Print preview Close

Showing 245 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions Collectie
Print preview Hierarchy View:

85 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Tramitaciones de Organismos Internacionales

  • AR-ANM-TOI
  • Collectie
  • 1988-2012

Esta colección reúne expedientes del Ministerio de Justicia caratulados en 2011 y 2012 pero tramitados hacia finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990 por la entonces Secretaría de Justicia a pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Subsecertaría de Derechos Humanos y de la Mujer) como intermediario de los organismos internacionales ante los cuales los casos por violaciones de derechos humanos eran tramitados. Entre los organismos internacionales se encuentran la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La mayor parte de los expedientes se encuentran vinculados a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar de 1976 a 1973, como detenciones y desapariciones forzadas así como apropiación de menores y sustitución de sus identidades. Entre estos casos se encuentran el caso sobre Irma Carolina Ferrero de Fierro y su esposo José Enrique de Fierro así como también sobre Marta Ester Gatica de Giulani todos quienes sufrieron detenciones ilegales; los casos de Rosario Isabella Valenzi de Sánchez y Alicia Consuelo Herrera; el caso de Guillermo Rolando Puerta; el de Josefina Prat Gómez Lencinas, Hilda Susana Dillon de Ales, María del Carmen Boll de Vanella, Antonio Zorrilla, Pascual Ariño y Aurora María Paulina Tosoratto de García; el caso presentado por Darwiniana Rosa Monaco de Gallicchio por la desaparición de su hija y la apropiación de su nieta; el caso de desaparición forzada de Emiliano Carlos Castro Tortrino y otros; el caso de Raquel Altamira de Vaca Narvaja, Olga del Valle Marquez de Aredez, Luis Baronetto y Cristina Díaz; los casos de Pedro Luis Mazzocchi y de la niña Laura Dorado; el caso de Graciela Cristina Chein; el de Bernardo Bartoli y Rubén Héctor Padula que fueron detenidos forzosamente entre 1975 y 1976; el caso de José Mariano Torregiani; el de Sofía de Apelbaum por la desaparición de sus hijos; el caso sobre la detención del señor Jorge Altamira y otros; y los casos Rosario Isabella Valenzi y Alicia Consuelo Herrera.
Otros expedientes, por su parte, se encuentran relacionados a graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en otros períodos como es el caso del expediente que contiene las denuncias de la comunidad guaraní Fortín Mboraré; la denuncia de Ernesto Máximo Rodríguez; una encuesta sobre la aplicación de las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos (1989) solicitada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la denuncia presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por Raúl Sánchez Abelenda; el caso de María Arena por abusos cometidos por las autoridades penitenciarias del Gobierno Federal; el caso referido al juicio a los atacantes del regimiento de la Tablada; el caso sobre Julio y Luis María Armesto; la denuncia del señor Carlos Alberto Wuesen ante la CIDH; informe anual de la CIDH 1989-1990 a la asamblea general; la nota y anexos del Centro de Derechos Humanos en el orden internacional sobre "Principios y garantías para la protección de las personas recluidas por mala salud mental o padecer trastornos mentales"; y la denuncia de Horacio Verbitsky al Estado Argentino por violación a disposiciones del Pacto de San José de Costa Rica.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Tres Bocas. Memorias del Delta LGTBIQ+

  • AR-ANM-TB
  • Collectie
  • 2021

La colección consta de fotografías y videos procedentes de los archivos personales de Domingo José Chicho Frontera y Oscar Luis Porras recolectados en el marco del Proyecto de Activación de Memorias LGTBIQ+ para la realización del cortometraje documental Tres Bocas, el cual también forma parte de esta colección. Entre los documentos del archivo de José Chicho Frontera se encuentran copias de numerosas fotografías de los carnavales en la década de 1980 y 1990 además de una copia digital de un video en VHS del carnaval de 1992. Por su parte la documentación proveniente de Oscar Luis Porras consiste en copias de dos videos VHS sobre los shows de transformismo realizados en los años 1995 y 1996. Finalmente la colección incluye el documental Tres Bocas que aborda e ilustra las formas de sociabilidad de la comunidad LGBTIQ+ en el Delta de Tigre en el contexto de la represión y la violencia institucional que enfrentaron las personas del colectivo durante la última dictadura cívico-militar y la primeras décadas de la democracia. Este documental recupera fotografías y videos, así como testimonios orales sobre la represión y la resistencia a la violencia institucional.

