Mostrar 281 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

97 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Colección Mundial 78

  • AR-ANM-M78
  • Coleção
  • 2021-

La colección reúne objetos vinculados al Mundial de fútbol de 1978 realizado en Argentina. La decisión de que la Argentina fuera la sede del evento había sido tomada ya previo al golpe de Estado del 24 marzo de 1976. Sin embargo, la Junta Militar le otorgó especial atención a la realización del Mundial, ya que consideraba que se trataba de una oportunidad privilegiada para mostrar una buena imagen del país a la comunidad extranjera, procurando evadir así las denuncias que circulaban en el extranjero contra la dictadura por violaciones a los derechos humanos.
Entre los objetos que conforman esta colección encontramos un pin que se refiere a Argentina como campeón de la copa del Mundial, un afiche en francés que reclama la libertad en Argentina en el marco de la dictadura, un álbum titulado "Bienvenidos Argentina '78" con información sobre Argentina y de los países participantes del Mundial de Futbol y un block de hojas con recortes de historietas. También cuenta con una edición del diario Acción, una del díario Razón, una del Buenos Aires Herald y 40 ediciones del diario Clarín.
Por último, la colección reúne 6 ejemplares de la revista Gente, 3 de la revista Gráfico, 1 de la revista Goles y un póster todos estos referidos al Mundial de Futbol del año 1978.

Archivo Nacional de la Memoria

Colección Tribunal de Trabajo N° 1 Campana

  • AR-ANM-TT1CAMPANA
  • Coleção
  • 1996-2007

La colección contiene 288 actuaciones judiciales consustanciadas en el Tribunal de Trabajo N° 1 con sede en Campana entre 1996 y 2007. Los expedientes judiciales se vinculan a reclamos realizados por parte de trabajadores contra las empresa Siderca, Alcatel, Techint, Cotesud, Hecket, Scrapservice, Sermetec y Adecco principalmente. En particular, contienen información vinculada a delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado que tuvieron como víctimas a trabajadores de Campana; y, a nivel general, permiten conocer las transformaciones en el mundo del trabajo que han tenido lugar durante la última dictadura cívico-militar.

Argentina. Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Atentado a Estela Barnes de Carlotto

  • AR-ANM-ATENTADOEBC
  • Coleção
  • 2002

La colección reúne correspondencia enviada principalmente a Eduardo Duahlde, Presidente de la Nación Argentina, por parte de diferentes personas e instituciones, tras el atentado sufrido por Estela Barnes de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En la madrugada del 20 de septiembre de 2002 desconocidos dispararon contra su domicilio con armas de fuego. El día anterior al atentado Abuelas de Plaza de Mayo, había denunciado, ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, abusos cometidos por las fuerzas de seguridad provinciales. En esas cartas se manifiesta mayormente la preocupación por el acontecimiento y la solidaridad para con Estela.

Argentina. Presidencia de la Nación

Colección María Graciela Rodríguez

  • AR-ANM-MGR
  • Coleção
  • 1985 - 2006

La colección reúne treinta y cinco ejemplares del Diario del Juicio (no cuenta con el número 1 y el 25 y el número 17 se encuentra repetido); dos ejemplares de la revista Tres Puntos; un ejemplar del diario Télam; un ejemplar del suplemento especial del diario La Razón; y tres recortes de diarios. Los artículos de prensa y los diarios responden a una selección temática realizada por María Graciela Rodríguez sobre el Juicio a las Juntas y delitos de lesa humanidad.

Rodríguez, María Graciela

Colección Ramón Torres Molina

  • AR-ANM-RHTM
  • Coleção
  • 1988 enero 14 -1992 octubre 21

La colección reúne dos expedientes producidos por Ramón Horacio Torres Molina en el cumplimiento de sus funciones como abogado de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas. Refieren a dos casos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), caso 10.181 y caso 10.147, por el incumplimiento por parte del Estado argentino de los artículos 50 y 61 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), vinculados a la anulación de sentecias a represores condenados por delitos de lesa humanidad en el marco de la aplicación de las leyes 23.492 y 23. 521 conocidas con Ley de Punto Final y Ley de Obediencia Debida respectivamente.

Torres Molina, Ramón Horacio

Colección Periódico Denuncia

  • AR-ANM-PD
  • Coleção
  • 1976-década de 1980

La colección reúne documentos vinculados al periódico Denuncia, publicación que comenzó a editarse por el Movimiento Antimperialista por el Socialismo en la Argentina (MASA) en abril de 1975 con el formato de un boletín en su primer número y a partir del segundo se convirtió en un periódico mensuario que intentaba reflejar la actualidad argentina y latinoamericana y difundir noticias y opiniones que no llegaban a la prensa oficial y censurada del gobierno. Este grupo tuvo una intensa actividad durante ese año que consistió principalmente en la venta de Denuncia y actividades públicas dirigidas a los inmigrantes argentinos y latinoamericanos.
Entre los documentos que componen la colección se encuentran más de 60 ejemplares del periódico Denuncia entre el 1976 y el 1983 mientras que algunos de ellos solo se encuentran en copia digital, dos ejemplares del boletín del Comité por la Democracia Argentina, algunos volantes vinculados con actividades de denuncia de violaciones a los derechos humanos cometidos en Argentina por parte de la dictadura cívico militar y una serie de artículos de prensa también relacionados con la temática. Además hay algunos carnets de prensa de representantes de Denuncia así como otro de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y fotografías vinculadas a las actividades de la organización.

Pozzi, Pablo Alejandro

Colección Avelino Bazán

  • AR-ANM-AB
  • Coleção
  • 1976

La colección contiene, según el acta de donación, dos copias digitales de los cuadernos manuscritos de las obras "Voces del Socavón" y "El por qué de mi lucha" creados por Avelino Bazán. Bazán fue un dirigente sindical minero de enorme reconocimiento. En 1958 fue elegido Secretario General del Sindicato de Obreros de Mina Aguilar (SOMA) y un año después fue Secretario de Organización de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). El 8 de mayo de 1964, siendo Secretario General del SOMA, encabezó la marcha de los mineros en la que más de mil mineros marcharon rumbo hacia San Salvador de Jujuy.
El 29 de marzo fue detenido por primera vez del Ministerio de Bienestar Social, su lugar de trabajo y durante su cautiverio en la cárcel de Gorriti escribió su primer libro "El porqué de mi lucha". El 7 de octubre de 1976 fue trasladado del Penal de Gorriti a la Unidad Penal N°9 de La Plata, junto a 87 presos políticos. Es allí donde escribe su segundo libro "Voces del Socavón". Bazán recuperó su libertad en junio de 1978 y cuatro meses después, el 26 de octubre de 1978, es detenido por segunda vez en San Salvador de Jujuy siendo hasta el día de hoy un detenido desaparecido.
El texto de "El por qué de mi lucha" se encuentra vinculado a la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores de la minería argentina mientras que "Voces del Socavón", por su parte, es una obra que reúne relatos y sucesos ocurridos en Mina el Aguilar, vivenciados por Avelino Bazán. Las digitalizaciones preservadas no tienen los títulos mencionados en el acta.

