Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
No identificado Acciones represivas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Fotografía de Alberto Miguel Camps

Fotografía de Alberto Miguel Camps, sobreviviente de la Masacre de Trelew, en la cama del hospital Naval de Bahía Blanca, luego del fusilamiento en la Base Almirante Zar de Trelew, en el marco de la fuga del penal de Rawson, organizada por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Montoneros el 22 de agosto. Bahía Blanca, Buenos Aires.

No identificado

Fotografía de Héctor Sandler en Trelew

Fotografía de Héctor Sandler, abogado y dirigente político Unión del Pueblo Argentino -UDELPA -, formula declaraciones en Trelew en el marco de los sucesos de la fuga del penal de Rawson por parte de integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo, Fuerzas Armadas Revolucionarias y Montoneros y la posterior masacre en la Base Almirante Zar de Trelew. Trelew, Chubut.

No identificado

Fotografía de Jorge Rafael Videla con Patricia Derian

Fotografía de Jorge Rafael Videla junto a Patricia Derian, funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos bajo el gobierno de Jimmy Carter, en visita oficial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina con el fin de verificar las denuncias que había recibido sobre torturas, persecuciones, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas perpetradas por la dictadura cívico militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de fuerzas de seguridad en la Plaza de Mayo, en el marco de la Marcha del Hambre prohibida por la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de personas detenidas en el piso en el marco de la Marcha del Hambre prohibida por la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de integrantes de las fuerzas de seguridad que detienen manifestantes en la Marcha del Hambre en protesta por el aumento del costo de la vida prohibida la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina en Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de la Marcha del Hambre en Plaza de Mayo en protesta por el aumento del costo de vida, prohibida por la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Marcha del Hambre

Fotografía de integrantes de las fuerzas de seguridad montadas en Av de Mayo en el marco del desarrollo de la Marcha del Hambre en protesta por el aumento del costo de vida, prohibida por la dictadura y fuertemente reprimida, organizada por el Encuentro Nacional de los Argentinos, La Comisión Nacional Intersindical, y la Federación Universitaria Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de un grupo de personas subidas a un techo de un edifcio y en las calles, en el marco de los suecesos iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general conocidos como Semana Trágica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de las fuerzas de seguridad en carros a caballo que recorren las calles de la ciudad, en el marco de los sucesos iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general, conocidos como Semana Trágica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de un diario que muestra a un cabo de la policía en una camilla siendo trasladado en el Hospital Ramos Mejia, herido en el marco de los acontecimientos de la Semana Trágica, que se desencadenaron a partir de la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de un diario que muestra tres imágenes de acontecimientos de la Semana Trágica, iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general: bomberos y agentes de la policía en la calle Sáenz Peña y Chile; efectivos del a comisaría 4ta atendiendo un intento de quema de un tranvía; y efectivos de la policía atendiendo otros incidentes durante el conflicto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de la Semana Trágica

Fotografía de diarios con cuatro imágenes de víctimas de las fuerzas de seguridad en los acontecimientos de la Semana Trágica, iniciados por la huelga de los trabajadores de la Empresa Vasena, que derivó en una huegla general: una mujer en una camilla, médicos que atienden a un niño herido, un grupo de personas junto a un cadáver en la vía pública y varios cadáveres en el anfiteatro de la Asistencia Pública. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Fotografía de manifestación de estudiantes de Ciencias Económicas

Fotografía de estudiantes de Ciencias Económicas que colocan una placa en homenaje a Emilio Jáuregui, militante de Vanguardia Comunista, asesinado el día 27 de junio en la represión en la movilización estudiantil en Plaza Once, en repudio a la visita de Nelson Rockefeller - gobernador del Estado de Nueva York, - y en el marco de los conflictos estudiantiles que incluyeron tomas de facultades y cortes de calles, en oposición a las reformas de reestructuración de la Universidad de Buenos Aires iniciadas a fines de 1968. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

No identificado

Resultados 1 a 20 de 36