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Colección Atentado al Partido Comunista de Quilmes

  • AR-ANM-ATENTADOPCQ
  • Collectie
  • 1950 - 2000

La colección reúne documentos vinculados al atentado sufrido por el Partido Comunista de Quilmes en agosto de 1950. Como consecuencia de este atentado murieron el Secretario General del Partido, Jorge Calvo, y Pedro Zelli, resultando también heridas otras dos personas. La colección incluye documentos en soporte papel que consisten en artículos de prensa tanto de diarios de tirada nacional como de prensa propia del partido. Por otro lado, la colección cuenta con folletos de actos y homenajes en conmemoración a la muerte de Jorge Calvo.
En cuanto al CD contiene entrevistas a dos sobrevivientes del atentado, Armado Heller y Jorge Bergstein, y un documento con artículos sobre el atentado.

Torres Molina, Ramón Horacio

Colección Comisión Provincial de Derechos Humanos de la Rioja

  • AR-ANM-CPDHLR
  • Collectie
  • 1984 - 2005

La colección cuenta con el Informe elaborado por la Comsión Provincial de Derechos Humanos de La Rioja. Son dos tomos contabilizando cuatro anillados en volumen, en el cual se plasma la investigación realizada por la Comisión sobre personas detenidas desaparecidas. Adjunta, también, listados de personas nombradas en los testimonios recogidos.

Madres de Plaza de Mayo filial La Rioja

Colección Comunicaciones al Consejo de Seguridad de la ONU

  • AR-ANM-CSONU
  • Collectie
  • 1982

La colección reúne copias de comunicaciones presentadas ante el Consejo de Seguridad de la ONU que refieren al conflicto bélico entre Argentina e Inglaterra sobre la ocupación británica de las Islas Malvinas. Estas comunicaciones se encuentran organizadas en tres agrupamientos: notas presentadas tanto por la República Argentina como por el gobierno británico (contiene declaraciones y notas al presidente del Consejo de Seguridad), notas presentadas del y al Secretario General de Naciones Unidas y, por último, notas al Presidente del Consejo de terceros países y otros organismos.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Delegaciones de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

  • AR-ANM-DAIA
  • Collectie
  • 1999 - 2007

La colección reúne documentos sobre la comunidad israelita argentina, cuenta con un informe realizado por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) sobre la situación de los detenidos desaparecidos judíos durante la dictadura de 1976 a 1983, un dossier sobre las actividades de nazis en Argentina elaborado por historiadoras para el uso en la escuela media (EGB y Polimodal), un comunicado de prensa de la Secretaría de Derechos Humanos en el cual anuncia la creación de una unidad de investigación de crímenes del terrorismo de estado contra la comunidad judía. Por último, cuenta con artículos periodísticos sobre la derrogación de una circular contra la inmigración de la comunidad judía a Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y otros que refieren al terrorismo de estado.

Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Colección CONSUFA (Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas) 02

  • AR-ANM-CONSUFA02
  • Collectie
  • 1973-1976

La colección contiene copia de las siguientes actuaciones de justicia militar del Ejército Argentino, que luego fueron elevadas al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas:

