Hernández Perego, Mario Ángel

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Hernández Perego, Mario Ángel

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1936-1976 (desaparición forzada)

Historia

Nació el 12 de diciembre de 1936 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Fue alumno del Liceo Militar General San Martín, San Martín, Provincia de Buenos Aires, donde se graduó en 1955 como Subteniente de Reserva. Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1970 fue abogado defensor de los militantes de la organización Montoneros acusados del secuestro y ejecución del ex-Presidente de facto general Pedro Eugenio Aramburu. En 1971 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Gremial de Abogados, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1972 fue parte del grupo de miembros fundadores y co-Presidente de la Agrupación de Abogados Peronistas de Capital Federal (AAP) y abogado defensor de varios de los presos políticos fusilados por la Marina en la llamada Masacre de Trelew, el 22 de agosto de 1972. Entre 1971 y 1972 Hernández también ofició de nexo entre las organizaciones armadas peronistas y Juan Domingo Perón, realizando varios viajes a la residencia de Puerta de Hierro, en Madrid, donde aquel estaba exiliado. En 1973, durante la presidencia de Hector J. Cámpora, en la gestión de Mario Kestelboim, fue nombrado Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese año fue nombrado asesor permanente de la Comisión Legislativa que redactó la ley de amnistía de 1973 y formó parte de la Comisión Directiva del Instituto del Tercer Mundo “Manuel Ugarte”, que comenzó a funcionar en la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la gestión de Rodolfo Puiggrós como Rector de la misma. Por el año 1974 Hernández se acercó al grupo de militantes que comenzó a formar lo que luego sería el Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA), donde militaría hasta el momento de su desaparición forzada. El 10 de mayo de 1976, en horas del mediodía, Hernández, junto a Roberto Sinigaglia, participa de una reunión clandestina de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), para analizar posibles cursos de acción ante el secuestro y desaparición forzada del escritor Haroldo Conti. El 11 de mayo de 1976 a las 01.15 horas es perseguido, herido y secuestrado en un operativo ilegal de detención en momentos en que regresaba a su casa de calle Washington 364 de Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. La casa es luego saqueada por un Grupo de Tareas. Es trasladado primero al edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal de calle Moreno 1417 de la Ciudad de Buenos Aires y luego al Centro Clandestino de Detención (CCD) de Campo de Mayo, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Desde entonces permanece en condición de detenido-desaparecido. Por Ordenanza Nº 1362-o, el 20 de agosto de 2002, en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, se dispuso que una calle lleve su nombre.

Lugares

Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires (nacimiento)
Liceo Militar General San Martín, San Lorenzo 3300 (Ex 1100), San Martín, Provincia de Buenos Aires (lugar de estudios)
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad de Buenos Aires (lugar de estudios y trabajo)
Ciudad de Buenos Aires (lugar de trabajo y militancia)
Washington 364 , Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires (domicilio y lugar de desaparición)
Superintendencia de Seguridad Federal, Moreno 1417, Ciudad de Buenos Aires (lugar de detención y tortura, visto)
Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires (lugar de detención y tortura, visto)
Villa Mercedes, San Luis (calle que lleva su nombre)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Abogado
Periodista

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) (1976-1984)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

1976-1976 (desaparición forzada)

Descripción de la relación

Miembro parte del grupo de miembros fundadores.

Entidad relacionada

Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

1975-1976 (desaparición forzada)

Descripción de la relación

Miembro

Entidad relacionada

Agrupación de Abogados Peronistas (AAP)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

1972-1976 (desaparición forzada)

Descripción de la relación

Miembro fundador; Co-Presidente en una “Junta de Mando” integrada junto a Mario Kestelboim y Rodolfo Ortega Peña.

Entidad relacionada

Asociación Gremial de Abogados de la Capital Federal (La Gremial)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

1971-1976 (desaparición forzada)

Descripción de la relación

Miembro fundador

Entidad relacionada

Movimiento Peronista Montonero (MPM)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

1970-1974

Descripción de la relación

Colaborador/Intermediario; Defensoría de militantes encarcelados o llevados a juicio; Asesor jurídico de las Organizaciones de superficie; Responsabilidades varias

Entidad relacionada

Instituto de Estudios Argentinos y Latinoamericanos (IPEAL)

Identifier of related entity

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de relación

ca. 1967

Descripción de la relación

Fundador. El IPEAL funcionaba en un departamento que había sido adquirido por Hernández con los honorarios de un juicio ganado, en la Avenida Corrientes, Ciudad de Buenos Aires.

Entidad relacionada

Civita, Bárbara

Identifier of related entity

Categoría de la relación

familia

Tipo de relación

Civita, Bárbara

es la pareja de

Hernández Perego, Mario Ángel

Fechas de relación

1968-1976 (desaparición forzada)

Descripción de la relación

El matrimonio Hernández-Civita tuvo dos hijos. Bárbara, de ascendencia judío-italiana, era hija de Cesar Civita, uno de los fundadores de la influyente Editorial Abril. Bárbara, pianista eximia, compartía con su esposo el amor por la música clásica y entre sus amistades mas intimas se encontraba el pianista Miguel Ángel Estrella, de quien Hernández era Responsable dentro de su pertenencia a las organizaciones de superficie de Montoneros.

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación, revisión o eliminación

Creación: Mayo de 2020

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Pablo Robledo
Rodrigo González Tizón
Cecilia García Novarini

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados