Showing 6858 results

Archivistische beschrijving
Print preview Hierarchy View:

5442 results with digital objects Show results with digital objects

Copia digital de registro audiovisual de acto de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Copia digital de registro audiovisual de un acto de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) realizado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid (España) en el año 1981. El acto, en el cual participaron varias personalidades como Julio Cortazar, Eduardo Galeano, Rafeal Alberti, Joaquin Ruiz Gimenez, Lidia Massaferro, Miguel Rojas Mix, entre otros, denunciaba la represión de las fuerzas armadas y de seguridad en la república Argentina en el marco de la dictadura cívico militar.

No identificado

Salud mental y derechos humanos

La subserie reúne testimonios de profesionales y militantes de los organismos de Derechos Humanos que ayudaron a conformar la red de asistencia en el ámbito de la salud mental para las víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares en Argentina.
Desde una genealogía más amplia, aborda las experiencias de las décadas del sesenta y setenta, como la "desmanicomialización" de las y los pacientes psiquiátricos crónicos, y las políticas públicas diseñadas por el Estado en las últimas décadas.
Los testimonios que la componen permiten observar los particulares cruces entre la salud mental, el arte y los derechos humanos, y recuperar la memoria de los casi doscientos desaparecidos del ámbito de la Salud Mental.

Cultura y Derechos Humanos

Los testimonios que conforman esta subserie permiten vislumbrar los cruces entre cultura y derechos humanos a partir de la palabra en primera persona de referentes de distintas disciplinas artísticas, víctimas de persecución, exilio o cárcel durante la última dictadura cívico militar (1976-1983). Del mismo modo, otros efectos de la interrupción democrática, como la censura, están reflejados en la palabra de quienes padecieron exilio interno, obligados a adoptar diferentes estrategias de supervivencia.

Estas entrevistas permiten reconstruir escenas silenciadas de nuestra cultura, cuya reposición resulta clave para entender tanto el pasado como el presente. A su vez, este fondo habilita la pregunta por los vínculos entre arte y memoria y sus posibles representaciones.

Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad

Esta subserie reúne entrevistas relativas a las diversas formas de participación de sectores empresariales y de poder económico en violaciones a los derechos humanos en Argentina y América Latina durante el período de la Guerra Fría, desde los años 50 hasta los años 80. Las entrevistas de la colección iluminan dimensiones fundamentales del activismo y la organización obrera y sindical en diversas regiones de Argentina, en el marco de las transformaciones económicas, laborales y sociales del período.
Estas trayectorias biográficas no sólo permiten acceder a diversas experiencias de los procesos represivos, sus dimensiones de clase, género, etnicidad y generacionales, sino que además suman evidencias sobre los procesos de articulación entre empresas y empresarios con las fuerzas armadas y sus aportes específicos al despliegue represivo en los establecimientos laborales, con particular (pero no exclusivo) interés en las sucesivas etapas dictatoriales en Argentina.

Resultaten 6581 tot 6600 van 6858