Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 234 resultados

Descrição arquivística
Crímenes de lesa humanidad
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

99 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064201/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064201/2011 en referencia al caso N° 10.436 tramitado por la CIDH sobre Irma Carolina Ferrero de Fierro y su esposo José Enrique de Fierro así como también sobre Marta Ester Gatica de Giulani todos quienes sufrieron detenciones ilegales bajo condiciones inhumanas durante la dictadura cívico-militar que rigió en Argentina entre 1976 y 1983.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064200/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064200/2011 sobre la designación de funcionario para asistir a la audiencia en los Casos N° 10.181 de Rosario Isabella Valenzi de Sánchez y N° 10.147 de Alicia Consuelo Herrera en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064327/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064327/2011 sobre solicitud de información sobre la sentencia del juicio a los atacantes del regimiento de la Tablada para ser remitida al Centro de Derechos Humanos y su posterior elevación al Presidente del Comité contra la Tortura.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064310/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064310/2011 sobre solicitud de información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso N° 10.496 Bernardo Bartoli y Rubén Héctor Padula fueron detenidos forzosamente entre 1975 y 1976.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Revista Página 30 N°140

Revista Página 30 N°140, año 11 de marzo de 2002 en la cual trata sobre la memoria, el olvido, arte y reseñas sobre libros que tratan sobr crímenes contra la humanidad. Argentina.

Página 12

Colección Delegaciones de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

  • AR-ANM-DAIA
  • Coleção
  • 1999 - 2007

La colección reúne documentos sobre la comunidad israelita argentina, cuenta con un informe realizado por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) sobre la situación de los detenidos desaparecidos judíos durante la dictadura de 1976 a 1983, un dossier sobre las actividades de nazis en Argentina elaborado por historiadoras para el uso en la escuela media (EGB y Polimodal), un comunicado de prensa de la Secretaría de Derechos Humanos en el cual anuncia la creación de una unidad de investigación de crímenes del terrorismo de estado contra la comunidad judía. Por último, cuenta con artículos periodísticos sobre la derrogación de una circular contra la inmigración de la comunidad judía a Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y otros que refieren al terrorismo de estado.

Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Correo electrónico de Prensa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a Judith Said

Correo electrónico de Prensa de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a Judith Said en el cual se envía un comunicado de prensa de la Secretaría sobre la creación de una Unidad especial para la investigación de crímenes del terrorismo de Estado contra la Comunidad Judía

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Informe sobre la situación de los detenidos - desaparecidos judíos durante el genocidio perpetrado en Argentina

Informe sobre la situación de los detenidos - desaparecidos judíos durante el genocidio perpetrado en Argentina elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Anexo 9 de informe o parte de inteligencia con declaración del Consejo Argentino de la Paz

Anexo 9 de informe o parte de inteligencia con declaración del Consejo Argentino de la Paz titulada "Ante los crímenes de la asonada fascista en Chile" denunciando los crímenes del golpe militar iniciado con el asesinato de Salvador Allende. Esta declaración presenta un sello en la parte superior con la leyenda "Estrictamente secreto y confidencial" probablemente colocado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Artículo "Dieciséis rostros que reclaman"

Artículo escrito por Paula Romero Levit para medio no identificado, titulado "Dieciséis rostros que reclaman", sobre el acto a los 25 años de la masacre de Trelew de agosto 1972 realizado en la plazoleta Rodolfo Walsh, organizado por Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS) y un grupo de alumnos de la escuela de arte Prilidiano Pueyrredón que realizó un mural en conmemoración de los dieciséis fusilados.

Levit, Paula Romero

Artículo de Juan Gelman

Artículo escrito por Juan Gelman para medio no identificado en el que relata el diálogo que mantuvo con un compañero de detención de su hijo.

Gelman, Juan

Panfleto de Madres de Plaza de Mayo

Panfleto de Madres de Plaza de Mayo por medio del cual se convoca a la marcha del 16 de septiembre de 1982 por la aparición con vida de los detenidos desaparecidos.

Madres de Plaza de Mayo

Álbum fotográfico de personas detenidas desaparecidas

Álbum fotográfico de personas detenidas desaparecidas (tomo 1) realizado por Santiago Mellibovsky en el marco de un proyecto conjunto de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Documentos del Comando I Cuerpo del Ejército Argentino

Esta serie reúne documentos recopilados por Guillermo Bernasconi, la mayor parte de los cuales fueron obtenidos en el Comando I Cuerpo del Ejército Argentino en 1982 cuando Bernasconi cumplía el Servicio Militar Obligatorio. Hay partes de inteligencia; documentos con fotos de distintitas personas tipo prontuario, de las que se consignaba nombre y apodo; notas entre miembros del Ejército con el objeto de enviar información sobre personas y documentos adjuntos de secuestrados; copias de documentos pertenecientes a organizaciones como Montoneros, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido Comunista, Partido Obrero, Partido Comunista Revolucionario, entre otras; y documentos vinculados con el terrorismo de Estado en Chile. Muchos de los documentos, por la forma en que fueron obtenidos, se encuentran incompletos y poseen numeraciones dadas probablemente por el Ejército al incluirlos como anexos en partes de inteligencia o expedientes de documentación tomada en secuestros y allanamientos. Un alto porcentaje de la documentación tiene también sellos que indican "Secreto" o "Estrictamente secreto y confidencial". Adicionalmente, hay algunas publicaciones como un ejemplar de "Síntesis de prensa" en la que el Ejército analiza los principales titulares de tapa de diferentes medios gráficos de agosto de 1982 y el libro "Fichas de instrucción".

Bernasconi, Guillermo

Colección Artículos de Publicaciones Periódicas SDH

  • AR-ANM-APPSDH
  • Coleção
  • 1966 - 2004

La colección reúne artículos de publicaciones periódicas y copias de artículos de prensa que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación recopiló en el ejercicio de sus funciones. La selección realizada refiere a artículos periodísticos sobre represores, publicaciones vinculadas a la agroindustria, la defensa de derechos humanos y la búsqueda de verdad y justicia llevada a cabo por Madres de Plaza de Mayo, actualidad, el movimiento sandinista en Nicaragua, la vinculación de las iglesias con los derechos humanos, entre otros.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Resultados 21 a 40 de 234