Bazán, Avelino

Colección Ejército Argentino 02

  • AR-ANM-EA02
  • Coleção
  • -1938

La colección contiene copias de documentación del Ejército Argentino. Vinculado a personal militar recopila copias de legajos de Personal Civil de Inteligencia, de oficiales y suboficiales, fichas de soldados conscriptos, fichas Anexo I, Informes de calificación y Reclamos del Departamento Junta Especial de Calificaciones. Asimismo, actuaciones de Justicia Militar y nóminas del Personal Civil de Inteligencia que revistó servicio en: Batallón de Inteligencia 601 entre los años 1974 y 1983, Destacamento de Inteligencia 142 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 143 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia entre 144 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 182 entre 1976 y 1983, Destacamento de Inteligencia 183 entre 1976 y 1983, Jefatura II Inteligencia entre 1976 y 1983, Escuela de Inteligencia entre 1976 y 1983 , Destacamento de Inteligencia 201 entre los años 1978 y 1983, Destacamento de Inteligencia 201 entre los años 1980 y 1983 y Sección de inteligencia 182 "Bariloche" entre los años 1980 y 1983, Destacamento de Inteligencia 161 entre los años 1982 y 1983, y Sección de inteligencia 162 "San Juan" entre los años 1982 y 1983.
A su vez, copia de los Boletines Públicos, Reservados y Confidenciales de 1975 a 1983. Cuadros de Organización del Colegio Miliar de la Nación (1978 y 1979), Escuela “Gral. Lemos Lemos” (1976 a 1982), Escuela de Artillería “Tte. Gral. Eduardo Lonardi” (1977 a 1982), Escuela de Ingenieros, Escuela de Caballería (1976 a 1982)".
Y, por último, copias de los Libros Históricos de las siguientes unidades y años:
Destacamento de Inteligencia 101 (años 1978, 1979, 1980, 1981, 1982), Destacamento de Inteligencia 102 (1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 103 (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985), Destacamento de Inteligencia 121 (1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 122 (1975, 1976, 1977, 1978, 1982), Destacamento de Inteligencia 123 (1977, 1979, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 124 (1976), Destacamento de Inteligencia 125 (1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 143 (1976, 1978,1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 162 (1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 163 (1981, 1982, 1983, 1984), Destacamento de Inteligencia 181 (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Destacamento de Inteligencia 144 (1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981), Destacamento de Inteligencia 182 (1976, 1977, 1978, 1979, 1980), Destacamento de Inteligencia 183 (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Compañía de Inteligencia 5 “Mayor Humberto Antonio Viola” (1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Escuela de Inteligencia (1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981), Libro Histórico de Brigada de Infantería V (Provincia de Tucumán), Servicio de Información del Ejército (1960), Batallón de Inteligencia 601 (1968, 1969, 1970, 1971, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983), Síntesis del Libro Histórico del Batallón de Inteligencia 601 (1972, 1973, 1975), Comando de Brigada de Infantería V (1977), Comando de Brigada de Infantería V (1978), Comando de Brigada de Infantería V (1979), Comando de Brigada de Infantería V (1980), Comando de Brigada de Infantería V (1981), Comando de Brigada de Infantería V (1982), Comando de Brigada de Infantería V (1983), Compañía de Arsenales 5 (1983).

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Prefectura Naval Argentina 02

  • AR-ANM-PNA02
  • Coleção
  • 1951-

La colección está integrada por copias de documentos producidos por la Prefectura Naval Argentina. Entre ellos copia de legajos de oficiales y suboficiales de la Prefectura. También registros de egreso de promociones de la Escuela de Oficiales “Gral. Matías de Irigoyen” y de la Escuela de Suboficiales "Cnel. Martin Jacobo Thompson”. Copia de las Órdenes del Día “Públicas”, “Reservadas” y “Confidenciales” de los años 1976 a 1981, de Boletines Públicos y Confidenciales de los años 1982 y 1983 y de Circulares Públicas de 1979 y 1980.
Asimismo, copia de libros de registro de ingresos y egresos de detenidos de las siguientes unidades: Rio Gallegos, Diamante, Ramallo, La Paz, Villa Constitución, San Nicolás, San Lorenzo, Paraná, Libro Nº 3 DIPA, Ita Ibate, San Javier, Santa Ana, Libertad, Corpus, Puerto Concepción, Ituzaingó, Puerto Rico, El Dorado, Posadas, Mocoreta, Concepción del Uruguay, Federación, Represa Salto Grande, Concordia, Colon, Gualeguaychú, Mar Argentino norte, Santa Fe
Por último, libros y Planillas de Vuelo de 1976 a 1983.

