Derecho a la identidad

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Derecho a la identidad

Termes équivalents

Derecho a la identidad

Termes associés

Derecho a la identidad

4 Description archivistique résultats pour Derecho a la identidad

4 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Fondo Cátedra Libre de Derechos Humanos de la UBA

  • AR-ANM-CLDDHHUBA
  • Fonds
  • 2000-2011

El fondo reúne distintos tipos de documentos producidos por la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en cumplimiento de sus funciones. Fundada en 1994 bajo la dirección de Osvaldo Bayer, la Cátedra mantiene una importante actividad desde su inicio, con foros de debate sobre temas de actualidad política y social y una serie de talleres y seminarios sobre temas vinculados a la problemática de los derechos humanos que se renuevan permanentemente. Los temas de las actividades que registran los documentos son muy variados y se encuentran referidos a salud y derechos humanos, ancianidad, sexualidad, derechos laborales, educación, políticas represivas, control social, leyes de obediencia debida y punto final, las villas en Buenos Aires, presos políticos, pueblos originarios, ferrocarriles en Argentina, Encuentros Nacionales de Mujeres, población afrodescendiente, el golpe de Estado en Chile; políticas públicas, el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, redes de trata, entre muchos otros .
Entre los documentos de este fondo podemos encontrar principalmente audios de charlas, seminarios y presentaciones realizadas en el marco de las actividades de la cátedra. Además se incluyen notas, resoluciones y fotos vinculadas a esas actividades.

Cátedra Libre de Derechos Humanos de la UBA

Colección Haydée Gastelú

  • AR-ANM-HG
  • Collection
  • 2016-2017

La colección reúne copias digitales de 845 afiches, volantes, folletos y recortes de prensa relativos a efemérides, marchas y otras actividades de Madres de Plaza de Mayo, organización de la que Haydée Gastelú (1928-2022) formó parte. Gastelú fue una de las catorce mujeres que, el 30 de abril de 1977, hicieron por primera vez la ronda alrededor de la pirámide en la Plaza de Mayo dado que su hijo, Horacio García Gastelú, había sido secuestrado y desaparecido junto a su pareja Ada Victoria Porta el 7 de agosto de 1976. Horacio permaneció secuestrado en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) -Coordinación Federal– y fue ejecutado en lo que se conoció como la masacre de Fátima. En el año 2001 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encontró los restos de Horacio.
Una parte importante de las copias digitales que forman parte de esta colección corresponde a las actividades propias de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, de la cual fue integrante Haydée Gastelú hasta su fallecimiento. Se encuentran también afiches vinculados a otros organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y sindicales. Asimismo hay una copia digital del acta de constitución de la Asociación Civil "Madres de Plaza Mayo" de agosto de 1979.

Gastelú de García Buela, Haydée

Correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky

Esta serie reúne correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, mayormente vinculada a la detención y desaparición de su hijo, Eduardo Korsunsky, en agosto de 1976. Muchas de las cartas, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales como Amnistía Internacional (AI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras a embajadas de diferentes países. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo. Estas comunicaciones registran la intensa búsqueda de su hijo que Celia llevó adelante desde el día de su desaparición.

Jinkis de Korsunsky, Celia