Showing 5 results

Archival description
Ciudad Autónoma de Buenos Aires File Text
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

5 results with digital objects Show results with digital objects

Informe parcial con fotografías de materiales secuestrados y personas

Informe parcial con fotografías de materiales secuestrados de la calle Honduras 4185, Capital Federal, entre los cuales aparecen una gran cantidad de patentes y algunas armas y ropa. Además se incluyen fotografías de las siguientes personas, presuntamente detenidas: Blanca Frida Becher (alias María), Norberto Rey (alias Tte. Carlitos), Filemón Acuña (alias Mario), Ramón Escole Tobeñas, Alejandro Agustín Rossi (alias el Abuelo), María Rosa Ortiz (alias la Colorada) y Fabio Acuña. Este informe fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Nota de la Subzona Capital Federal del Comando I Cuerpo de Ejército al Jefe del Departamento II de Inteligencia

Nota de la Subzona Capital Federal del Comando I Cuerpo de Ejército, firmada por el Coronel Roberto Roualdes, al Jefe del Departamento II de Inteligencia con el objeto de remitir fotocopias de información producida por el doctor Sara José Guillermo, cartas recibidas con amenazas con pie de imprenta "Montoneros" y 14 fichas de personas supuestamente sospechosas. Además, la nota señala que este Comando ordenó al Jefe Área II realizar un chequeo de las siguientes personas: Margarita Giménez de Vallejos y Hugo Daniel Strejilevich. La nota presenta un sello con la leyenda "Original" y otro "Secreto".

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Memorando del jefe de la comisaria 23 de Capital Federal a la Subzona Capital Federal, Área Militar II

Memorando del jefe de la Comisaría 23 de Capital Federal de la Policía Federal, Miguel Alcides Viollaz, a la Subzona Capital Federal, Área Militar II; con en el objeto de informar sobre un hecho de "Intimidación pública y daño" por medio de la explosión de lanzapanfletos en agencias de autmóviles Fiat y Peugeot. Se adjuntan tres panfletos secuestrados de la Juventud Guevarista relativos al Operativo Independencia en Tucumán y la Compañía de Monte "Ramón Rosa Jiménez". Estos documentos fueron probablemente recibidos por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comisaría 23 de la Policía Federal

Informe con listado de materiales secuestrados

Informe con listado de los materiales secuestrados en la calle 734 y 781 en la localidad de Gutiérrez (Partido de Berazategui), vinculados con actividades del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En la segunda hoja se encuentran pegados dos de los panfletos secuestrados. Este listado fue probablemente elaborado o recibido por el Comando I Cuerpo de Ejército como parte de sus actividades de inteligencia.

Argentina. Comando I Cuerpo de Ejército

Copia de "Ejército Necesario"

Copia de "Ejército Necesario". Informe elaborado por la Subjefatura VI del Comando en Jefe del Ejército (Estado Mayor General del Ejército) en cumplimiento del "Plan de Tareas del Estado Mayor General del Ejército" (Año 1965) - Número de orden IV - Movilización. Se menciona la intervención de todas las subjefaturas en su conformación. Es un análisis de los planteos sobre las fuerzas terrestres necesarias, hasta el nivel de grandes unidades de combate, para hacer frente a todas las hipótesis de conflicto, de acuerdo al trabajo realizado por la Comisión Especial de Reestructuración del Ejército (CERE), y la necesidad de detallarlo más hasta el nivel de formaciones y comandos. Para avanzar sobre el Ejército Necesario no se esperarían los resultados de la reciente aplicación del sistema de planeamiento. Ineficacia de la Hipótesis "Mar". Plan de Operaciones V: variantes 1, 2 y 3. Directiva CJE del 02 julio 1964. "Ejército necesario". Se explica el procedimiento utilizado para elaborarlo. Hipótesis de guerra "A": variante 1 agresión interna comunista, variante 2 comunización parcial o total de países limítrofes, variante 3 comunización parcial o total de países no limítrofes. Hipótesis de guerra "B": países americanos buscan imponer sus objetivos nacionales a otros países, variante 4 países limítrofes, variante 5 países no limítrofes. Hipótesis de Guerra "C": conmoción interna de estado. Se centran en la hipótesis de Guerra A variantes 2 y 1 para la política de seguridad nacional. El marco temporal trabajado en el documento es 1962-1965. Expresa que en 1964 se dio inicio a la catalogación de unidades y organismos, esperando publicarlo como reglamento en 1965. Utilizan como base el Documento 5c de la CERE en cuanto a los requerimientos para los teatros de operaciones y el 5c y el 6 para los requerimientos de zonas del interior. Triple función del Comandante en Jefe del Ejército durante la guerra. Responsabilidades del CJE respecto a: variante 1, abastecimiento, mantenimiento, sistema de reemplazos de las zonas del interior. Anexos: Organización superior y distribución de las fuerzas terrestres, Requerimientos orgánicos de guerra- fuerzas de campaña y zonas del interior.

Argentina. Comando en Jefe del Ejército