Audios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Audios

Términos equivalentes

Audios

Términos asociados

Audios

14 Descripción archivística results for Audios

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Colección Raquel Camps

  • AR-ANM-RCAMPS
  • Colección
  • 2021

La colección reúne copias digitales de documentos personales de la poeta desaparecida Rosa María Pargas donados por su hija Raquel Camps en el marco de la realización de micros audiovisuales "El rocío en la piedra" que producidos por el Archivo Nacional de la Memoria (ANM). Se trata de copias digitales de fotografías de Rosa María, algunas de ellas junto a sus familiares; de poemas manuscritos en cuadernos; correspondencia familiar.

Camps Pargas, María Raquel

Colección Presidencia de la Nación

  • AR-ANM-PN
  • Colección
  • 2004-2010

La colección está integrada por 39 copias de documentos fotográficos, sonoros y audiovisuales producidos por Presidencia de la Nación los cuales registran varios actos de gobierno durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en los años 2004, 2007 y 2010. Entre estos, se encuentran dos videos, correspondientes al 24 de marzo de 2004, que registran cuando el Presidente Kirchner ordenó bajar los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone en el Colegio Militar de la Nación, así como la firma de entrega del predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) para la creación de un Espacio de Memoria, celebrada entre Kirchner y el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra. Otras dos copias de videos, del 24 de marzo de 2007, registran la visita de Kirchner al Centro Clandestino de de Detención (CCD) La Perla, en la Provincia de Córdoba y, posteriormente, el acto de entrega del predio, cedido a la Comisión Provincial de la Memoria de esa provincia. Además, hay 25 copias digitales del acto realizado el 20 de noviembre de 2007 en el Espacio Memoria y Derechos Humnoa (ex ESMA), fecha en la que se constituyó el Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. En estas copias se registra la participación del Presidente Néstor Kirchner, la Senadora Cristina Fernández, el Secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Telerman, y referentes de los derechos humanos, entre ellos Estela de Carlotto, Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, y Lilia Ferreyra, viuda de Rodolfo Walsh. Por último, forman parte de la coleccion seis copias digitales pertenecientes al acto de festejo por el “Día de la democracia y los DDHH”, celebrado el 10 de diciembre de 2010 en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario de Casa de Gobierno, los cuales documentan la ceremonia de entrega de los premios "Azucena Villaflor", “Emilio Mignone” y el “Premio Extraordinario Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos”, que encabezó la Presidenta Cristina Fernández junto a parte de su gabinete y en la que se contó con la presencia de representantes de los organismos.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Memoria y Derechos Humanos comunidad afroargentina

  • AR-ANM-MyDDHHCA
  • Subserie
  • 2014-2015

La colección está compuesta por entrevistas audiovisuales individuales y grupales y dos entrevistas en formato sonoro, un spot por el "Día Nacional de la Cultura Afro" y 118 fotografías en soporte digital. Las entrevistas fueron realizadas a integrantes de la comunidad San Félix como maestros y alumnos de la Escuela “Dr. Manuel Argañaraz”, y a trabajadores de las cooperativas “El Rosario” y “Pobladores Unidos”. Al final de las entrevistas se incluyen tomas panorámicas del salar, próximo al pueblo. En uno de los informes realizado por la Secretaría de Derechos Humanos se expone una breve reseña histórica en la que se señala que las tierras fueron originalmente donadas por un hacendado a una pareja de esclavos como regalo por su casamiento, y que sus cinco hijos dieron origen al pueblo. Actualmente son unas cuarenta familias repartidas en distintos pueblos de la zona, San Félix, San Andrés, San Ramón y San Roque. También se menciona El Bobadal, a unos 40 kilómetros de distancia, y las localidades de Rincón del Carmen y La Guanaca. En una de las entrevistas, Abraham Matías, muestra las fotografías que Ana Cea le tomó a su padre, Estanislao Guerra, ya fallecido, que era bisnieto de la pareja de esclavos fundadores del pueblo.
Respecto de las 118 fotografías fueron tomadas, en su mayoría, en las instalaciones de la escuela durante los trabajos de refacción del lugar llevados adelante por integrantes de las cooperativas. En uno de los documentos incluidos en la colección se enumeran algunos de los temas que la atraviesan: cultura, integración, visibilidad, inclusión, racismo, discriminación, derechos, políticas públicas, escolaridad, salud, africanidades, memorias, África, afroargentino/a, resistencias, luchas. La colección incluye asimismo algunos documentos tales como informes con datos históricos de la comunidad, inventarios y formularios que permitieron gestionar la colección.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH)

Colección Martín Guillermo Amarilla Molfino

  • AR-ANM-MGAM
  • Colección
  • 2022

La colección reúne dos documentos sonoros digitales en fromato mp3 con grabaciones de los padres de Martín Guillermo Amarilla Molfino, Guillermo Amarilla y Marcela Esther Molfino, quienes fueron secuestrados y desaparecidos el 17 de octubre de 1979. Guillermo fue secuestrado en la vía pública mientras que Marcela fue llevada de su casa de San Antonio de Padua, donde estaba con sus tres hijos: Mauricio nacido en 1975, Joaquín en 1977 e Ignacio en 1978, estando embarazada de un mes. Los niños fueron devueltos a su abuela paterna en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, el 2 de noviembre de 1979. La pareja quizá haya sido llevada primero a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) y luego a Campo de Mayo permaneciendo con vida, presumiblemente, hasta fines de 1980. Durante el cautiverio de Marcela, nació el 27 de junio de 1980 Martín. Los audios corresponden uno a una conversación de Marcela y el otro es un saludo de Guillermo a su comadre.

Amarilla Molfino, Martín Guillermo

Colección Entrevistas a Sacerdotes y Religiosos

  • AR-ANM-ESyR
  • Colección
  • 2023

La colección reúne catorce entrevistas de audio realizadas a religiosos por el sacerdote integrante de la Orden Franciscana Conventual Fray José Luis Gennaro, ya fallecido. Colaboraron diferentes sacerdotes, religiosos y laicos. Las entrevistas se encuentran vinculadas al terrorismo de Estado.

Sala de la Memoria de Nuestros Mártires de la Casa Parroquial Chamical