Affichage de 18 résultats

Description archivistique
Fondo Carlos González Gartland Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) Torturas
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

11 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Carta de Carlos Campero a Casa Argentina en México

Carta de Carlos Campero a Casa Argentina en México acerca de lo acontecido el 5 de enero de 1978, en su domicilio de la localidad de Lomas de Zamora, donde lo secuestran junto a su familia, se los interroga y el día 7 de enero de 1978 son liberados todos excepto Haydee García Gallo de Campero y Juan Carlos Campero.

Campero, Carlos Alberto

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre el campo de concentración clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre su detención ilegal en el centro clandestino de detención Escuela Superior de Mecánica de la Armada. En este testimonio se mencionan los orígenes del Grupo de Tareas de la ESMA, la cadena de mandos y la estructura interna que poseía. Se hace referencia a las torturas y el destino de los detenidos desaparecidos. Se incluye una lista de los secuestrados de los cuales los testimoniantes tuvieron conocimiento. Asimismo en este testimonio se mencionan miembros de las fuerzas represivas que integraron el grupo personal de la Armada Argentina y a oficiales del Servicio de Inteligencia Naval (SIN). Finalmente, se incluye una lista de nombres de participantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, médicos y enfermeros.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Registros sobre víctimas del terrorismo de Estado de la Comisión Argentina de Derechos Humanos

Esta serie reúne registros con información sobre víctimas del terrorismo de Estado en Argentina realizadas por Carlos González Gartland en su rol de miembro de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). La mayor parte de estos registros consignan los datos personales de las víctimas como el nombre, edad, nacionalidad, profesión u ocupación y su militancia política, así como la información vinculada a su detención y/o desaparición forzada. En algunos casos, estos consisten en listados de víctimas. La mayoría son anotaciones informales y asistemáticas llegando incluso a haber información sobre una servilleta de papel. Forman también parte de esta serie, algunas fichas elaboradas con un formato común e información similar en cada una de ellas. Finalmente se incluyen algunos listados de organismos de derechos humanos.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fichas sobre víctimas del terrorismo de Estado

Fichas manuscritas (88 unidades), en las que figuran por apellido y nombre las personas víctimas del terrorismo de Estado registradas por Carlos González Garland en el marco de su trabajo en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Hay una clasificación interna por identificación dudosa, identificación segura y probable homonimia. La información que condensan las fichas versa sobre fechas de fallecimiento, situación de privación ilegal de la libertad y/o desaparición, si dicha desaparición figura o no (aunque no se aclara en qué tipo de registro), recursos de hábeas corpus presentados, versiones oficiales de las fuerzas armadas y de seguridad sobre lo acaecido con las personas, en algunos pocos casos pertenencia militante o reseña del secuestro. Muchas de las fichas contienen referencias a un conjunto de publicaciones de organismos de Derechos Humanos con denuncias y listados de personas detenidas-desaparecidas ("Desaparecidos en Argentina 1979", de la CADHU; "The disappeared of Argentina. List of cases reported to Amnisty International", de Amnistía Internacional Índice AMR, ediciones de 1979 y 1980; "Lista de los detenidos desaparecidos registrados en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos", de la APDH).

González Gartland, Carlos A.

Anotación sobre miembros de la representación del FMLN-FDR

Anotaciones sobre miembros de la representación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Frente Democrático Revolucionario (FDR) en las que se menciona al Comité Guatemalteco de Unidad Patriótica, la Sociedad General de la Unión Nacional de Periodistas de El Salvador y el Centro de Estudios Colombianos. Hay algunas menciones a las técnicas de tortura en Guatemala y menciones de Colombia y El Salvador.

González Gartland, Carlos A.

Artículo periodístico de revista "Resumen 77 de la Actualidad Argentina con testimonio de Juan Martín

Artículo periodístico publicado en revista "Resumen 77 de la Actualidad Argentina", publicación quincenal de Madrid editada por el Club para la Recuperación Democrática Argentina, en el que aparece el testimonio de Juan Martín. Se trata del primer testimonio presentado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), sobre la represión en la provincia de Tucumán.

Club para la Recuperación Democrática Argentina

Testimonio de Horacio Domingo Maggio

Testimonio de Horacio Domingo Maggio, fugado en un traslado desde la Escuela de Mecánica de la Armada el 17 de Marzo de 1978, dirigido a la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) acerca de lo ocurrido durante la detención en el Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Incluye planos y croquis del Casino de Oficiales dentro del perímetro de la ESMA.

