Affichage de 2 résultats

Description archivistique
Peronismo
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Colección Los Resistentes

  • AR-ANM-LR
  • Collection
  • 2009

La colección reúne copias digitales de los crudos del documental "Los Resistentes". Este documental registra el relato de los protagonistas de la resistencia peronista clandestina entre 1955 y 1965. Después del bombardeo a la Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955 y, tres meses más tarde, tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, se generó una resistencia espontánea de obreros, jóvenes y militares afines al gobierno popular. Esta incipiente resistencia participó en la sublevación del general Juan José Valle en 1956. Luego de fracasado este último intento de recuperar el gobierno, fueron fusilados decenas de civiles y militares. A partir de aquí esta resistencia ofrendó su primera cuota de sangre e inició la odisea conocida como la resistencia peronista y rebautizó a la Revolución Libertadora como La Fusiladora. Esos mismos hombres y mujeres con más de 70 años aparecen en el documental parar rememorar su lucha, reivindicándose aún como los resistentes.

Fernández Moujan, Alejandro

Colección Uturuncos

  • AR-ANM-UTURUNCOS
  • Collection
  • 2014

La colección reúne copias digitales del material original (crudo) del documental Uturuncos (2010), del director Claudio Sabino Beiza, con la producción de Horacio Alcántara. El documental narra la historia de los Uturuncos, el primer movimiento guerrillero que irrumpió en la Argentina a fines de los 50, también llamado Ejército de Liberación Nacional o Movimiento Peronista de Liberación. Este primer intento guerrillero, cuya primera acción fue el copamiento en diciembre de 1959 de la comisaría de la localidad santiagueña de Frías, tuvo luego como escenario la espesa selva que cubre las faldas de los nevados de Aconquija en la provincia de Tucumán. Estuvo integrado por jóvenes de entre 16 y 21 años de edad y operó entre 1959 y 1963. Sus banderas políticas fueron la independencia económica, la soberanía política y la justicia social mientras que su principal objetivo era lograr el regreso al país del general Juan Domingo Perón, quien estaba exiliado en España luego del golpe de Estado que derrocó a su gobierno en septiembre de 1955. Los documentos audiovisuales que forman parte de esta colección son los crudos de todas las entrevistas y una selección de ficcionalizaciones.

Beiza, Claudio Sabino