Showing 5 results

Archivistische beschrijving
Puiggrós, Rodolfo José Provincia de Buenos Aires
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Correspondencia de la CADHU

Esta serie reúne correspondencia enviada, recibida y recopilada por Carlos González Gartland por sus funciones en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). González Gartland fue miembro fundador de la CADHU y a partir del 5 de marzo de 1980 se resolvió su designación como miembro del Consejo Directivo de la Comisión. La correspondencia se encuentra vinculada a las investigaciones por casos de personas detenidas desaparecidas, presos políticos y asesinadas por la dictadura cívico-militar Argentina así como sobre aquellas personas exiliadas. Además, esta correspondencia muestra el accionar de la CADHU en sus acciones de denuncia por la sistemática violación de derechos humanos así como su vinculación con otros organismos de derechos humanos en el exilio. Entre las cartas de1978 y 1979 que se encontraban identificadas como pertenecientes a la CADHU podría haber algunas que estén vinculadas con las funciones de Carlos González Gartland en el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA).

González Gartland, Carlos A.

Correspondencia del COSPA

Esta serie reúne ciento cincuenta y cinco cartas, en su mayoría, enviadas por el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA) en el marco del cumplimiento de sus funciones, misiones y actividades. Los destinatarios de los intercambios epistolares son, en general, organizaciones de derechos humanos como la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), el Comité Mexicano de Solidaridad con el Pueblo Boliviano, el Comité de Solidaridad con el Pueblo de Nicaragua, entre otras, y con organizaciones políticas como el Partido Comunista Chileno y el Comité Político de la Izquierda Chilena en México. Además, hay cartas dirigidas a organismos internacionales como la Organización para las Naciones Unidas (ONU); el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); la Comisión Internacional de Juristas, o The International League for Human Rights, así como con diferentes embajadas en las que el COSPA denuncia la desaparición o asesinato de distintas personas así como advierte el riesgo que corren otras y la necesidad de tomar medidas urgentes. A través de esta correspondencia, gran parte de la cual se encuentra firmada por Carlos González Gartland como Secretario de Relaciones Internacionales, el Comité expone sus posturas, declaraciones y líneas de acción a seguir, buscando al mismo tiempo tender lazos para la denuncia de violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura cívico-militar argentina y para atender a la situación de los refugiados y exiliados políticos argentinos. Hay también algunas cartas enviadas al interno del Comité entre las diferentes secretarías que lo integraban. Entre la correspondencia recibida, que es minoritaria, se encuentran algunas misivas dirigidas a Casa Argentina de familiares de detenidos desaparecidos buscando apoyo y solidaridad para dar con su paradero así como a Madres de Plaza de Mayo.

González Gartland, Carlos A.

Copia de AGN DFS Caja AC 313-4223_Exp 11-225_L 2

Aclaración: se encuentra disponible para la consulta y descarga online -a través de este catálogo en línea- un recorte del documento completo o el documento completo con tachaduras (anonimizado), debido a las restricciones legales existentes en el país. El documento se encuentra disponible en su totalidad para la consulta presencial en las instalaciones de ANM.

Copia de legajo N° 2 del Expediente N° 11-225 de la Dirección Federal de Seguridad de México que consta del seguimiento de ingresos al país y actividades de asilados políticos en México provenientes de Argentina, Chile y Uruguay. El expediente contiene principalmente copia de los partes diarios de las actividades realizadas por los asilados en los distintos alojamientos en los que se albergaban (Hotel Versalles, Unidad Modelo, Hotel del Prado, Hotel San Diego, Hotel Jardín Amazonas) y sobre actividades en la Casa del Pueblo Argentino (Roma Nº 1 Colonia Juárez) entre el 2 de julio de 1975 al 2 de mayo de 1977. Incluye un listado de las personas asiladas y su lugar de residencia (P. 56 a 69, 348 a 349). También constan copias de artículos de prensa sobre exilados chilenos y fotografías de conferencias y publicaciones de la CADHU y COSPA. En particular, se destacan:

