Cadáveres NN

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Cadáveres NN

Termes équivalents

Cadáveres NN

Termes associés

Cadáveres NN

44 Description archivistique résultats pour Cadáveres NN

44 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Colección Martín Kraut

  • AR-ANM-MK
  • Collection
  • 2009– 2011

La colección reúne fotografías de diversos juicios vinculados a crímenes de lesa humanidad entre los que se encuentran la causa de Ernestina Herrera de Noble por apropiación de bebés, la sentencia del juicio por la Masacre de Cromañón, el juicio ESMA, el juicio Campo de Mayo II, el juicio Plan Sistemático, el juicio Automotores Orletti, el juicio Vesubio, la sentencia del juicio ABO (Club Atlético – Banco – Olimpo) y el juicio Campo de Mayo III.
Asimismo, hay numerosas fotografías de inspecciones oculares en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) ubicados en distintas regiones del país. Entre ellos están, en Bahía Blanca: Base de Infantería de Marina "Baterías" (Batería VII), Escuelita de Bahía Blanca, la Policía de Establecimientos Navales (Base Naval Puerto Belgrano) y Buque 9 de Julio (Base Naval Puerto Belgrano); en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Automotores Orletti, Club Atlético, Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo y Virrey Cevallos; en la provincia del Chaco: la Dirección de Investigaciones de la Provincia de Chaco y fotografías tomadas en el Monumento a Margarita Belén; en Córdoba: el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D-2), La Perla y Campo de la Ribera; en Corrientes: el Regimiento de Infantería 9; en la provincia de Buenos Aires: Campo de Mayo, Mansión Seré, el Pozo de Banfield, las comisarías 5 y 8 de La Plata, el Destacamento de Arana y la Unidad Penal 9 de La Plata; en Mar del Plata: Base Naval Mar del Plata (Agrupación de Buzos Tácticos), la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina (ESIM) y La Cueva (Base Aérea Militar); en Rosario: la Comisaría 6, la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, la Guardia de Infantería Reforzada (Unidad Regional I), La Calamita y la Jefatura de Policía de Rosario (Servicio de Informaciones); en Tucumán: Arsenal Miguel de Azcuénaga, la Escuelita de Famaillá, la Jefatura de Policía de Tucumán y el sitio de inhumación de cadáveres NN Pozo de Vargas; en Entre Ríos: el Escuadrón de Comunicaciones Blindado II, ubicado en Paraná.
Por otra parte, el fondo fotográfico documenta eventos institucionales de relevancia en el ámbito de los derechos humanos. Entre ellos se encuentran la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2009 en conmemoración del 30 aniversario de su primera visita en 1979; la visita institucional del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Ricardo Lorenzetti, junto a referentes de organismos de derechos humanos; la presentación del informe sobre juicios por delitos de lesa humanidad, realizada el 10 de agosto de 2010; la conferencia de prensa por el hallazgo de los restos de Manuel Coley Robles; y la inspección ocular al establecimiento Cromañón.

Kraut , Martín

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Colección Horacio Pietragalla Corti

