Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 49 resultados

Descripción archivística
Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

37 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta al presidente Jimmy Carter de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) Washington D.C. Information Bureau

Carta de CADHU, firmada por Olga Talamante y Horacio Lofredo, al presidente Jimmy Carter donde se solicita el cese de la ayuda militar al régimen de Argentina ya que esta decisión está directamente vinculada al tema de los Derechos Humanos en dicho país. En la misiva explica que los militares argentinos ven, en la continuación de esta ayuda, una señal de que los Estados Unidos apoyan al régimen a pesar de las violaciones a los Derechos Humanos dándoles legitimidad y confianza y que esto funciona a modo de ejemplo para el resto de los países del conor sur. Finalmente, la CADHU aconseja al presidente que contacte a los Senadores Kennedy y Humphrey y a los Representantes Kennedy, Koch y Fraser sobre cuáles serían las maneras más efectivas de interrumpir esta ayuda y colaborar así en el retorno a la democracia.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

CADHU mailing to selected Congressmen with Jewish constituencies regarding anti-Semitism in Argentina

Listado de congresistas norteamericanos de distritos electorales con mayoría de votantes judía, a los que se les envió correspondencia referente al antisemitismo en Argentina, incluyendo un senador y tres representantes en el Estado de Florida y un senador y once representantes en el Estado de Nueva York.
Se adjunta la carta enviada por la CADHU y firmada por Horacio D. Lofredo y Olga Talamante, dirigida al Senador por el Estado de Nueva York Jacob Jabits en la cual hace referencia al artículo escrito por Harry Maurer y publicado en The Nation en febrero de 1977 en donde se advierte sobe “una de las más desagradables erupciones de anti-semitismo desde el Holocausto” durante el régimen del General Rafael Videla. Se adosa además el mencionado artículo que resume el proceso inmigratorio judío a Argentina y describe la evolución del antisemitismo, hasta el momento, señalando la reciente proliferación de publicaciones nazis, diversos ataques al barrio de Once con pintadas, proyectiles y bombas, así como el ensañamiento de los grupos parapoliciales con los detenidos judíos. Harry Maurer sugiere una conexión entre una bien arraigada cultura fascista, financiamiento de origen árabe petrolero y la Junta Militar.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentine Labor: Under the Gun

Folleto elaborado por el Buró de Información de Washington D.C de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) en 1977 sobre la situación de la clase obrera y los sindicatos en la Argentina de la dictadura cívico-militar. Se presenta un análisis de la situación sindical luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y una descripción de la crisis económica del país. Luego se detallan 7 puntos que describen la situación de los sindicatos y sus trabajadores y trabajadoras bajo control militar se describe la actuación de grupos paramilitares y militares secuestrando, torturando y asesinando trabajadores y dirigentes sindicales de base, citando como ejemplos los casos de Arturo Garin, de Propulsora Siderúrgica; Oscar Chávez, de Acindar Villa Constitución; Raúl Barrionuevo, de SMATA IKA-Renault Córdoba; José Antonio Vizzini, Esteban Alfredo Reimer y Víctor Hugo Ventura de Mercedes Benz Córdoba; y Oscar Smith, de Luz y Fuerza. En la segunda parte del folleto se da cuenta de actos de resistencia sindical ocurridos entre 1976 y 1977 y se detallan los 7 puntos reivindicativos de los derechos de la clase trabajadora de un documento firmado en enero de 1977 y presentado por los sindicatos que aún tenían representación legal. El folleto finaliza con un apartado donde se detalla el trabajo del Buró de Información de Washington D.C de la CADHU con sindicatos y sindicalistas norteamericanos para denunciar la situación y pedir la quita de apoyo de todo tipo a la dictadura argentina por parte del gobierno de los Estados Unidos por sus violaciones a los Derechos Humanos. Se pide que se escriban cartas al Representante Gus Yatron y al Senador Hubert Humphrey urgiéndolos a que el Congreso de Estados Unidos corte todo tipo de ayuda económica y militar a la Argentina.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentine Commission for Human Rights Friends of the Filipino people: Action Alert

