Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Rosas, Carlos Jorge
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Sin fecha-1969 octubre 10
Historia
En 1953, siendo militar del arma de Ingenieros y ostentando el grado de coronel, Rosas fue enviado a cursar estudios a la Escuela Superior de Guerra y Estado Mayor de Francia durante un período de dos años. Fue uno de los primeros militares en viajar, lo que lo convirtió a porteriori en un nexo importante entre los altos mandos militares argentinos y franceses y en uno de los principales agentes de la difusión de la Doctrina francesa de la Guerra Revolucionaria en Argentina. Posteriormente, fue Subdirector de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino. Allí colaboró estrechamente con el teniente coronel Manrique Miguel Mom, quien también había participado de los cursos en Francia. Como Jefe de Operaciones del Estado mayor impulsó la operación "Hierro Forjado", vinculada a la implementación de los principios de la guerra contrarrevolucionaria francesa en la Argentina. Posteriormente, integró el sector "Azul" del Ejército en el marco del conflicto entre "Azules" y "Colorados", que finalizó con el triunfo de los primeros. Fue parte del Comando del II Cuerpo de Ejército hasta que fue relevado por el general Juan Carlos Onganía en 1964. Luego de su retiro fue embajador en Paraguay durante el gobierno del radical Arturo Illia (1963-1966) y cabeza del Movimiento de Defensa del Patrimonio Nacional (MODEPANA). Su apoyo al levantamiento conocido como el "Cordobazo", en mayo de 1969, le valió ser sancionado con 80 días de arresto.
Lugares
París, Francia (Escuela Superior de Guerra y estado Mayor de Francia, 1953-1955)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina (Escuela Superior de Guerra, 1957-1958)
Asunción, Paraguay (Embajada Argentina, 1965)
Estatuto jurídico
General (retirado) del Ejército Argentino
Funciones, ocupaciones y actividades
Militar
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Tipo de relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Tipo de relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G), APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Creación: julio 2022
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Portugheis, Rosa Elsa y Chiarini, Sebastián (Coord.). (2014) Plan Conintes. Represión Política y Sindical. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos.
Mazzei, Daniel. (2012). bajo el poder de la Caballería. El ejército argentino (1962-1973). Buenos Aires. Eudeba.
Ranaletti, Mario (2011). Una aproximación a los fundamentos del terrorismo de Estado en la Argentina: la recepción de la noción de “guerra revolucionaria” en el ámbito castrense local (1954-1962). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Córdoba (Argentina), año 11, n° 11, 2011, pp. 261-278.
Notas de mantención
Natalia Ayala Tomasini
Rodrigo González Tizón
Cecilia García Novarini