Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Colección Archivo de la Memoria sobre la Masacre del taller textil de la calle Luis Viale

  • AR-ANM-MTTLV
  • Colección
  • 2006-2023

La colección se compone de copias digitales de documentos fotográficos, de los cables informativos de prensa y registros audiovisuales que son el resultado de la cobertura periodística que hizo Télam desde el día 30 de marzo de 2006, cuando sucedió el incendio del taller textil que funcionaba en la calle Luis Viale 1269 del barrio porteño de Caballito. En ese incendio murieron 6 personas. La cobertura registró los principales hechos vinculados a la masacre entre 2006 y 2023, como la noche del incendio, la inspección de la justicia, el juicio y el reclamo de familiares, sobrevivientes y organizaciones para que el inmueble sea transformado en un sitio de memoria. La masacre del taller textil Luis Viale resulta emblemática ya que representa una práctica extendida de trata de personas con fines de explotación laboral. Los y las trabajadores textiles eran originarios de Bolivia. Trabajaban y vivían en un taller que tenía habilitación para 5 máquinas, pero donde funcionaban 30. En el inmueble vivían 65 personas de las cuales más de 20 eran niños. Las familias vivían hacinadas en condiciones extremandamente precarias, sin ventilación y con un solo baño. Eran vigiladas permanentemente por los capataces del taller y la paga no era mensual, lo que les impedía alquilar otro lugar donde vivir. El día 30 de marzo de 2006 durante la tarde, el incendio del taller terminó con la vida de 4 niños, un adolescente y una mujer embarazada. A partir de ese momento familiares y sobrevivientes se organizaron para pedir justicia.

Télam

Colección Documentos diplomáticos de Francia sobre Argentina

  • AR-ANM-DDFA
  • Colección
  • 2022

La colección se compone de copias de una selección de documentos de distintas series obrantes en distintos archivos diplomáticos franceses vinculadas a graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
La selección se realizó, primero, sobre la Serie América-Subserie Argentina 80Q con fechas extremas 1976 a 1989 a saber:
MN_80Q235
MN80Q236
MN
80Q237
MN_80Q238
MN_80Q239
MN_80Q298
MN_80Q299
MN_80Q300
MN_80Q301
Y, en segundo lugar, la selección de Francia. Embajada de la República francesa en la ciudad de Buenos Aires, cuyos documentos son conservados en el Centro de Archivos diplomáticos de Nantes con fechas extremas 1967-1989 a saber:
132 PO/7/1-176
132 PO/7/1-209

Francia. Ministerio de Asuntos Exteriores

Colección Embajada Argentina en Países Bajos

  • AR-ANM-EMBARGPB
  • Colección
  • 1977 - 1983

La colección consta de documentos, en su mayoría originales, producidos por la Cancillería argentina y remitidos a las embajadas, así como por la embajada argentina en Holanda y correspondencia intercambiada entre el gobierno argentino y el gobierno holandés entre 1977 y 1983.
Entre la documentación, puede encontrarse la Directiva N° 1 de Difusión al Exterior distribuída por el Director General de Prensa y Difusión de la Cancillería argentina entre las distintas embajadas en agosto de 1977 con el objeto de contrarrestar comunicacionalmente las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en Argentina que se comenzaban a difundir en el exterior, denominada por el gobierno militar como "campaña de desprestigio". Vinculada a esta directiva, pueden encontrarse distintas circulares, cables y notas con indicaciones respecto a la forma de comunicación y circulación de información entre la Cancillería argentina y las embajadas, y de la Embajada con los medios de comunicación locales y delegaciones de organizaciones de denuncia internacional como Amnesty International.
La colección también contiene el "Plan de Difusión al Exterior" elaborado por la Cancillería argentina de 1979, que contiene las tareas y acciones a desarrollar por la Dirección General de Prensa y Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y por las representaciones en el exterior de la Argentina.
A su vez, puede encontrarse una copia de una carta en inglés dirigida al embajador donde se menciona un veneno para ratas que no deja rastros en el animal.
Asimismo contiene la Circular Telegráfica Europa 92 que transcribe una síntesis leída en la radio el 28 de agosto de 1983 del "Documento final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo. Conceptos Fundamentales".
Finalmente, una nota manuscrita referida a legislación sobre refugiados y un resumen de investigación sobre los refugiados chilenos y argentinos en Holanda.

Anónimo

Colección Gabriel Périès

  • AR-ANM-GP
  • Colección
  • 2013

La colección se compone de copias de documentos relacionados a los vínculos establecidos entre las Fuerzas Armadas francesas y argentinas en la década de 1960. Principalmente, son notas producidas por el Embajador francés en Argentina y por el Agregado Militar, Naval y Aeronáutico de dicha embajada informando al Ministro de Relaciones Exteriores y al Ministro de Defensa de Francia sobre las relaciones entre militares franceses y argentinos y el intercambio entre ambos países en materia de Defensa. A su vez, se destacan documentos doctrinarios franceses como el dossier "DIT" de la Escuela Superior de Guerra de Francia.

Périès, Gabriel

From Reuters News Agency, december 7, 1976

Cable de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) a través de la agencia Reuters en Buenos Aires. El cable sostiene que fuentes judiciales informaron que los abogados Gustavo Adolfo Roca y Lucio Garzón Maceda serían llevados a juicio en Argentina por haber declarado ante un Comité del Congreso de los Estados Unidos que se deberían imponer sanciones económicas contra Argentina, siendo acusados de promover sanciones políticas o económicas contra el Estado.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)