Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Termes équivalents

Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

Termes associés

Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

109 Description archivistique résultats pour Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)

109 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 3

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 3 del Expediente N° 11-225 de la Dirección General de Seguridad de México que consta del seguimiento de ingresos al país y actividades de asilados políticos en México argentinos, chilenos y uruguayos. El expediente contiene principalmente copia de los partes diarios de las actividades realizadas por los asilados argentinos entre el 25 de julio de 1977 al 13 de junio de 1978.
En este legajo se encuentran reportes e informes sobre la vigilancia y seguimiento realizado al Movimiento Peronista Montonero, en particular sobre la sede en la ciudad de México y su inauguración (P. 2 a 20, 25 a 26, 31 a 39). Respecto a la inauguración, se adjuntan invitaciones al evento y fotografías. También hay un informe sobre la historia de Montoneros titulado "Organización clandestina ‘Los Montoneros’ " (P. 21 a 24).
Respecto a Montoneros, figuran copias de publicaciones como: una nota de la Revista Somos titulada "Los Montoneros en México y la Internacional del Terror" (P. 40 a 45); Revista El Montonero N° 12 y N° 13 (P. 138 a 160), Revista Evita Montonera (P. 161 a 182), comunicados, revistas, folletos y volantes la Oficina de prensa del Partido Montonero, de la Agencia de Noticias Clandestina - ANCLA- y del Movimiento Peronista Montonero (P. 67 a 137, 189 a 221). También sobre una conferencia de prensa, hay fotografías (P. 269 a 278). Por último, respecto a una actividad realizada en junio de 1978 en el Museo Nacional de Antropología, donde se proyectó la película “Las tres A son las tres armas”, en la que se solicitaba por la liberación de Raymundo Gleyzer (P. 350 a 355).
Además, pueden encontrarse:

  • Fichas con datos personales, registro de su ingreso migratorio y fotografías de personas que ingresaron a México como asiladas en 1973 y se desconoce su paradero: María Lola Espinet Marco de Posada, Helva Martha Chappe Imperiale de Bertelli, Oswaldo Ceferino Posada Pereyra y René Jesús Bertelli Pistone (P. 27 a 30).
  • Reporte sobre operativo en un departamento en Roma, Italia, de Montoneros en el que vivían Andrés Ernesto Hirschler, Mabel Teresa Fernández, María Josefa Fleming y Fernando Vaca Narvaja) el 23 de julio de 1977. En dicho operativo se secuestraron documentos que dieron cuenta de seudónimos que utilizaban estas personas, con registros de manejar mexicanos. A raíz de esto la DFS realiza una investigación de los domicilios que ahí figuran y se constata que nunca vivieron esas personas. Dan cuenta también de los antecedentes que figuran en los Archivos de la DFS sobre esas personas (P. 37 a 39)
  • Copia de cartas y comunicados de repudio a la visita de Jorge Rafael Videla a Perú de distintas organizaciones de ese país, como el Movimiento Sacerdotal ONIS, Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP), Acción Popular Socialista, Partido Socialista Revolucionario (PSR) de Perú, Federación Nacional de Colegios de Abogados del Perú, Confederación Campesina del Perú. También un documento titulado “Solidaridad peruana con la resistencia del pueblo argentino” (P. 46 a 66).
  • Reporte de llegada de Elsa Esther Merelo el 22 de septiembre de 1977 con documentación falsa (p. 184 a 185)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la Casa del Pueblo Argentino (P. 187)
  • El Director de Seguridad y Tránsito informa a la DFS la detención de Mercedes Felicidad Palacios, se adjunta fotografía. (P. 222 a 225)
  • Vigilancia y seguimiento sobre la misa en la parroquia de los Santos Cosme y Damián organizada por la Comisión de Cristianos Argentinos en el Exilio y el COSPA. Hay fotografía de la misa (P. 225 a 233)
  • Sobre la denominada "Operación México". En enero de 1978 se informa sobre la detención de agentes de inteligencia del Ejército argentino en México por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se tomó conocimiento de su existencia a partir de la denuncia de Tulio Valenzuela. Están las fotografías y las declaraciones de ellos. (P. 234 a 262)
  • Seguimiento y reporte sobre la conferencia del Movimiento Peronista Montonero en el marco de las campañas de denuncia realizadas alrededor del desarrollo del Mundial de fútbol de 1978 en Argentina (hay fotos de la conferencia de prensa) en la que estuvieron presentes Silvia Bernmann, Ernesto Jauretche y Miguel Bonasso (P. 271 a 278)
  • Seguimiento y reporte de varias actividades de solidaridad con las luchas del movimiento obrero argentino de marzo de 1978 en la que participaron Jorge Damantas Durán, Ricardo Esparis, José Luis Balcazar, Carlos González Gartland, Delia Carnelli de Puiggros, Natalio Vázquez Pallares, Luis Rubio, Juan Sosa, Rafael Aguilar Talamantes, Anselmo Sulem, Jesús Martínez Gortari, Ramiro Ruiz Madero, Marco A. Fernández Espindola, Efren Ramírez Tachicano, Ángel Olivos Solis, Amilcar Fidanza, Francisco Hernández Juárez, Rodolfo García, Esteban Righi. Hay registros fotográficos. (P. 279 a 290)
  • Seguimiento y reporte de las actividades de denuncia realizadas en la parroquia San Cosme de la Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Causas Políticas en Argentina, así como de la huelga de hambre realizada en este marco, encabezadas por Rafael Pérez Noekitak, Ricardo Nupudelman y Esteban Righi. Hay registro fotográfico, también un boletín y publicaciones de COSOFAM. Se encuentra también un comunicado de solidaridad de Dominicanos Democráticos Residentes en México. (P. 291 a 350)

México. Dirección Federal de Seguridad

Testimonios de Jaime Feliciano Dri

Testimonio de Jaime Feliciano Dri brindado en Paris sobre su detención y fuga de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y del II Cuerpo de Ejército (Rosario). Incluye croquis del Casino de Oficiales de la ESMA.