  • AR-ANM-HPC
  • Collection
  • 2021

La colección reúne copias digitales de documentos sobre Liliana Corti, nacida el 9 de mayo de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, y Horacio Miguel Pietragalla, nacido el 3 de agosto de 1948 en la misma ciudad, quienes fueron militantes de la organización política Montoneros. También hay documentos de Horacio Pietragalla Corti, segundo hijo de la pareja, nacido el 11 de marzo de 1975.
El 15 de octubre de 1975 Horacio Miguel Pietragalla fue detenido en la ciudad de Córdoba y asesinado el 8 de noviembre del mismo año, mientras que Liliana Corti fue asesinada el 4 de agosto de 1976 en un operativo realizado en la casa donde vivía en Villa Adelina. El niño hijo de la pareja, de cinco meses, fue llevado por personal policial a la Clínica Mayo y a la Brigada Femenina de San Martín, siendo luego entregado por el teniente coronel Hernán Tetzlaff a una mujer que trabajaba como empleada doméstica en su domicilio.
En el año 2002 Pietragalla Corti inicia el proceso de reconstrucción de su identidad a través de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). El 4 de abril de 2003 el resultado de los estudios de ADN confirmó que se trataba de Horacio, hijo de Liliana Corti y Horacio Miguel Pietragalla, constituyendo el nieto número 75 que las Abuelas de Plaza de Mayo restituyeron a su familia biológica. Los restos de Liliana Corti y los de Horacio Miguel Pietragalla fueron exhumados e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en el año 2004 y 2003 respectivamente.
La colección está constituida por documentos personales de Liliana y Horacio Miguel, tales como la invitación al casamiento de la pareja, la libreta de familia, certificados de nacimiento y defunción, fotografías, tarjetas, postales, algunas cartas que Horacio Miguel enviaba de niño, certificado de vacunación, la cédula de identidad del Ejército, el certificado de juramento a la bandera y un programa de una obra teatral en la que actuó Pietragalla, entre otros.
Hay, además, documentación de la actividad laboral de Liliana como es la copia fiel de su legajo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), reparado por medio del decreto 1199/12 que alcanzó a las y los empleados/as de la Administración Pública Nacional que se encontraran en condición de desaparición forzada o hayan sido asesinados/as como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. El legajo cuenta con documentos como planillas y solicitudes de licencias y antecedentes administrativos que registran licencias por detenciones y su renuncia el 01 de enero de 1976.
También se encuentran documentos vinculados al ámbito educativo de Horacio Miguel. Hay una copia de su legajo de la Universidad de Buenos Aires, donde cursó sus estudios de Sociología, y un certificado de las materias realizadas. Asimismo hay un duplicado de su título de Bachillerato nocturno realizado en el Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial Cardoso y los correspondientes boletines de calificaciones, certificados de conducta y algunos apuntes sobre historia argentina.
Adicionalmente hay algunos artículos periodísticos sobre el retorno al país del ex Presidente Juan Domingo Perón luego del exilio en 1972.
Una gran parte de la colección se encuentra conformada por la reunión de documentos vinculados a la desaparición forzada de Horacio Miguel y Liliana en 1975 y 1976 respectivamente, así como documentación vinculada a la búsqueda y restitución de la identidad de su hijo Horacio Pietragalla Corti. En este sentido, se encuentran solicitudes de paradero de Horacio Miguel presentadas por el padre de Horacio, Gerardo Horacio Pietragalla, y por su madre, María Angélica Ventura de Pietragalla, así como las respuestas obtenidas por el Ministerio del Interior notificando el desconocimiento de la ubicación de Horacio Miguel y certificando que no se encontraba detenido. Asimismo, hay solicitudes del paradero de su nieto Horacio Pietragalla Corti. También hay notas al Ministerio del Interior enviadas por el padre de Liliana, José Antonio Corti, solicitando conocer el paradero de su nieto y la respuesta del Ministerio, mientras que, en otras notas, el padre de Liliana solicita el cuerpo de su hija. Se puede encontrar además, una copia certificada por el Archivo Provincial por la Memoria de Córdoba del expediente 186.340 de 1976 del Ministerio del Interior iniciado por Gerardo Horacio Pietragalla solicitando información sobre el paradero de su hijo y otros documentos obrantes en ese Archivo provincial. Finalmente, se añaden documentos de las causas que investigan la sustracción, desaparición, retención y ocultamiento del niño Horacio Pietragalla Corti como por ejemplo la solicitud de acumulación de las causas, citaciones judiciales a declarar, entre otros documentos que evidencian la intensa búsqueda de la verdad y la justicia por parte de la familia de Liliana y Horacio Miguel así como de organismos de Derechos Humanos como Abuelas de Plaza de Mayo.

Pietragalla Corti, Horacio

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de exhumación en el Cementerio de Ezpeleta

Fotografía de exhumación tomada por Enrique Ezequiel Shore en el Cementerio de Ezpeleta con la intervención del equipo de investigación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). En esta exhumación participaron, por la CONADEP, el Dr. Raúl Reyes, el Dr. Antonio López Crespo y el fotógrafo Enrique Ezequiel Shore; el Director del cementerio Lucas Acuña y miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Résultats 1 à 20 sur 44