  • Primer actividad de las Jornadas de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), sobre "La represión religiosa y los ataques a los asilados políticos latinoamericanos en Argentina" del 25 de enero de 1977 en la Casa del Pueblo Argentino con la presencia de Rodolfo Puiggros, Héctor Sandler, Rubén Dri, Carlos González Gartland y Sergio Méndez Arceo (P. 153 a 161). Figura una copia de la publicación de la CADHU "La Iglesia Católica Argentina frente a la dictadura militar" e invitación a las jornadas (P. 162 a 171). Incluye publicaciones de la CADHU y fotografía de la conferencia y de sus asistentes (f. 228 a 230)
  • Testimonio de Julio César Visuara Nastar brindado ante la CADHU respecto a su paso por el Centro Clandestino de Detención Campo de Mayo (P. 173 a 179)
  • Publicaciones de la CADHU: "Testimonios de la represión en Argentina" de enero 1977. Folleto que publica y edita informes de la CADHU producidos en Argentina (P. 182 a 227)
    Hay también un informe del 25 de enero de 1977 de la Dirección Federal de Seguridad en la que se detalla una investigación realizada a partir de la denuncia del arquitecto Alejandro Enrique Ferreira Estrada respecto a haber visto ingresar a un edificio en la ciudad de México a dos policías de la provincia de Córdoba de Argentina circulando con patentes de vehículos argentinas, denunciando que estan allí para matar asilados, adjuntando el listado de personas que viven en el edificio, siendo el único argentino Mateo Esnaola Chinchurrena que trabaja en la OEA (P. 147 a 152).
  • Vigilancia y cobertura sobre la segunda actividad de las jornadas organizadas por la CADHU, sede México, realizada el 27 de enero de 1977 sobre la represión a la clase obrera argentina, en las que estuvieron invitados el Gral. del Ejército peruano Arturo Valdez Palacio y la viuda del Gral. Juan José Torres (ex presidente de Bolivia) Emma Obrea. También con intervenciones de Rodolfo Puiggrós, Carlos Goznález Gartland y Rubén Dri (P. 232 a 240)
  • Investigaciones realizadas sobre determinadas personas argentinas a partir de denuncias o acusaciones realizadas en su contra por sus entornos o por detenciones vinculadas a problemas de tránsito. Por ejemplo, sobre Alfredo Ossorio (P. 243 a 252), Jorge Félix Chaparro Pelasi (P. 255), Mercedes Palacios (P. 257 a 259)
  • Boletín Casa Argentina Nº 2 Año 4 de COSPA (P. 264 a 275)

México. Dirección Federal de Seguridad

Declaraciones realizadas por el COSPA

Esta serie reúne diecisiete declaraciones realizadas por el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA), las cuales comparten, en muchos casos, el carácter de denuncia que tiene la serie "Denuncias realizadas por e COSPA". A través de estas declaraciones el COSPA sienta posición respecto de los actos de represión y violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura cívico-militar argentina desde el contexto del exilio en la ciudad de México D.F., así como también de su accionar sobre temas de soberanía nacional como los casos de las Islas Malvinas y del Canal de Beagle. En algunos casos, por medio de estas declaraciones, el COSPA reclama la intervención de organismos internacionales a fin de que se manifiesten contra estos hechos.

González Gartland, Carlos A.

Comunicados de la CADHU

Esta serie reúne treinta y siete comunicados diversos de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Entre ellos hay varios comunicados de prensa o discursos que se menciona que fueron dados en ruedas de prensa. Muchos de estos declaraciones aparecen firmadas conjuntamente por organismos como Comisión de Solidaridad de Familiares de Presos, Muertos y Desaparecidos por Razones Políticas en Argentina (COSOFAM); Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA); Comunidad de Cristianos Argentinos (CCA); Cristianos Argentinos en el Exilio (CAE); Frente Argentino de Cineastas (FAC/ FRACIN); Grupo de Arquitectos e Ingenieros Argentinos en México (GAIAM); Trabajadores de la Salud Mental Argentinos en México (TSM); Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE); Unidad y Resistencia Argentina en el Exilio (URAE) y Comisión Argentina de Solidaridad (CAS). Hay además algunas invitaciones que realizara la CADHU filial México a Jornadas de denuncia y solidaridad con la Argentina así como a conferencias de prensa y actos. Por otra parte, forman parte de esta serie comunicados que la CADHU publicaba bajo el título "Acción Urgente", las cuales buscaban difundir noticias de último momento de secuestros, asesinatos y desapariciones por parte de la dictadura cívico-militar argentina y la coordinación con los gobiernos dictatoriales del cono sur, al tiempo que reclamaban una respuesta rápida frente a estas violaciones a los derechos humanos.

González Gartland, Carlos A.