Dri, Jaime Feliciano

Colección Martín Kraut

  • AR-ANM-MK
  • Collection
  • 2009– 2011

La colección reúne fotografías de diversos juicios vinculados a crímenes de lesa humanidad entre los que se encuentran la causa de Ernestina Herrera de Noble por apropiación de bebés, la sentencia del juicio por la Masacre de Cromañón, el juicio ESMA, el juicio Campo de Mayo II, el juicio Plan Sistemático, el juicio Automotores Orletti, el juicio Vesubio, la sentencia del juicio ABO (Club Atlético – Banco – Olimpo) y el juicio Campo de Mayo III.
Asimismo, hay numerosas fotografías de inspecciones oculares en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos están, en Bahía Blanca: Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII), Escuelita de Bahía Blanca, la Policía de Establecimientos Navales (Base Naval Puerto Belgrano) y Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Automotores Orletti, Club Atlético, Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo y Virrey Cevallos; en la provincia del Chaco: la Dirección de Investigaciones de la Provincia de Chaco y fotografías tomadas en el Monumento a Margarita Belén; en Córdoba: el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D-2), La Perla y Campo de la Ribera; en Corrientes: el Regimiento de Infantería 9; en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Mansión Seré, el Pozo de Banfield, las comisarías 5 y 8 de La Plata, el Destacamento de Arana y la Unidad Penal 9 de La Plata; en Mar del Plata: Base Naval Mar del Plata (Agrupación de Buzos Tácticos), la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y La Cueva (Base Aérea Militar); en Rosario: la Comisaría 6, la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Guardia de Infantería Reforzada (Unidad Regional I), La Calamita y la Jefatura de Policía de Rosario (Servicio de Informaciones); en Tucumán: Arsenal Miguel de Azcuénaga, la Escuelita de Famaillá, la Jefatura de Policía de Tucumán y el sitio de inhumación de cadáveres NN Pozo de Vargas; en Entre Ríos: el Escuadrón de Comunicaciones Blindado II, ubicado en Paraná.
Por otra parte, el fondo fotográfico documenta eventos institucionales de relevancia en el ámbito de los derechos humanos. Entre ellos se encuentran la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en conmemoración del 30 aniversario de su primera visita en 1979; la visita institucional del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Ricardo Lorenzetti, junto a referentes de organismos de derechos humanos; la presentación del informe sobre juicios por delitos de lesa humanidad, realizada el 10 de agosto de 2010; la conferencia de prensa por el hallazgo de los restos de Manuel Coley Robles; y la inspección ocular al establecimiento Cromañón.

Kraut , Martín

Informe "Témoignages des survivants du génocide en Argentine"

Versión reducida del informe que recopila y sistematiza los testimonios de los sobrevivientes del "campo de concentración de prisioneros" de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), publicado en francés en París y en Madrid. Basado en los relatos de María Alicia Milia de Pirles, Sara Solarz de Osatinsky y Ana María Martí. Contiene planos del Centro Clandestino de Detención y detalles del funcionamiento y miembros del Grupo de Tareas 3.3/2. En particular, se centra en el detalle respecto a la metodología de secuestros y torturas, los "traslados", la "capucha", los partos en cautiverio, el caso de las monjas francesas y de algunas personas desaparecidas en particular. Asimismo, reconstruye operaciones de la Armada Argentina en el exterior e incluye un listado parcial de personas que estuvieron privadas de su libertad en la ESMA..

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de vista exterior del Casino de Oficiales tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de vista exterior del Casino de Oficiales tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de vista exterior tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del ingreso a un sector con un cartel que indica "Área restringida" tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de acceso al sótano y a un lado la playa de estacionamiento tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del sótano con ventana de fondo nueva y columnas que marcaban divisiones con paneles desmontables (rastros de las cuales se ven en el piso) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del hall que concuerda con el hall de acceso y que se repite en el primero y segundo nivel tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de acceso a un pasillo (a la izquierda estaba el sector de detenidos, a la derecha botín de guerra y pecera y al frente una puerta que lleva a una habitación donde está la escalera que lleva al tercer nivel) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del testigo Muñoz en el lugar y posición que le hacían adoptar tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del sector en L y techo a dos aguas reconocido por todos los testigos donde estaban los detenidos y eran encadenados a las vigas metálicas tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de las vigas metálicas reconocidas por todos los testigos a las cuales eran encadenados (a la derecha se ven los compartimentos cuyos frentes estaban cerrados con maderas así como los arreglos) tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía de vista del espacio, escalera de acceso y cisterna tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del sector denominado Pecera tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de reconocimiento del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada

Fotografía del baño en el lugar indicado por los testigos, totalmente arreglado y refaccionado a nuevo, tomada por Enrique Ezequiel Shore durante la inspección ocular realizada en el ex Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada por el equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta inspección participaron, por la CONADEP, la Sra. Magdalena Ruiz Guiñazú, el Dr. Eduardo A. Rabossi y el Diputado Nacional Santiago Marcelino López, el Secretario de Pocedimientos Dr. Raúl Aragón, el Dr. Albor Ungaro, el arquitecto Carlos Ocampo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; y los testigos Sergio Martín Bejerman, Osvaldo Rubén Cheula, Laura Alicia Reboratti, Silvia Mabel Gallegos, Alejandro Hugo López y Carlos Muñoz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Résultats 1 à 20 sur 109