  • Juzgado de Instrucción Militar Nro. 3. Sumario a los soldados conscriptos Giusti, Martínez, Gessaga, Ortiz, Soriani, Molina, Ferraro y Taborda; acusados de infracción a la Ley 20.840
  • Juzgado de Instrucción Militar Nro. 3. Sumario a los sargentos primeros Bogosaljevich, Ferreyra, Figueroa, Maidana, De Luca y ciudadano Quinteros.
  • Letra "G" Nº 1306/76. Sumario al civil Oscar Rubén Martínez
  • Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de Capital Federal. Sumario a sargentos primeros Maidana y Bogosaljevich
  • Sumario Nro. 84002. Infracciones cometidas en el copamiento al Comando de Sanidad 1973. Soldado dragoneante Hernan Invernizzi
  • CONSUFA. Investigación Militar de la Explosión del Arsenal de Marina Zarate del 16 de octubre de 1976. Capitán de Fragata Buitrago Sergio.
  • CONSUFA Nº 79.347 contra ciudadano Carlos Raúl Principi

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Legajos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

  • AR-ANM-LFAyFS
  • Collectie
  • 2004-

La colección contiene copias certificadas de legajos de personal pertenecientes a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad.

Argentina. Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Detenidos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)

  • AR-ANM-DPEN
  • Collectie
  • ca. 1983

La colección reúne el listado original de los decretos de detenidos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) titulado "Nómina de personas que fueron arrestadas a disposición del PEN entre 06 nov de 1974 al 23 oct 83". Este listado recopila la siguiente información: número de orden; nombre y apellido; número de decreto de arresto y fecha; denegatorios de opción; número de decreto de libertad vigilada; y situación final.

Argentina. Subsecretaría de Seguridad Interior del Ministerio del Interior

Colección Causa Judicial 500 Rawson

  • AR-ANM-CJ500
  • Collectie
  • 2005

La Colecicón reúne los treinta cuerpos con copias fieles de la llamada Causa 500, la cual contiene denuncias de violaciones a los derechos humanos que sufrieran militantes políticos, sociales, estudiantiles y gremiales e integrantes de la organizaciones revolucionarias en el ámbito de la provincia de Chubut durante la dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983.
Por medio de esta causa se investigaron las violaciones a los derechos humanos en la Unidad Penal 6 ubicada en la ciudad de Rawson desde los años 1976 a 1979. La causa fue iniciada por las denuncias de presos políticos a principios de los años ochenta bajo la dictadura militar. Hasta la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final esta causa acumuló más de diez mil fojas, con más de doscientos testimonios de quienes habían sufrido la experiencia concentracionaria en el Penal de Rawson. Los testimonios no solo dan cuenta de las torturas, vejámenes, tratos inhumanos y degradantes que las víctimas sufrieron en el penal de Rawson sino los que padecieron en sus traslados al
penal desde otras cárceles. Por otro lado La Causa 500 da cuenta del circuito represivo que operó en la provincia del Chubut con la participación las fuerzas militares y de seguridad apostadas en su territorio.
Con la nulidad de la Leyes de la Impunidad a mediados de la primer década del siglo XXI se reabrió la causa que actualmente se encuentra elevada a juicio.
Además, se entregaron algunas copias de artíulos de prensa que tratan sobre la entrega de esta documentación.

Argentina. Archivo Provincial de la Memoria de Chubut

Colección Documental Estela

  • AR-ANM-ESTELA
  • Collectie
  • 2014

La colección reúne copias digitales de los originales (crudos) del documental Estela (2008), realizado por Silvia Di Florio y Walter Goobar, con la producción de Magadalena Ruiz Guiñazú. A lo largo de tres décadas de lucha perseverante y silenciosa, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir su identidad a más de un centenar de nietos que habían sido apropiados, como parte de un plan sistemático ejecutado por la última dictadura cívico militar. Al momento de la realización del documental, la presidenta de la asociación, Estela Barnes de Carlotto, aún no había encontrado a Guido, su nieto apropiado desde 1978, pero se nutría con cada uno de los encuentros en la esperanza y el deseo de ese abrazo. El golpe de Estado de marzo de 1976, partió la vida de esta docente en un antes y un después. En los documentos que forman parte de esta colección, Estela reconstruye para su nieto la historia de su familia. Narra a cámara, como si le contara a Guido, el secuestro de su marido, el de su hija Laura y el nacimiento de ese nieto ausente de treinta años. Cuando en el país todavía se festejaba el Mundial de fútbol, ella comenzaba un largo camino: la búsqueda de su nieto, ese hijo varón que Laura había parido en cautiverio y bautizado como su padre. Esa búsqueda, que fue el motor de su vida, aún no llegaba a su fin: “Que sepa que lo estoy esperando, que lo estoy buscando, que me encuentre, que me deje encontrarlo…”.

