Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 74 resultados

Descripción archivística
Apropiación de menores
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Serie Informe Nunca Más

Esta serie reúne ejemplares del informe final elaborado por la CONADEP en el que se condensó toda la labor investigativa de la Comisión vinculada con las denuncias y pruebas sobre los secuestros y desapariciones perpetrados durante la dictadura, el destino de los desaparecidos y desaparecidas así como sobre el paradero de los niños y niñas apropiados en el marco del terrorismo de Estado. El 20 de septiembre de 1984, luego de extenderse por tres meses el plazo establecido originalmente para el funcionamiento de la CONADEP, el informe fue entregado al presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, en un acto que tuvo lugar en la casa de gobierno. Dos meses después, fue publicado bajo el título Nunca más por la editorial universitaria EUDEBA.
La serie cuenta con una copia de los tres tomos firmada y sellada por Eduardo Rabossi y una fotocopia de ese mismo ejemplar. Por otro lado, se incluyen carpetas numeradas sucesivamente las cuales contienen una copia previa del informe "Nunca Más" que no se encuentra firmada ni sellada así como diversa documentación que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación fue añadiendo una vez finalizadas las funciones de la CONADEP y creada la SDH cuya misión era completar los trabajos que la Comisión había podido concluir al finalizar su mandato. Entre esta documentación se encuentra el informe "La Subsecretaría de Derechos Humanos y la CONADEP: Informe sobre las tareas realizadas" que evidencia el traspaso de funciones de un organismo a otro al tiempo que detalla el tratamiento que recibió el archivo de la CONADEP y sus usos posteriores. Se encuentran también algunas correspondencias de personas que, una vez publicado el Informe, se pusieron en contacto con la SDH para rectificar errores sober sus situaciones personales. Además de añadir documentación, la Subsecretaría agregó en estas carpetas los documentos recibidos por las delegaciones provinciales de la CONADEP como la de Santa Fe, así como los informes finales de las delegaciones de Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y el certificado del depósito en un banco de los documentos de la delegación de Córdoba. Finalmente una gran parte de estas carpetas se corresponden con documentos que fueron enviados a la CONADEP por el Ministro de Educación y Justicia , Dr. Carlos R. S. Alconada Aramburu, consistentes en fichas de los procesados (condenados o no), sometidos a juicio por Tribunales Militares o Civiles acusados de actividades subversivas a partir de 1975.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Serie Correspondencia de la CONADEP

Esta serie reúne correspondencia enviada y recibida por la CONADEP. Hay una gran cantidad de cartas recibidas por la Comisión desde organismos estatales y de la sociedad civil de otros países como Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros, en las que mayormente se solicita información sobre el paradero de personas de esos países detenidas y desaparecidas en Argentina, o bien se manifiesta el apoyo a la labor de la CONADEP o se solicita copia del informe final elaborado por la Comisión como resultado de su labor investigativa. Entre estas cartas se encuentran también aquellas de organismos internacionales como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Además, la serie contiene cartas enviadas y recibidas por la CONADEP de distintos organismos estatales de Argentina con el objeto de solicitar y remitir información necesaria para las investigaciones llevadas adelante como parte central de sus tareas. Hay también correspondencia con distintos organismos de la sociedad civil así como con particulares, cartas entre la Comisión y el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y muchas misivas dirigidas al Presidente de la Nación sobre el funcionamiento de la CONADEP y remitidas luego a la misma. A través de esta gran cantidad de comunicaciones durante el tiempo que funcionó la CONADEP se evidencia el impacto nacional e internacional que la creación de esta Comisión tuvo para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la dictadura cívico militar. Una vez finalizada la CONADEP se agregaron a esta serie algunas cartas e informes hasta 1997.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Sección Documentos recopilados en el exilio

Esta sección reúne documentos de diferente procedencia recopilados por Carlos González Gartland durante su exilio en México, entre 1976 y 1984. Además de sus responsabilidades en la delegación en México de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) y en el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA), González Gartland estableció múltiples vínculos con organizaciones de defensa de los derechos humanos en el exterior, de manera que fue reuniendo documentos tales como panfletos, comunicados, volantes, artículos de prensa, proclamas e informes, que dan cuenta de su propia militancia de denuncia de la dictadura cívico-militar en Argentina así como del accionar de estas organizaciones. Estos documentos, agrupados por González Gartland en cajas rotuladas ""Documentos y publicaciones del exilio en general"", constituyeron la base que permitió a la CADHU la creación en 1980 del Centro de Información y Documentación del Exilio Argentino (CIDEA) en 1980, en centro especializado en los problemas argentinos, orientado a los aspectos vinculados con los derechos humanos. En ese momento, el CIDEA no logró obtener financiamiento más allá del propio de la CADHU de manera que se puso en funcionamiento en condiciones precarias dependiendo del trabajo voluntario de colaboradores no especializados, lo que devino en que no pudiera darse un tratamiento adecuado a la documentación. A pesar de ello, el CIDEA prestó servicios de consulta a familiares de víctimas de la represión, organismos de solidaridad del exilio, investigadores y a los organismos de derechos humanos y de familiares que actuaban en Argentina. Además, en base al material que reunía, editó un boletín mensual a través del Servicio de Información Comentada de Argentina (SICA), el cual fue distribuido gratuitamente a diarios y revistas de América con el fin de contribuir al mejoramiento de los derechos humanos en Argentina. Con el retorno del exilio a Argentina de los colaboradores del CIDEA y de los miembros de la CADHU a partir de diciembre de 1983, el Centro de Información no pudo seguir adelante con sus tareas. Como se consecuencia, se comenzó a pensar en trasladar la documentación a Argentina realizando previamente una microfilmación de los documentos reservados u originales. Para llevar adelante esta tarea se tiene registro de que, al menos, se pidió financiamiento al Consejo Mundial de Iglesias. Si bien se desconoce si se llevó adelante algún tipo de microfilmacion, la documentación perteneciente al CIDEA fue efectivamente trasladada a Argentina.
Parte de esta sección reúne los documentos recopilados para el CIDEA aunque no es posible determinar si la totalidad de ellos formaron parte de este Centro de Información.