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Alberto Adrián Bocles

  • AR-ANM-AAB
  • Coleção
  • 1979-2013

La colección comprende documentación reunida por Alberto Adrián Bocles, quien fue preso político entre 1975 y 1983, vinculada a su encarcelamiento y a las gestiones realizadas por su familia exigiendo su liberación. Entre los documentos se puede encontrar normativa vinculada con los servicios penitenciarios y algunas publicaciones y escritos vinculados a la detención, la tortura y las cárceles durante la dictadura cívico-militar. Por otra parte también hay comunicados y solicitadas de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y Madres de Plaza de Mayo así como correspondencia relacionada a la detención de Bocles y cédulas de notificación del Poder Judicial de la Nación. Asimismo hay copias de documentos pertenecientes al Fondo Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBBA) custodiado por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) vinculadas a Alberto Adrián Bocles.

Bocles, Alberto Adrián

Colección Daniel Eliggi

  • AR-ANM-DE
  • Coleção
  • 2012-2013

La colección reúne tres copias digitales de Daniel Eliggi, dos de las cuales refieren a actos y manifestaciones de Madres de Plaza de Mayo y, la tercera, registr a Fernando de La Rúa e Inés

Archivo Nacional de la Memoria

Colección Causas judiciales vincualdas a legajos REDEFA

  • AR-ANM-CJLREDEFA
  • Coleção

La colección reúne copias de causas judiciales relacionadas a legajos del Registro de Desaparecidos o Fallecidos (REDEFA). Se trata de causas que se abrieron para investigar el asesinato de personas durante la dictadura, son causas comunes y, en algunas de estas causas, las personas que fueron asesinadas aparecen como imputados puesto que se les armaban causas con objeto de la persecución política pero sin aludir a la subversión, como puede ser por ejemplo un escándalo en la vía pública. En el marco de las investigaciones de la Dirección de Gestión de Políticas Reparatorias sobre víctimas del terrorismo de Estado, estas causas eran pedidas como prueba.

Argentina. Dirección Gestión de Políticas Reparatorias de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Causa Judicial Carranza

  • AR-ANM-CJCARRANZA
  • Coleção
  • 1953-1954

La colección se compone de copias de la causa judicial N° 299 iniciada en el año 1953 en el Juzgado Nacional de Primera Instancia Especial N° 1 de la Capital Federal caratulada "Carranza Roque y otros - Actividades subversivas y terroristas". En total son 26 cuerpos. El atentado en la Plaza de Mayo del 15 de abril de 1953 fue un ataque perpetrado por un grupo antiperonista que consistió en la detonación de dos bombas mientras se realizaba un acto sindical organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en la Plaza de Mayo (frente a la Casa de Gobierno). Como resultado murieron seis personas y más de 90 quedaron heridas.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Causa Judicial Felipe Vallese

  • AR-ANM-CJFV
  • Coleção
  • 1962-1963

La colección se conforma de la copia de la causa judicial N° 102.671/1962 caratulada "Vallese, Felipe y otros s/privación ilegal de la libertad en su perjuicio" del Juzgado Penal N° 1. Consta de cuatro cuerpos en total. Refiere a la causa iniciada en el marco del secuestro a Felipe Vallese el 23 de agosto de 1962 en la vía pública. Vallese era obrero metalúrgico, delegado de la empresa Transfilación y Esmaltación de Alambres (TEA). Luego de su captura, fue torturado y recluido en la Comisaría Primera de San Martín, presuntamente asesinado en una sesión de tortura. Su cuerpo nunca fue hallado ni se dio ninguna información sobre él. Tenía 22 años.

Argentina. Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Alfredo Martín Pasquinelli

  • AR-ANM-AMP
  • Coleção
  • 1991

La colección cuenta con la placa funeraria recordatoria de Alfredo Martín Pasquinelli que lleva el siguiente epitafio "Hombres hay que no tienen para pan para comer, techo para guarecerse, alfabeto para leer, escribir y desarrollar su espíritu. Hombres hay que no tuvieron tumba para yacer. Son los mártires de toda la Historia. Los que fueron muertos y sepultados anonima e ignominiosamente uno de ellos fue mi hijo querido Alfredo Martín Obscuramente desaparecido durante la represión genocida de 1977 en Argentina planeada y ejecutada por los violadores de las leyes y usurpadores del poder político de mi patria. Si tu, viajero amigo llegas a la veda de este sepulcro con un recuerdo o acaso cno una flor, que ellos valgan para la cara memoria de Alfredo Martín Pasquinelli y también a la memoria de los que, a lo largo de la Historia humana, lucharon y murieron por la Verdad, la Justicia y la Libertad. E.A.P 1987. Descansen en paz".

