Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
Ávalos, Irma
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Entrevista audiovisual a Irma Ávalos

Entrevista realizada por Hernán Gayvirosky, Nieves Frattini y L. Gabriel Méstola del Instituo Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a Irma Ávalos. Irma relata que, durante la década de 1960 y tras el avance de las fuerzas productivas sobre los territorios ancestralmente ocupados por los Qom en lo que es la región del “Gran Chaco”, muchas familias emigraron hacia los centros más urbanizados y se instalaron en zonas marginales. En la Provincia de Buenos Aires, el núcleo de familias indígenas Qom más antiguo que se tiene registro es en la Villa IAPI, en el municipio de Quilmes. Menciona que en el lugar hay distintas organizaciones indígenas entre las cuales está la Comunidad “Yapé” de 32 familias aproximadamente. Nacida en Resistencia, Chaco en 1953, Irma Ávalos, Presidenta la Comunidad Yapé, relata que, de muy joven, la llevaron desde su tierra natal en Machagay hasta el actual barrio IAPI en Bernal, en la Provincia de Buenos Aires. Luego del desalojo de sus tierras comunitarias, junto a su abuelo se ven obligados a mudarse a Resistencia, luego a Corrientes y por último, junto a su padre se instalan provisoriamente en la Isla Maciel instalándose luego en barrio de La Boca. Recuerda sus años de vivir en comunidad en Machagai donde, junto a su abuelo, plantaban mandioca, algodón, criaban animales o viajaban juntos arriba de una valanta [carro largo tirado por caballos] donde llevaban bolsas de algodón, mandioca y hacía el trueque. En la entrevista Irma afirma “nosotros nunca sufríamos hambre, porque mi abuelo era cazador, mi papá también […] mi abuelo un piagoná, hablaba a los animales, a los pájaros”. También menciona que trabajó en Edison catorce años hasta que la echaron. Tras este despido, cuenta que se juntó con sus familiares y decidieron organizarse y armar la comunidad con su respectiva personería jurídica.

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)

Colección Entrevistas del INAI

  • AR-ANM-INAI
  • Colección
  • 2019

La colección reúne entrevistas realizadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a referentes de distintas comunidades indígenas del país como los pueblos Qom, Diaguita Calchaquí, Mbya Guaraní; Kolla, Wichi, Huarpe y Gunun a Kuna. Estas entrevistas tienen como objetivo recopilar, conservar y divulgar la historia oral de los pueblos indígenas de nuestro país; sus valores ancestrales, identitarios, interculturales y comunitarios, expresados en sus testimonios y memorias colectivas pasadas y presentes.

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)