Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 110 resultados

Descrição arquivística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Década de 1970 Texto
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

110 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Artículos identificados como "De la campaña difamatoria contra nuestro país en el exterior"

Artículos identificados como "De la campaña difamatoria contra nuestro país en el exterior". Se trata de un artículo periodístico de la revista española Cambio16 titulado "El Mundial en una cárcel" el cual reproduce parte de un informe del Departamento de Estado norteamericano sobre la situación de la Argentina y la existencia de ampos de concentración, torturas, ehjecuciones y presos oplíticos en la sede del Mundial de Fútbol. Hay además, otro artículo de medio no identificado en el que se informa sobre supuestas amenazas recibidas por Alemania Federal acerca de un ataque de su selección en la Copa Mundial. Estos artículos fueron probablemente recopilados por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Artículo "Bazookas contra Videla"

Artículo "Bazookas contra Videla" de la revista española Cambio 16 en el que se reproduce una entrevista al comandante montonero Horacio Mendizábal. En esta entrevista Mendizábal describe las acciones militares de resistencia durante el Mundial de Fútbol, revela detalles de la organización y señala que su objetivo político final es el llamamiento a elecciones democráticas. Este artículo fue probablemente recopilado por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Cambio 16

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos ocurridos en Bahía Blanca en el que se señala que fueron arrojados panfletos en la vía pública refrendados por Montoneros y titulados "A nuestro pueblo". Se transcribe el contenido de este panfleto. Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Informe de hechos delictivos

Informe de hechos delictivos cometidos entre el 02 y el 14 de enero de 1974 vinculados con sustracción de armas de fuego a agentes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y ataques a civiles, secuestros de personas y colocación de explosivos. Este informe fue probablemente producido o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia parcial Nro. 20/1977

Parte de Inteligencia Nro. 20/1977 (incompleto), de carácter reservado, del Comando I Cuerpo de Ejército en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de la Zona 1, de enero de 1977. Se analizan 2 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones realizadas como acción psicológica, colocación de explosivos, robos de armas, enfrentamientos y atentados) y el factor gremial (destacando las medidas sindicales del Sindicato Mecánico y Afines del Transporte Automotor -SMATA- en la empresa Mercedes Benz así como una mención al personal civil de las Fuerzas Armadas).

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia parcial

Parte de Inteligencia (incompleto) en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de alguna de las zonas o subzonas a cargo del Comando I Cuerpo de Ejército. Se analiza el factor gremial, haciendo referencia a la conformación de la Comisión de gremios estatales, a la Soeciedad de Patrones Pescadores y al establecimiendo siderúrgigo FADECYA de Chascomús.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11

Parte de Inteligencia semanal de la X Brigada de Infantería Mecanizada a cargo de la Subzona 11, firmado por el Coronel Héctor Humberto Camen, en el que se realiza una síntesis y conclusiones de la situación jurisdiccional de esa subzona de julio de 1977. Se analizan 5 factores: el factor subversivo (se mencionan las acciones llevadas adelante por la subversión mencionando especialmente el accionar de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo-Partido Revolucionario de los Trabajadores), el factor gremial (destacando los reclamos de mejora salarial), el factor económico (se menciona las posibilidades de recepción de la propaganda subversiva en un contexto económico desfavorable para los sectores de menos recursos), el factor político (se menciona el intento de Montoneros para evitar el aniquilamiento de sus militantes) y el factor estudiantil (señala el éxodo docente motivado por salarios insuficientes). Este informe fue probablemente recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. X Brigada de Infantería Mecanizada

Copia digital de tarjeta de participación al casamiento de Liliana y Horacio

Copia digital de tarjeta de participación al casamiento de Horacio Pietragalla y Liliana Corti emitida por sus padres y madres (José Antonio Corti, María Amelia Boggero de Corti, Gerardo Horacio Pietragalla y María Angélica Ventura de Pietragalla) en Buenos Aires a realizarse el 3 de junio de 1972.

Corti, José Antonio

Fotografía de habitación infantil

Fotografía de una habitacion infantil, relacionada con el caso de la apropiación de Paula Logares por parte del comisario Rubén Luis Lavallén en la última dictadura cívco militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No identificado

Resultados 101 a 110 de 110