Maggio, Horacio Domingo

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti

Testimonio de Juan Carlos Scarpatti ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), acerca de lo acontecido durante su detención y secuestro hasta su fuga y exilio. Se menciona la ubicación, descripción y funcionamiento del centro clandestino de detención ubicado en Campo de Mayo, perteneciente al Comando de Institutos Militares, así como la ubicación y plano del interior del centro clandestino de detención perteneciente al asentamiento de artillería de Ciudadela dependiente del Regimiento de La Tablada, llamado Sheraton.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Testimonio anónimo

Testimonio anónimo de detención, traslados y condiciones de vida en las cárceles y comisarías en las que estuvo detenido un odontólogo de 39 años de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Anónimo

Comunicados de la CADHU

Esta serie reúne treinta y siete comunicados diversos de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Entre ellos hay varios comunicados de prensa o discursos que se menciona que fueron dados en ruedas de prensa. Muchos de estos declaraciones aparecen firmadas conjuntamente por organismos como Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Razones Políticas en Argentina (COSOFAM); Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA); Comunidad de Cristianos Argentinos (CCA); Cristianos Argentinos en el Exilio (CAE); Frente Argentino de Cineastas (FAC/ FRACIN); Grupo de Arquitectos e Ingenieros Argentinos en México (GAIAM); Trabajadores de la Salud Mental Argentinos en México (TSM); Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE); Unidad y Resistencia Argentina en el Exilio (URAE) y Comisión Argentina de Solidaridad (CAS). Hay además algunas invitaciones que realizara la CADHU filial México a Jornadas de denuncia y solidaridad con la Argentina así como a conferencias de prensa y actos. Por otra parte, forman parte de esta serie comunicados que la CADHU publicaba bajo el título "Acción Urgente", las cuales buscaban difundir noticias de último momento de secuestros, asesinatos y desapariciones por parte de la dictadura cívico-militar argentina y la coordinación con los gobiernos dictatoriales del cono sur, al tiempo que reclamaban una respuesta rápida frente a estas violaciones a los derechos humanos.

González Gartland, Carlos A.

Testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa"

Testimonio del inspector retirado de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Peregrino Fernández, titulado "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa", sobre la estructura de la represión ilegítima en Argentina, brindado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en Madrid en marzo de 1983. En este testimonio se mencionan temas tales como: el desarrollo cronológico del aparato represivo ilegal en Argentina; el asesinato de Ortega Peña; la represión ilegal en Villa Constitución; las relaciones entre la Alianza Anticomunista Argentina (AAA ) con grupos represivos en Bolivia; las vinculaciones del Ejército con la Alianza Anticomunista Argentina (AAA); la doctrina de guerra y la orden de batalla del 24 de marzo de 1976; la estructura orgánica del terrorismo de Estado; la participación del Ministerio del Interior en el esquema represivo y el caso de Lucía Cullen. También se mencionan los Grupos de Tareas; el personal auxiliar y diplomático vinculado a la represión ilegal; el pacto de sangre; la muerte del obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli y otros hechos represivos contra miembros de la Iglesia Católica; los asesinatos de Zelmar Michelini, H. Gutiérrez Ruiz, G. Whitelock Blanco y María del Rosario Barredo y los miembros de las fuerzas de seguridad muertos en hechos ajenos a la lucha antisubversiva. Se incluye la resolución de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) N 104/1983-T donde se decide elevar el testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández al Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así como documentos personales y fotografía de Rodolfo Peregrino Fernández.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Testimonios y recopilación de documentos sobre el caso Ana María Moreyra

Testimonio de Ana María Moreyra brindado ante Carlos González Gartland como consejero directivo de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en México en relación a las circunstancias en las que fue secuestrada en marzo de 1979 hasta su liberación el 24 de diciembre de 1982. Se adjuntan cartas personales y de gestiones ante autoridades méxicanas e internacionales, el acta de libertad y constancias médicas.

González Gartland, Carlos A.

Testimonio de Olga Talamante

Testimonio de Olga Talamante, trabajadora norteamericana de una organización comunitaria sobre su arresto y tortura en la estación de Policía Federal de la localidad de Azul (Provincia de Buenos Aires, Argentina).

Talamante, Olga

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta P. "Un relato estremecedor sobre las torturas en Argentina y Uruguay"

Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta de los hechos acontecidos desde la desaparición de su hijo Enrique Rodríguez Larreta Martínez, sobre su detención junto a su nuera Raquel Nogueira Paulier, su secuestro y tortura. Incluye un artículo periodístico publicado el 19 de Abril de 1977 en el diario El Día de México en el cual Enrique Rodríguez Larreta se refiere a las torturas y encierro que padeció en Buenos Aires y Uruguay durante la búsqueda de su hijo desaparecido. Detalla lo realizado luego de su liberación y su denuncia ante organismos internacionales.

Rodríguez Larreta Piera, Enrique

Testimonios de sobrevivientes de campos clandestinos de concentración- exterminio

Síntesis de testimonios de sobrevivientes de campos clandestinos de detención. Se incluyen testimonios de Graciela Fernández Meijide, Alberto Samuel Falicoff, Marcelo Parrili, María Elisa Hachman de Landin, Adolfo Pérez Esquivel, Ana María Moreyra, Hebe Pastor de Bonafini, Emilio Mignone, Alfredo Bravo, Sergio Hugo Schilman; Remy Vensentini, Mabel Gutiérrez y María Angélica Vallejos. También hay un testimonio sobre el secuestro, tortura y asesinato del teniente coronel Argentino del Valle Larrabure.

No identificado