Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 36 resultados

Descripción archivística
Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) Argentina
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Testimonios y recopilación de documentos sobre el caso Ana María Moreyra

Testimonio de Ana María Moreyra brindado ante Carlos González Gartland como consejero directivo de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en México en relación a las circunstancias en las que fue secuestrada en marzo de 1979 hasta su liberación el 24 de diciembre de 1982. Se adjuntan cartas personales y de gestiones ante autoridades méxicanas e internacionales, el acta de libertad y constancias médicas.

González Gartland, Carlos A.

Testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa"

Testimonio del inspector retirado de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Peregrino Fernández, titulado "Ex Ayudante del General Harguindeguy acusa", sobre la estructura de la represión ilegítima en Argentina, brindado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en Madrid en marzo de 1983. En este testimonio se mencionan temas tales como: el desarrollo cronológico del aparato represivo ilegal en Argentina; el asesinato de Ortega Peña; la represión ilegal en Villa Constitución; las relaciones entre la Alianza Anticomunista Argentina (AAA ) con grupos represivos en Bolivia; las vinculaciones del Ejército con la Alianza Anticomunista Argentina (AAA); la doctrina de guerra y la orden de batalla del 24 de marzo de 1976; la estructura orgánica del terrorismo de Estado; la participación del Ministerio del Interior en el esquema represivo y el caso de Lucía Cullen. También se mencionan los Grupos de Tareas; el personal auxiliar y diplomático vinculado a la represión ilegal; el pacto de sangre; la muerte del obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli y otros hechos represivos contra miembros de la Iglesia Católica; los asesinatos de Zelmar Michelini, H. Gutiérrez Ruiz, G. Whitelock Blanco y María del Rosario Barredo y los miembros de las fuerzas de seguridad muertos en hechos ajenos a la lucha antisubversiva. Se incluye la resolución de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) N 104/1983-T donde se decide elevar el testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández al Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así como documentos personales y fotografía de Rodolfo Peregrino Fernández.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Serie Correspondencia de la CONADEP

Esta serie reúne correspondencia enviada y recibida por la CONADEP. Hay una gran cantidad de cartas recibidas por la Comisión desde organismos estatales y de la sociedad civil de otros países como Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Francia, Bélgica, Italia, Holanda, Alemania, Suiza, Suecia, Austria, Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros, en las que mayormente se solicita información sobre el paradero de personas de esos países detenidas y desaparecidas en Argentina, o bien se manifiesta el apoyo a la labor de la CONADEP o se solicita copia del informe final elaborado por la Comisión como resultado de su labor investigativa. Entre estas cartas se encuentran también aquellas de organismos internacionales como por ejemplo la Organización de las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Además, la serie contiene cartas enviadas y recibidas por la CONADEP de distintos organismos estatales de Argentina con el objeto de solicitar y remitir información necesaria para las investigaciones llevadas adelante como parte central de sus tareas. Hay también correspondencia con distintos organismos de la sociedad civil así como con particulares, cartas entre la Comisión y el Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y muchas misivas dirigidas al Presidente de la Nación sobre el funcionamiento de la CONADEP y remitidas luego a la misma. A través de esta gran cantidad de comunicaciones durante el tiempo que funcionó la CONADEP se evidencia el impacto nacional e internacional que la creación de esta Comisión tuvo para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la dictadura cívico militar. Una vez finalizada la CONADEP se agregaron a esta serie algunas cartas e informes hasta 1997.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Sección Comisión Argentina por los Derechos Humanos