Pasquinelli, Eduardo Atilio Pasquinelli, Enrique

Colección Martín Guillermo Amarilla Molfino

  • AR-ANM-MGAM
  • Coleção
  • 2022

La colección reúne dos documentos sonoros digitales en fromato mp3 con grabaciones de los padres de Martín Guillermo Amarilla Molfino, Guillermo Amarilla y Marcela Esther Molfino, quienes fueron secuestrados y desaparecidos el 17 de octubre de 1979. Guillermo fue secuestrado en la vía pública mientras que Marcela fue llevada de su casa de San Antonio de Padua, donde estaba con sus tres hijos: Mauricio nacido en 1975, Joaquín en 1977 e Ignacio en 1978, estando embarazada de un mes. Los niños fueron devueltos a su abuela paterna en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, el 2 de noviembre de 1979. La pareja quizá haya sido llevada primero a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) y luego a Campo de Mayo permaneciendo con vida, presumiblemente, hasta fines de 1980. Durante el cautiverio de Marcela, nació el 27 de junio de 1980 Martín. Los audios corresponden uno a una conversación de Marcela y el otro es un saludo de Guillermo a su comadre.

Amarilla Molfino, Martín Guillermo

Colección Patricia Sánchez de Bustamante

  • AR-ANM-PSB
  • Coleção
  • Década de 2000

La colección reúne una entrevista audiovisual al doctor Eugenio Zaffaroni y una reunión de militantes y colaboradores del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).

Sánchez de Bustamante, Patricia

Colección 25 años Madres de Plaza de Mayo

  • AR-ANM-25MPM
  • Coleção
  • 2023

La colección reúne copias digitales de dos videos, originalmente en VHS, con documentación vinculada al vigésimo quinto aniversario de Madres de Plaza de Mayo realizados en el marco de un proyecto realizado en conjunto entre la Dirección de Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta y la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora que, originalmente formaron parte de una muestra fotográfica y audiovisual. Una copia corresponde a un video institucional de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizado en el marco del vigésimo quinto aniversario de la creación de la institución. La segunda copia está constituida por varios registros realizados para la producción del video institucional. En este último se encuentran imágenes de las Madres al realizar tareas cotidianas en la asociación. Todas las copias se encuentran en formato mp4 y por cada uno hay una copia en alta y otra en baja resolución para la visualización.

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

Colección Historias Clínicas de presas de Devoto

  • AR-ANM-HCPD
  • Coleção
  • ca. 1974 septiembre- 1985 julio

La colección reúne historias clínicas de mujeres presas atendidas en el Hospital Penitenciario Central de la Unidad Penal 2 de Devoto, ubicada en la ciudad de Buenos Aires. Estas historias clínicas corresponden a mujeres que estuvieron allí detenidas entre 1974 y 1985.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH)

Colección Servicio de Inteligencia del Chubut

  • AR-ANM-SICH
  • Coleção
  • 2005

La colección reúne copia digitales de parte de la documentación que compone el fondo del Servicio de Inteligencia del Chubut (delegación provincial del Servicio de Inteligencia del Estado - SIDE).
Entre las copias de los documentos se encuentran:

  • Legajo N° 15 - Actividades culturales
  • Publicación "Administración Pública. Aspectos fundamentales sobre la contrainteligencia. Seguridad. Síntesis de Conferencia"
  • Normas de financiamiento para paros y actos de terrorismo. 1972
  • Recomendaciones elementales de seguridad. 1968. Presidencia de la Nación. Secretaría de Informaciones del Estado.
    Además pueden encontrarse informes de inteligencia gremiales y sobre conflictos laborales, informes de antecedentes de personas; partes, telegramas, memos y notas cursadas entre la SIDE y el SI Chubut; reportes de actividades entre marzo de 1978 y octubre de 1979.

Argentina. Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Chubut

Resultados 241 a 260 de 281