Di Florio, Silvia

Colección Huelgas Patagónicas de 1921 y 1922

  • AR-ANM-HPAT
  • Collectie
  • 1921-2015

La colección se compone de la copia digital de las actuaciones judiciales iniciadas en el Juzgado de los Territorios Nacionales de Santa Cruz y Tierra del Fuego:

  • Expediente N° 7644 del año 1919 compuesto por 7 cuerpos
  • Recurso de Habeas Corpus de Alberto Correa Alegre presentado por la viuda González Cardoni
  • Actuación vinculada a los sucesos del cerrito y antecedentes
  • Sumario instruido por los hechos acaecidos en Puerto Deseado en 1921 y 1922
    Asimismo, contiene copia digital del Informe científico técnico titulado "Estudio prospectivo para la ubicación de enterramientos colectivos e individuales de trabajadores rurales fusilados durante las huelgas de 1921. Estancia La Anita. Santa Cruz" elaborado de forma conjunta por el ANM y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en agosto de 2015.
    Por último, copia en soporte papel y digital del Diario de Guerra del Regimiento de Caballería N° 10 "Husares de Pueyrredón" - Campaña de Santa Cruz. Resumen General. 1921-1922.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Barrio y Memoria

  • AR-ANM-ByM
  • Collectie
  • 2009-2023

La colección reúne 4 ejemplares de la revista Barrio y Memoria producidas por la Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo. Esta Comisión tiene como uno de sus objetovos rescatar la memoria del barrio de Boedo, su historia, su vida, su cultura, su trabajo y el restableimiento de los lazos sociales rotos por la última dictadura cívico militar. Para ello, en 2006 comenzó a rescatar historias de vida de los detenidos desaparecios del barrio en las reuniones de la Red de Cultura de Boedo, que se había formado dos años antes. Con este fin de recuperar sus memorias se constituyó la Comisión de Memoria en el marco de esta red que llevó adelante las publicaciones que forman parte de esta colección y que, a través de sus diferetnes artículos, buscan dejar registro de estas búsquedas de las memorias del barrio de Boedo.

Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo

Colección Nouveaux Droits de l´homme

  • AR-ANM-NDH
  • Collectie
  • 2006

La colección reúne copias digitales de fotografías y un registro audivisual correspondiente a "320 semanas", colección reaizada por la asociación francesa Nouveaux Droits de l´homme. Estos registros retratan las manifestaciones de los organismos de derechos humanos, grupos de exiliados y familiares contra las violaciones de derechos humanos en Argentina por parte de la dictadura cívico militar. Las copias fotográficas y audivisuales registran las distintas actividades realizadas frente a la Embajada Argentina en París desde 1978 hasta 1980.

Nouveaux Droits de l´homme

Colección Cándida Graciela Burían Rojas

  • AR-ANM-CGBR
  • Collectie
  • 1978 nomviembre - 2022 septiembre

La colección reúne documentación reunida por Cándida Graciela Burían Rojas en su labor en la defensa de derechos humanos, vinculada a organizaciones como el Fondo Lationoamericano de Refugiados (Latinamerikansa Flyktingfoden), Cruz Roja Internacional y Amnistía Internacional. Reúne mayoritariamente correspondencia y formularios referidos a casos seguidos por el Fondo Latinoamericano de Refugiados en los que se realizan solicitudes de visa y apoyo económico a presos políticos y a sus familiares, comprobantes de pagos de esas ayudas, listas de casos en los que se ha intervenido. Cuenta con tres publicaciones: Mujeres combatientes, Guidelines on Freedom of Peaceful Assembly Human Rights Defenders in the OSCE Region. Por otro lado, la colección reúne un folleto invitación a la Marcha de la Resistencia convocada por Madres de Playa de Mayo, Abuelas de Plaza d eMayo y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, una tarjeta postal de ésta última y un tejido de una flor y un ave.