Esta sección reúne documentos de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) recopilados por Carlos González Gartland en el marco del cumplimiento de sus misiones, funciones y actividades en dicha organización. La CADHU se gestó durante los meses previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, aunque su aparición formal se produjo cuando ya había comenzado la dictadura, en abril de 1976. La CADHU se fundó a partir de la confluencia de distintos grupos. El más numeroso lo componían las y los militantes del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA), organización a la que pertenecía, entre otros, Carlos González Gartland. La denuncia y la solidaridad se constituyeron tempranamente como las dos vías de acción principales de la CADHU. Los acuerdos logrados entre el sector vinculado al PROA y los representantes de la organizaciones político-militares fueron fundamentales para llevar adelante la primera de esas iniciativas, que se canalizó a través de Ignacio Ikonikoff, encargado de centralizar los datos aportados por los colaboradores vinculados a Montoneros y el PRT-ERP. De este modo, se constituyó un primer circuito de información que permitía conocer y denunciar con cierta celeridad los secuestros y asesinatos que se multiplicaban diariamente en el país durante los primeros meses de dictadura, y de los que los militantes relacionados con las organizaciones político-militares formaban un porcentaje considerable.
La denuncia en el extranjero fue desde el inicio una prioridad para la CADHU, cuyos integrantes –por su experiencia en la defensa de presos políticos– habían entablado vínculos tempranos con diversas entidades internacionales del campo jurídico ligadas a la defensa de los derechos humanos. Esta proyección hacia el ámbito internacional de la CADHU no sólo respondía a consideraciones de estrategia sino, también, a las urgencias que planteaba el avance de la represión en la Argentina. La información que se recogía en la Argentina sobre el avance de los secuestros, las desapariciones y los asesinatos en la vía pública salía del país inicialmente a través del circuito organizado en torno a Ikonikoff. Durante el primer año de dictadura, él fue el encargado de enviar con cierta periodicidad cartas a los representantes de la CADHU en el exilio en las que recopilaba numerosos datos sobre el avance de la represión en la Argentina e informaba también sobre la cotidianidad del organismo.
La CADHU estableció representaciones en diversos países de Europa Occidental y América, entre ellas la delegación del organismo en México, encabezada por el abogado Carlos González Gartland, quien desarrolló su militancia en la CADHU en paralelo a su participación en el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA).
Una de las actividades fundamentales asumidas por la CADHU fue la de denuncia a través de la producción y difusión de relatos del cautiverio elaborados por sobrevivientes de centros clandestinos de detención. La circulación de este tipo de documentos en el extranjero tenía como objetivo principal lograr la condena internacional de la Junta Militar por las graves violaciones a los derechos humanos que se cometían en la Argentina. Estos relatos, que narran de manera detallada el horror de la represión clandestina, constituyeron un insumo clave del movimiento antidictatorial en su campaña de denuncia y, además, generaron un conocimiento temprano sobre el dispositivo represivo que sería clave en el escenario judicial de la transición democrática. Los testimonios reunidos no solo son los producidos por la CADHU sino también algunos recopilados por Gartland y reunidos en un mismo corpus.
Además, esta sección reúne diversas publicaciones de la CADHU en las que se denunciaban los crímenes de la dictadura, una de las cuales, por ejemplo causó un gran impacto en el terreno de la denuncia internacional: ""Proceso al Genocidio"". Se trata del primer informe integral sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. Editado en Madrid gracias a las gestiones del cineasta español Elías Querejeta, el libro fue redactado por Eduardo Duhalde y Gustavo Roca, pero su insumo fundamental fue la información que integrantes y colaboradores de la CADHU habían obtenido clandestinamente en la Argentina y, luego, sacado del país por distintas vías. El informe no sólo denunció los crímenes dictatoriales como parte de un genocidio, apelando así a una figura instalada en el derecho penal internacional, sino que además acuñó la noción de “terrorismo de Estado” para describir el esquema represivo montado por la Junta Militar. También hay una multiplicidad de comunicados de denuncia de diverso tipo como los comunicados de prensa o los llamados ""Acción urgente"".
La sección cuenta además con correspondencia que da cuenta de los vínculos de la CADHU con otros organismos de derechos humanos y de las actividades e iniciativas de solidaridad que buscaban dar auxilio a las personas que huían de la persecución dictatorial así como de las intervenciones en el espacio público que consistieron fundamentalmente en movilizaciones ante las embajadas argentinas en los países del exilio ante eventos puntuales o fechas de resonancia particular, como los aniversarios del golpe de Estado.
Finalmente, hay rendiciones de egresos mensuales de la sede México de la CADHU cada uno de los cuales se encuentra acompañado por la misiva dirigida al Consejo Directivo de la CADHU en Madrid y, en algunos casos, un detalle de las líneas de acción de la delegación.

González Gartland, Carlos A.

