Mostrar 2 resultados

Descrição arquivística
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas Organismos de Derechos Humanos
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Colección Muestra 76/11

  • AR-ANM-M7611
  • Coleção
  • Década de 1970-2006

La colección reúne principalmente afiches recopilados de archivos personales como el de Marta Vázquez, quien había sido presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, como de organismos de derehos humanos como Madres de Plaza de Mayo, Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Abuelas de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Fundación Memoria Histórica y Social.
Además de los afiches la colección reúne un número menor de otros tipos de documentos tales como volantes, artículos periodísticos y folletos vinculados principalemente a la lucha por los derechos humanos y la resistencia social a las graves violaciones a estos derechos cometidos por la útlima dictadura cívico militar.

Programa Memoria en Movimiento de la Secretaría de Prensa de Presidencia

Documentos del exilio

La serie "Documentos del exilio" se trata de un agrupamiento documental creado por González Gartland que reúne documentos de diferente procedencia recopilados por el mismo durante su exilio en México, entre 1976 y 1984. Además de sus responsabilidades en la delegación en México de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) y en el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA), González Gartland estableció múltiples vínculos con organizaciones de defensa de los derechos humanos en el exterior, de manera que ue reuniendo documentos que dan cuenta de su propia militancia de denuncia de la dictadura cívico-militar en Argentina. Como parte de sus actividades políticas desde ese país, González Gartland tendió redes con diferentes organizaciones y personas relacionadas con la militancia y/o denuncia del Terrorismo de Estado en Argentina que le entregaban y enviaban distintos tipos de documentos como panfletos, comunicados, volantes (ver). Se desconoce el orden original de esos documentos, pero se estima que al llegar al Archivo Nacional de la Memoria fueron reordenados en grupos de acuerdo a las instituciones de que trataban y un último agrupamiento denominado "varias instituciones".