Mostrar 9 resultados

Descrição arquivística
Lesgart, Susana Graciela Texto Com objeto digital
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, y a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que le dice a su padre que la carta que le envió es hermosa y que sus compañeras de confinamiento María Antonia Berger y Susana Lesgart le mandan saludos, a su abuela le pide que le escriba y a su madre que viaje a verla en la próxima visita. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Carta de María Angélica Sabelli a su madre, Maria Angélica Lema, a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en la que narra su regreso a la cárcel junto a María Antonia Berger y a Susana Lesgart, les avisa que los presos y presas solamente pueden ser visitados padres, madres y hermanos pero no por tíos ni primos ni novios y solicita que se pongan en contacto con el abogado Alejandro Vega y le consulten por el reconocimiento de la nueva causa. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica

Postal de Susana Graciela Lesgart fusilada en la masacre de Trelew

Postal realizada por el Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Cultura de la Nación, a los 40 años de la masacre de Trelew y en el marco del juicio oral, impresas con el rostro y el nombre de Susana Graciela Lesgart de Yofre, militante política fusilada el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, acompañada de una pequeña biografía y la leyenda Memoria Verdad Justicia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Copia de AGN DFS Caja AC 2073-4223_Exp 009-010-001_L 1

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 1 del Expediente N° 009-010-001 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta de copias de distintos documentos que dan cuenta del seguimiento de ingreso al país y actividades de asilados políticos y migrantes de nacionalidad Argentina en México por parte del gobierno mexicano, entre septiembre de 1979 a junio de 1980.
En casi la totalidad del legajo, se encuentran reportes de seguimiento diarios respecto a las actividades realizadas por Héctor J. Cámpora y las visitas recibidas en su lugar de residencia y en el hospital donde estuvo internado, desde junio a diciembre de 1979 (P. 3 a 218 / 310 y 311)
También se encuentra un informe sobre la Revista Internacional del Movimiento Peronista Montonero (MPM) "Vencer" N° 1 de 1979, adjuntando ejemplar (P. 219 a 309). Resulta ilustrativo que en el informe se señalan con distintos colores (tildes rojo y azul) aquellas personas que tienen fichadas y a las que no, respecto a quienes figuran como integrantes de la Mesa Ejecutiva del MPM.
Hay un listado de 34 "visitantes y asilados políticos de nacionalidad Argentina", adjuntando un informe individual de cada uno de ellos, con fotografía individual y antecedentes (P. 334 a 420).
A su vez, hay otros seguimientos y reportes de actividades realizados por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, entre los que se destacan:

  • Actividad de inauguración de la Casa del Pueblo Argentino (P. 312 a 314)
  • Reporte sobre llegada de una familia de argentinos (P. 314 a 317)
  • Actividad frente a la embajada argentina en México de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam) solicitando el salvoconducto de Héctor Cámpora, el 27 de septiembre de 1979 (P. 318 a 322)
  • Actividad por el Día de la Solidaridad con el Pueblo Argentino el 17 de octubre de 1979, con representantes de distintos países como Nicaragua, Vietman, Cuba, Chile y Uruguay. Hay foto del acto y de sus oradores (P. 324 a 333).
  • Actividad frente a la embajada argentina en México solicitando la aparición con vida de personas detenidas-desaparecidas en Argentina, encabezada por Martha de Conti, María del Rosario Ibarra de Piedra, Delia Duarte de Ramírez, Victoria Montes, Adriana Guadarrama y Carmen Landa. Y de la conferencia de prensa brindada por Martha Conti al cumplirse tres años del secuestro de su marido. Hay fotografías (P. 421 a 436)

México. Dirección Federal de Seguridad

Carta de María Angélica Sabelli a su familia desde el penal de Rawson

Sobre y carta de María Angélica Sabelli a su madre, María Angélica Lema, a su padre, Manfredo Isidoro Sabelli, y a su abuela, enviada desde el penal de Rawson, en donde narra el traslado desde la cárcel de Devoto a Chubut junto a Susana Lesgart y María Antonia Berger, su primer día en el penal de Rawson, la disposición de pabellones de varones y mujeres y la aparente decisión de la justicia de dejar el penal de Devoto para los militantes que sean llamados a Buenos Aires a declarar ante la cámara Federal en lo Penal; en la carta también solicita a la familia que le envíen los apuntes de la facultad para seguir estudiando y avisa que la correspondencia se recibe únicamente de familiares con lo cual su tía Chela puede escribirle. Rawson, Chubut.

Sabelli, María Angélica