militar en el marco del Programa de Ayuda Militar (PAM) por parte de los Estados Unidos. Por último se analizan cuestiones financieras de fondo, como un detallado cuadro sobre de calculo sobre los gastos y otro sobre las modificaciones orgánico operativas de comando y unidades del Plan de Reestructuración.

Argentina. Comando en Jefe del Ejército

Copia de "Ejército Necesario"

Copia de "Ejército Necesario". Informe elaborado por la Subjefatura VI del Comando en Jefe del Ejército (Estado Mayor General del Ejército) en cumplimiento del "Plan de Tareas del Estado Mayor General del Ejército" (Año 1965) - Número de orden IV - Movilización. Se menciona la intervención de todas las subjefaturas en su conformación. Es un análisis de los planteos sobre las fuerzas terrestres necesarias, hasta el nivel de grandes unidades de combate, para hacer frente a todas las hipótesis de conflicto, de acuerdo al trabajo realizado por la Comisión Especial de Reestructuración del Ejército (CERE), y la necesidad de detallarlo más hasta el nivel de formaciones y comandos. Para avanzar sobre el Ejército Necesario no se esperarían los resultados de la reciente aplicación del sistema de planeamiento. Ineficacia de la Hipótesis "Mar". Plan de Operaciones V: variantes 1, 2 y 3. Directiva CJE del 02 julio 1964. "Ejército necesario". Se explica el procedimiento utilizado para elaborarlo. Hipótesis de guerra "A": variante 1 agresión interna comunista, variante 2 comunización parcial o total de países limítrofes, variante 3 comunización parcial o total de países no limítrofes. Hipótesis de guerra "B": países americanos buscan imponer sus objetivos nacionales a otros países, variante 4 países limítrofes, variante 5 países no limítrofes. Hipótesis de Guerra "C": conmoción interna de estado. Se centran en la hipótesis de Guerra A variantes 2 y 1 para la política de seguridad nacional. El marco temporal trabajado en el documento es 1962-1965. Expresa que en 1964 se dio inicio a la catalogación de unidades y organismos, esperando publicarlo como reglamento en 1965. Utilizan como base el Documento 5c de la CERE en cuanto a los requerimientos para los teatros de operaciones y el 5c y el 6 para los requerimientos de zonas del interior. Triple función del Comandante en Jefe del Ejército durante la guerra. Responsabilidades del CJE respecto a: variante 1, abastecimiento, mantenimiento, sistema de reemplazos de las zonas del interior. Anexos: Organización superior y distribución de las fuerzas terrestres, Requerimientos orgánicos de guerra- fuerzas de campaña y zonas del interior.

Argentina. Comando en Jefe del Ejército

Carta de María Angélica Sabelli a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra el impacto que tuvo la huelga de hambre por la eliminación del Buque Granaderos y cuenta además la visita de su madre Maria Angélica Lema y de su abuela al penal, las charlas y la emoción del encuentro. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, y a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, enviada desde el penal de Rawson, luego de la reciente visita de su padre a la cárcel, en la que reflexiona sobre la distancia que la separa de su familia en el nuevo confinamiento en Rawson, sobre su prisión como algo normal consecuencia de su militancia y cuenta sobre Ethel, su apoderada, quien la visita los jueves y los sábados. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su familia, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra su regreso al penal de Rawson luego de un viaje a Buenos Aires, la cotidianeidad de la vida en el penal, el tejido, el estudio, el próximo viaje a su padre Manfredo Isidoro Sabelli para pasar con ella el día del padre y solicita a su madre que averigüe si el padre de María Antonia Berger viajará a Rawson en auto. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Resultados 41 a 60 de 110