Rendiciones de egresos de la sede México de la CADHU

Reúne treinta y ocho rendiciones de egresos de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Cada uno de estos balances (salvo casos puntuales) se encuentra acompañado de una misiva firmada por Carlos González Gartland en carácter de Consejero Jurídico de la Comisión en la cual se explican las acciones realizadas en relación a los saldos, pagos y otros temas financieros. En algunos casos, se informa además sobre asuntos de interés más general para la Comisión.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del meses de mayo y junio de 1982

Rendición de egresos del meses de mayo y junio de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el boletín informativo de FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos), los casos de Oscar Sergio Pérez Hayte y José Carmelo Sbezzzi Maldonado, solicita que se incluyan dos casos en el listado de personas detenidas desaparecidas, el de Sergio León Kacs y el de Verónica Freier, también refiere a acciones realizadas por organismos en el exilio y el estado de éste, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de septiembre de 1982

Rendición de egresos del mes de septiembre de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación ecónomica en México y su impacto en las finanzas de CADHU, el análisis informativo en SICA sobre CIDEA, denuncias ante la CIDH y sobre una conferencia de prensa de una madre de Plaza de Mayo, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de octubre de 1982

Rendición de egresos del mes de octubre de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación de Argentina, el abandono de las oficinas de la calle del Conde de Xiquena y con los problemas de envío de cartas que eso supone, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de noviembre de 1982

Rendición de egresos del mes de noviembre de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación argentina y qué medidas tomar al respecto, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de noviembre de 1981

Rendición de egresos del mes de noviembre de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el congreso de Familiares en Caracas; la situación de argentinos detenidos; denuncias de Raúl Oscar Nudel Sandiano y del caso Rípodas; el asunto Pérez Gayte; CIDEA; la evolución de la colonia de exiliados y la situación de los organismos, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de marzo de 1983

Rendición de egresos del mes de marzo de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre su estadía en Nueva York, la declaración del 10 de febrero, responde a las cartas enviadas el 17 de febrero y el 28 de marzo, por último aborda la situación del exilio en México, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de marzo de 1982

Rendición de egresos del mes de marzo de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre sus vaciones y las coincidencias de fechas con reuniones, la solicitada para publicar en Argentina, actos del 24 de marzo, el libro de personas detenidas desaparecidas y solicita que se le envíe curriculums de los miembros del Consejo Asesor y Consejo Directivo, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de julio de 1982

Rendición de egresos del mes de julio de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación económica en México y su impacto en las finanzas de CADHU, da información relativa a las organizaciones del exilio y por último, insta realizar una reunión plenaria, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de febrero de 1983

Rendición de egresos del mes de febrero de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación financiera de CADHU México, la recepción del material expuesto en Ginebra, los acuse recibo de las denuncias efectuadas ante la CIDH, publicaciones a realizar en Argentina y el "éxodo retornista", está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de febrero de 1982

Rendición de egresos del mes de febrero de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el Serivico de Información Comentada de Argentina, las conmemoraciones del golpe de estado, noticias vinculadas al ámbito internacional y por último, hace refencia a una colecta para una solicitada a publicar en Argentina, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de agosto de 1982

Rendición de egresos del mes de agosto de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la situación económica de México y la conversación mantenida con Manuel Gaggero sobre la situación argentina, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de agosto de 1981

Rendición de egresos del mes de agosto de 1981 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre actividades del exilio con otros organismos, folletería, denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el contacto con Manuel Gaggero, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de abril de 1983

Rendición de egresos del mes de abril de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre el testimonio de Roberto Peregrino Fernandez y su publicidad, la Asamblea del Exilio realizada el 29 de abril, reuniones realizadas y por realizarse, por último comenta sobre la presencia de agentes de la dictadura, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU del mes de abril de 1982

Rendición de egresos del mes de abril de 1982 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la necesidad de una reunión de la CADHU, una solicitada a publicar en Argentina, el libro sobre personas detenidas desaparecidas y sobre gestiones realizadas por detenciones ilegales, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Rendición de egresos de la Sede México de la CADHU de los meses de septiembre y octubre de 1983

Rendición de egresos de los meses de septiembre y octubre de 1983 de la sede México de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), compuesta por un resumen de los gastos y una carta en la cual se dan detalles sobre los comprobantes de gastos y comenta sobre la publicación de un libro junto a otros exiliados, la situación frente a las elecciones en Argentina y sobre cómo actuar en ese escenario, está firmada por el Consejero Directivo, Carlos González Gartland.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Sede México

Resultados 1 a 20 de 36