Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Rawson Dictaduras
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colección Esteban Ignacio Nuñez

  • AR-ANM-EN
  • Colección
  • 1948 enero 23 - 2014 julio 18

La colección reúne documentación vinculada con el párroco a Luis Emilio Martinoia. Cuenta con correspondencia entre Luis y Eliseo o "Negro", que fueron enviadas en el año 1972 desde la cárcel de Villa de Devoto donde se encontraba detenido el segundo. Ninguna de las cartas cuenta con los apellidos de quienes las reciben ni envían. Éstas tratan sobre la defensa de Eliseo, su preocupación por los niños a los cuales cuidaba y su estado anímico. Incluye, también, documentos que refieren a la situación financiera del párroco, estados de cuentas y comprobantes de depósitos. Por otro lado cuenta con una copia de una denuncia de José María Barrientos contra Luis Emilio Martinoia; una diario personal del cual se desconoce el propietario; la cédula de identidad de Claudio Calviño; nombramientos de Luis Emilio Martinoia en distintos cargos eclesíasticos; y corresponencia e informes referidos a una herencia que recibió Luis Emilio Martinoia. Por último la colección cuenta con dos fotografías.

Nuñez, Esteban Ignacio

Colección María Angélica Sabelli

  • AR-ANM-MAS
  • Colección
  • 1949-2012

La colección reúne documentos en soporte papel y textiles pertenecientes a María Angélica Sabelli militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Integran la colección el carnet penitenciario de visitas y numerosas cartas escritas por María Angélica desde el Penal de Rawson donde estuvo detenida entre abril de 1972 y el 15 de agosto de ese año, día en el cual junto a otros militantes políticos pertenecientes a las organizaciones político militares Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros, se fuga de la cárcel con la intención de abordar un avión con destino final Cuba. María Angélica integra el grupo de 19 jóvenes que, por dificultades logísticas, no consigue abordar el avión y es detenida por la Marina, trasladada a la base Almirante Zar de Trelew y fusilada el 22 de agosto en lo que se conoce como Masacre de Trelew. Las cartas escritas desde el penal de Rawson hacen foco en la vida cotidiana en el penal de Rawson, en sus preocupaciones relacionadas al contexto político (el posible regreso de Perón, el intento de visita de Héctor J. Cámpora a los detenidos políticos del Penal de Rawson, el Tucumanazo, el Buque Granaderos por el que los presos de varias cárceles del país realizaron una huelga de hambre) y el contexto de creciente movilización popular. En las cartas también menciona la relación de los integrantes de la Comisión de Solidaridad de Trelew y Rawson con los presos del penal, los lazos establecidos con los apoderados locales, los permisos de visita, los viajes de su familia a Rawson y su preocupación por el devenir de su proceso judicial tramitado en la Cámara Federal en lo Penal.
La colección reúne también objetos y documentos relacionados con la Masacre de Trelew y la búsqueda colectiva de justicia a lo largo del tiempo, como la faja de la corona funeraria con el diseño celeste y blanco de la bandera argentina en homenaje a María Angélica en el velatorio realizado en la Sede del partido Justicialista en Av. La Plata 254, fotografías de María Angélica que fueron utilizadas en banderas y pancartas para denunciar la masacre de Trelew y una remera y postales con los nombres y las fotos de los 19 militantes fusilados impresas en 2012 en el 40 aniversario. La colección reúne también algunos documentos vinculados con la educación de María Angélica Sabelli, tales como boletines y libretas de la escuela primaria y secundaria, libreta universitaria, certificados y manualidades escolares. Algunos objetos y documentos remiten a la primera infancia de María Angélica, como un bombachón de bebé, fotografías en el marco de su práctica de danza y la libreta de recuerdo de su primera comunión.

Lema, Celia Beatriz