Religión

La serie reúne documentación recopilada por Carlos González Gartland sobre religión y derechos humanos. Entre los documentos se puede encontrar testimonio de un religioso, boletines de comunidades religiosas y artículos de prensa sobre la relación entre los sectores religiosos y la dictadura militar, un informe de Argentine Information Service Center (AISC) sobre niños desaparecidos y algunas publicaciones que vinculan a las iglesias, y en especial a la Iglesia Católica, con la represión y la vulneración de los derechos humanos.

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución"

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución". Mesa redonda realizada el 24 de octubre de 1985 en el Centro Cultural Gral. San Martín. Contiene las comunicaciones que tuvieron lugar de personalidades e instituciones del campo de la salud, educación, derecho, teología, Derechos Humanos, así como adhesiones.

Abuelas de Plaza de Mayo

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución"

Folleto "Niños desaparecidos: su restitución". Conclusiones del Seminario Nacional realizado en Buenos Aires el 14 de abril de 1984. Auspiciado por Abuelas de Plaza de Mayo y organizado por el equipo jurídico-médico-psicológico de la Asociación.

Abuelas de Plaza de Mayo

Folleto "Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976"

Folleto "Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976", mayo 1984. El folleto abarca el fenómeno de los niños desaparecidos y nacidos en cautiverio, la historia de Abuelas de Plaza de Mayo, las acciones que llevaron a cabo a nivel nacional e internacional, sus equipos de trabajo, actividades que desarrollan, listados de los niños desaparecidos, localizados y muertos, así como de las detenidas desaparecidas que se encontraban embarazadas, y el origen del financiamiento que recibe la Asociación.

Abuelas de Plaza de Mayo

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064319/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064319/2011 relativo a la comunicación 400/1990 presentada por Darwinia Rosa Monaco de Gallicchio por caso Ximena Vicario o Romina Paola Siciliano. Su hija Stella Maris Gallicchio de Vicario junto a su hija Ximena de 9 meses de edad fue a la Jefatura de la Policía Federal Argentina a gestionar su pasaporte. Fueron secuestradas junto a Jorge Luján González y Osvaldo Castillo y ese mismo día secuestraron a su esposo, Juan Carlos Vicario. Ximena fue encontrada en 1984 en poder de Susana Siciliano, la niña fue devuelta a su familia de origen pero los victimarios solicitaron régimen de visitas siendo apoyados por el Estado Nacional.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Copia digital de telegrama de la Delegación de San Martín de la Policía Federal Argentina (PFA) a la Comisaría N°38 de Capital Federal

Copia digital de telegrama de la Delegación de San Martín de la Policía Federal Argentina (PFA) a la Comisaría N°38 de Capital Federal con el objeto de citar a María Bogerro (sic) a presentarse en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Daniel Alberto Piotti.

Argentina. Policía Federal Argentina (PFA)

Copia digital de solicitud de la abogada Alcira Ríos al Juzgado Federal por Causa N° 3383

Copia digital de solicitud de la abogada Alcira E. Ríos de Córdoba al Juzgado Federal para que se acumula la Causa N° 3383 a la N° 11157 en trámite en ese mismo juzgado, bajo el argumento de que en ambas causas se investiga la desaparición, sustracción, retención y ocultamiento del niño Horacio Pietragalla.

Ríos de Córdoba, Alcira E.

Copia digital de nota del Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina a José Antonio Corti

Copia digital de nota del Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina a José Antonio Corti por medio del cual se lo cita a ratificar y/o ampliar la denuncia presentada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal de Morón.

Argentina. Juzgado de Instrucción Militar N° 6 del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina

Copia digital de nota del Juez Federal, Alberto Daniel Piotti, a Abuelas de Plaza de Mayo

Copia digital de nota del Juez Federal, Alberto Daniel Piotti, a Abuelas de Plaza de Mayo con el objeto de solicitar todos los antecedentes que obren en la institución relacionados con la sustracción del menor Horacio Pietragalla, en el marco de la Causa N 06/89 tramitada por José Antonio Corti ante el Juzgado Federal de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.

Piotti, Alberto Daniel

Copia digital de nota del Coronel José Ruiz Palacios del Ministerio del Interior a José Antonio Corti

Copia digital de nota del Coronel José Ruiz Palacios, Subsecretario del Interior del Ministerio del Interior, a José Antonio Corti en respuesta a sus misivas del 21 de mayo de 1976 y de junio de 1977, con el objeto de informar que no se tienen informaciones certeras sobre el paradero de su hija, Liliana Corti, y de su nieto.

Ruiz Palacios, José

Copia digital de invitación de Abuelas de Plaza de Mayo

Copia digital de invitación abierta de Abuelas de Plaza de Mayo, firmada por la Presidenta María Isabel Chorobik de Mariani y la Secretaria Mirta Nicasia Acuña de Baravalle, a un encuentro de prensa en el que se lanzaría la campaña nacional por la "Restitución de los niños a sus legítimas familias" y posterior acompañamiento a la marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Abuelas de Plaza de Mayo

Resultados 1 a 20 de 74