Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Comisión Argentina de Derechos Humanos. Sede México
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- CADHU. Sede México
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) (1976-1984)
Identifier of related entity
Categoría de la relación
asociativa
Tipo de relación
Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)
es el asociado/a de
Comisión Argentina de Derechos Humanos. Sede México
Fechas de relación
1976-1984
Descripción de la relación
La CADHU México fue organizada en agosto de 1976 agosto cuando arribaron a México DF, en condición de exiliados políticos, Carlos González Gartland, Marcelo Duhalde y Carlos María Duhalde, a los que luego se sumó, de paso hacia su exilio en España, Eduardo Luis Duhalde. Posteriormente se sumaron otros exiliados, tales como el escritor Humberto Constantini, el sacerdote Rubén Dri y el abogado laboralista y defensor de presos políticos Mario Diehl. Con la partida hacia Europa de varios de los hermanos Duhalde, quienes tuvieron las mayores responsabilidades en la representación mexicana de la CADHU fueron principalmente González Gartland , su compañera Gudelia Aráoz y Diehl. La sede México, que funcionó en el local del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA), presidido por Rodolfo Puiggrós, colaboró estrechamente con otras organizaciones de exiliados argentinos y también estableció lazos con entidades sociales y políticas del ámbito mexicano. Las relaciones con las representaciones del organismo en otros países corrieron por cuenta de González Gartland, quien realizaba viajes periódicos a Europa. Las acciones de la CADHU México se centraron fundamentalmente en la solidaridad y la denuncia, para lo cual recibía información que salía clandestinamente de la Argentina. El organismo apoyó activamente la preparación de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Argentina entre el 6 y 23 de septiembre de 1979.