Burían Rojas, Cándida Graciela

Colección Artículos de Publicaciones Periódicas SDH

  • AR-ANM-APPSDH
  • Collectie
  • 1966 - 2004

La colección reúne artículos de publicaciones periódicas y copias de artículos de prensa que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación recopiló en el ejercicio de sus funciones. La selección realizada refiere a artículos periodísticos sobre represores, publicaciones vinculadas a la agroindustria, la defensa de derechos humanos y la búsqueda de verdad y justicia llevada a cabo por Madres de Plaza de Mayo, actualidad, el movimiento sandinista en Nicaragua, la vinculación de las iglesias con los derechos humanos, entre otros.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Alicia Sanguinetti

  • AR-ANM-AS
  • Collectie
  • 1973 mayo 25 - 1987 agosto

El fondo reúne 130 fotografías vinculadas a las vida social y política de nuestro país. Entre los temas se destacan, actos y marchas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de familiares de presos y desaparecidos, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y la Inauguración del CEFS (Centro de Estudios de Formación Sindical). También se incluye la marcha en oposición a la Amnistía en 1983 y un registro fotográfico en Plaza de Mayo en el marco de la asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de México

  • AR-ANM-CAMeNA
  • Collectie
  • 1980-1987

Esta colección reúne copias de documentos de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Presos y Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) recopiladas por Alicia Carriquiriborde. Registra las actividades de COSOFAM en México y reúne testimonios y denuncias de los prisioneros políticos recluidos en Argentina, fichas de identificación de personas desaparecidas entre las que destaca el rastreo de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas, así como mujeres que al ser detenidas llevaban consigo a sus bebés, muchos de los cuales fueron apropiados por militares argentinos. Además se incluye un seguimiento de prensa de las actividades de las organizaciones de resistencia y oposición a la dictadura al interior de Argentina y de organizaciones mexicanas de solidaridad con las resistencias, así como las acciones de otros exilios latinoamericanos. Se registran finalmente, algunos crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor.

Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de México (CAMENA)

Colección Cátedra de Historia de Juan Molina y Vedia

  • AR-ANM-CHJMyV
  • Collectie
  • 1973

La colección reúne diecisiete volúmenes encuadernados de los cuales dieciseis son trabajos prácticos realizados en el marco de la Cátedra de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en el año 1973 dictada por Juan Molina y Vedia, mientras que el último es un índice que contiene las referencias entre los trabajos elaborados y el volumen en el que se encuentran.
El alcance temporal de estos trabajos es desde el período precolombino hasta 1973 y se desarrollan diversos temas como: planificación urbana, la obra de arquitecto, corrientes arquitectónicas como el Modernismo, usos de los hábitats, villas, fábricas, también abordan algunos edificios como el estadio de River Plate, el estadio Luna Park y el Teatro Colón. Estos trabajos prácticos contienen mapas, planos y texto de elaboración de los alumnos.
Por último, la colección también cuenta con 16 fotografías en soporte papel y 4 negativos del Barrio Cafferata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Molina y Vedia, Juan

Colección Prontuarios de Presos Políticos en Jujuy

  • AR-ANM-APMJUJ
  • Collectie
  • 2008

La colección reúne 15 copias de prontuarios policiales de presos políticos de la provincia de Jujuy también, un informe realizado por el Archivo de la Memoria de Jujuy sobre un relevamiento documental de archivos de la administración pública provincial cuyo fin es la realización de un censo guía de archivos.

Argentina. Archivo de la Memoria de Jujuy

Resultaten 21 tot 40 van 245