Boletín "Informaciones", Número 14
- AR-ANM-CAC-0007
- Item
- 1987
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 14, junio-julio 1987.
Abuelas de Plaza de Mayo
129 results directly related Exclude narrower terms
Boletín "Informaciones", Número 14
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 14, junio-julio 1987.
Abuelas de Plaza de Mayo
Boletín "Informaciones", Número 16
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 16, octubre-noviembre 1987.
Abuelas de Plaza de Mayo
Boletín "Informaciones", Número 19
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 19, junio-julio-agosto 1988.
Abuelas de Plaza de Mayo
Gacetilla de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Gacetilla de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo, sobre la anulación que la Cámara Federal de La Plata dictó sobre lo actuado por el juez que restituyó una niña desaparecida a su legítima familia.
Abuelas de Plaza de Mayo
Boletín "Informaciones", Número 4
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 4, julio de 1982.
Abuelas de Plaza de Mayo
Boletín "Informaciones", Número 5
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 5, agosto de 1982.
Abuelas de Plaza de Mayo
Boletín "Informaciones", Número 6
Part of Colección Carlos Alberto Creste
Boletín "Informaciones", Número 6, septiembre de 1982.
Abuelas de Plaza de Mayo
Fotografía de Abuelas de Plaza de Mayo
Part of Colección Tiempo Argentino
Fotografía de Elsa Beatriz Pavón de Aguilar, abuela de Paula Eva Logares, junto a Estela Barnes de Carlotto y a María Isabel Chorobik de Mariani, Abuelas de Plaza de Mayo, durante la conferencia de prensa en la casa de la asociación, para anunciar el inicio de la querella criminal sobre el ex jefe policial Rubén Luis Lavallen y su pareja Raquel Teresa Leiro por la apropiación de la pequeña Paula. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Becquer Casaballe, Amado
Esta serie reúne ejemplares del informe final elaborado por la CONADEP en el que se condensó toda la labor investigativa de la Comisión vinculada con las denuncias y pruebas sobre los secuestros y desapariciones perpetrados durante la dictadura, el destino de los desaparecidos y desaparecidas así como sobre el paradero de los niños y niñas apropiados en el marco del terrorismo de Estado. El 20 de septiembre de 1984, luego de extenderse por tres meses el plazo establecido originalmente para el funcionamiento de la CONADEP, el informe fue entregado al presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, en un acto que tuvo lugar en la casa de gobierno. Dos meses después, fue publicado bajo el título Nunca más por la editorial universitaria EUDEBA.
La serie cuenta con una copia de los tres tomos firmada y sellada por Eduardo Rabossi y una fotocopia de ese mismo ejemplar. Por otro lado, se incluyen carpetas numeradas sucesivamente las cuales contienen una copia previa del informe "Nunca Más" que no se encuentra firmada ni sellada así como diversa documentación que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación fue añadiendo una vez finalizadas las funciones de la CONADEP y creada la SDH cuya misión era completar los trabajos que la Comisión había podido concluir al finalizar su mandato. Entre esta documentación se encuentra el informe "La Subsecretaría de Derechos Humanos y la CONADEP: Informe sobre las tareas realizadas" que evidencia el traspaso de funciones de un organismo a otro al tiempo que detalla el tratamiento que recibió el archivo de la CONADEP y sus usos posteriores. Se encuentran también algunas correspondencias de personas que, una vez publicado el Informe, se pusieron en contacto con la SDH para rectificar errores sober sus situaciones personales. Además de añadir documentación, la Subsecretaría agregó en estas carpetas los documentos recibidos por las delegaciones provinciales de la CONADEP como la de Santa Fe, así como los informes finales de las delegaciones de Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y el certificado del depósito en un banco de los documentos de la delegación de Córdoba. Finalmente una gran parte de estas carpetas se corresponden con documentos que fueron enviados a la CONADEP por el Ministro de Educación y Justicia , Dr. Carlos R. S. Alconada Aramburu, consistentes en fichas de los procesados (condenados o no), sometidos a juicio por Tribunales Militares o Civiles acusados de actividades subversivas a partir de 1975.
Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)