Comunicado conjunto de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) y Friends of the Filipino People dirigida a todos los simpatizantes de los Derechos Humanos. En ella se mencionan las enmiendas sobre Argentina y Filipinas en el Subcomité de Operaciones en el Extranjero del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Se anuncia que el 23 de mayo de 1977 se introducirán dos enmiendas sobre derechos humanos en dicho Subcomité: una, la de la Representante de California Yvonne Burke, reducirá el programa para Filipinas y la otra, del Representante Edward Roybal, también de California, eliminará el programa de entrenamiento militar para Argentina. Aseguran que la existencia de estas dos enmiendas se debe al enorme trabajo de los grupos que hacen lobby sobre Derechos Humanos en Washington pero que están amenazadas por el contra-lobby realizado por el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y el propio presidente Jimmy Carter. Finalmente se solicita a los miembros y simpatizantes de las redes de apoyatura que llamen telefónicamente o envíen telegramas a 5 miembros de dicho Subcomité, cuyos nombres y números de teléfono se incluyen en la carta.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentine Commission for Human Rights Friends of the Filipino people: Action Alert

Comunicado conjunto de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) y Friends of the Filipino People dirigida a todos los simpatizantes de los Derechos Humanos. En ella se mencionan las enmiendas sobre Argentina y Filipinas en el Subcomité de Operaciones en el Extranjero del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Se anuncia que el 23 de mayo de 1977 se introducirán dos enmiendas sobre derechos humanos en dicho Subcomité: una, la de la Representante de California Yvonne Burke, reducirá el programa para Filipinas y la otra, del Representante Edward Roybal, también de California, eliminará el programa de entrenamiento militar para Argentina. Aseguran que la existencia de estas dos enmiendas se debe al enorme trabajo de los grupos que hacen lobby sobre Derechos Humanos en Washington pero que están amenazadas por el contra-lobby realizado por el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y el propio presidente Jimmy Carter. Finalmente se solicita a los miembros y simpatizantes de las redes de apoyatura que llamen telefónicamente o envíen telegramas a 5 miembros de dicho Subcomité, cuyos nombres y números de teléfono se incluyen en la carta.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentina: Proceso al genocidio

Primera publicación integral de denuncia de las graves violaciones a los derechos humanos en el país, redactada por Eduardo Luis Duhalde y Gustavo Roca. Fue editado en Madrid gracias a las gestiones del cineasta español Elías Querejeta. El informe no sólo denunció los crímenes dictatoriales como parte de un genocidio, apelando así a una figura instalada en el derecho penal internacional, sino que además acuñó la noción de “terrorismo de Estado” para describir el esquema represivo montado por la Junta Militar definiéndolo como una política estatal de exterminio de todo tipo de oposición, contando con un apartado específico sobre la represión al movimiento obrero como razón de estado.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentina: a consistent pattern of human rights violations A statement by the Argentine Commission for Human Rights

Informe de Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para ser distribuido en el Congreso de los Estados Unidos y entre los miembros de la red de apoyatura de la CADHU Estados Unidos. El informe trata sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen militar en Argentina desde 1976, asevera que Argentina es el lugar más peligroso del hemisferio occidental para vivir y sostiene que Amnistía Internacional da cuenta de 30.000 presos políticos, que hay miles de secuestros, torturas y asesinatos y que la Liga Argentina por los Derechos Humanos documenta el asesinato de 130 niños por parte de las Fuerzas Amadas y la policía. Luego la declaración se divide en varias partes: a) Situación política; b) La Responsabilidad de la Junta en las Violaciones a los Derechos Humanos; c) El Destino de los Prisioneros; d) Refugiados Políticos en Argentina; e) El Movimiento Sindical; f) Persecución Religiosa; g) Ataques Contra Periodistas y Cientistas; h) Un Patrón Consistente de Violaciones a los Derechos Humanos. Firma Argentine Commission for Human Rights Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Resultados 41 a 49 de 49