Mostrar 283 resultados

Descrição arquivística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

10 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Revista "La Semana", año VI, N° 338

Revista "La Semana - Clausurada por el gobierno militar. Reabierta por la justicia", año VI, N° 338, fecha 2/6/1983. Editorial Perfil. Contiene una entrevista a Ramón Camps, una nota sobre Madres de Plaza de Mayo: "Las madres de Manhattan", un anticipo del libro "El poder en la sombra" de Ramón Camps, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 377

Revista "La Semana", año VI, N° 377, fecha 23/2/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre el juicio a las Juntas, un reportaje a Mario Firmenich, una investigación sobre la Triple A, una conversación entre Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, y Beate Klarsfeld, militante de la memoria del Holocausto, una fotografía sobre el Batallón 601, una entrevista a Osvaldo Bayer, una opinión de la revista sobre la identificación de los restos de las personas desaparecidas, entre otras notas.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 388

Revista "La Semana", año VI, N° 388, fecha 10/05/1984. Editorial Perfil. Contiene una nota sobre las mujeres de los militares presos, sobre un colaborador de Massera, sobre Azucena Villaflor, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Colección Colegio Nacional Buenos Aires

  • AR-ANM-CNBA
  • Coleção
  • 1973-1978

La colección reúne informes de reuniones de delegados y delegadas estudiantes, diversos expedientes (entre ellos de prohibición de asambleas y expulsión de alumnos y alumnas), acciones de amparo de estudiantes, listados de personal afectado por bajas de personal (Ley 21.274), bibliografía recomendada para el Departamento de Historia, documentos de la Asociación de Padres de alumnos del Colegio, correspondencia, discursos y conferencias de prensa de autoridades, memorias de los distintos departamentos y secretarías del Colegio, planes educativos, y publicaciones.

Colegio Nacional Buenos Aires

Colección Curas en la Opción por los Pobres

  • AR-ANM-COPP
  • Coleção
  • 1958-2019

La colección reúne objetos vinculados a distintos sacerdotes del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (COPP) o relacionados a la historia y las ideas de este grupo.
Forman parte de esta colección una serie de publicaciones diversas sobre movimientos y sacerdotes dentro de la Iglesia Católica vinculados a la adopción de una pastoral eclesial que miraba de forma crítica a los problemas de América Latina relacionados al desarrollo y la dependencia y cuya preocupación se centraba en poder responder a esos «signos de los tiempos». En este sentido, se encuentran algunas publicaciones del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), los documentos finales de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (Medellín, 1968) o sobre sacerdotes como el padre Camilo Torres.
Además, forman parte de esta colección algunos objetos del grupo de COPP como ser una estola de los mártires confeccionada por el Grupo en la que se encuentran representados detenidos desaparecidos y asesinados por la última dictadura militar y la bandera wiphala representando a los pueblos originarios; un premio Podestá entregado por la Asociación Argentina de Actores al Grupo en 2016; y un cuadro con pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo también entregado al Grupo.
Por otra parte hay también algunos objetos pertenecientes a distintos sacerdotes que pertenecieron al Grupo de COPP o que se encontraban vinculados a ellos y que fueron preservados por sus colegas. Entre ellos, se encuentran algunos de Enrique Angelelli como un retrato, una cerámica y un cuaderno con fotos. También hay un retrato de Francisco Soares, copias de homilías de Carlos de Dios Murias y objetos pertenecientes a Eliseo Morales.
Algunos de los objetos y documentos pertenecieron al sacerdote Rodolfo Ricciardelli. Entre ellos se encuentra parte de la indumentaria propia de su oficio como una estola y alba, así como algunos objetos litúrgicos como un misal, una patena, una botella pequeña de vino de misa. Hay además apuntes de clase pertenecientes a Ricciardelli, un cuaderno con anotaciones, algunas fotografías e impresiones de fotografías, una publicación tipo boletín sobre él que incluye una entrevista, un folleto por el 10° aniversario de su muerte en 2018 y una invitación a su ordenación la cual se realizó en septiembre de 1962, entre otros.
Por otro lado, hay diversos documentos y objetos vinculados al sacerdote Carlos Mugica. Podemos encontrar también parte de su indumentaria como la casulla de ordenación sacerdotal y la estola y una copia en papel fotográfico de la invitación a su ordenación. Se encuentra también el legajo 5190 del Colegio Nacional Buenos Aires donde estudió y su expediente del Instituto Libre Segunda Enseñanza (ILSE). Además, se incluye un cuadro con una medalla con la leyenda “Reparación histórica de los estudiantes y graduados secundarios asesinados y desaparecidos a Carlos Francisco Mugica CNBA-ILSE”.

Curas en la Opción por los Pobres (COPP)

Colección Federación Internacional de los Derechos del Hombre

  • AR-ANM-FIDH
  • Coleção
  • 1981

La presente colección consta de una única publicación - y su traducción- del testimonio realizado en Ginebra, en julio de 1981, por el miembro de la Policía Federal Luis Alberto Martínez (alias "Japonés") ante representantes de la FIDH (Federación Internacional de los Derechos del Hombre - Federation Internationale Des Droits de l'Homme), organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas -estatus B- y el Consejo de la Europa. El documento original se encuentra en francés. La colección incluye una traducción "informal" en castellano, de la cual se desconoce el autor. Al momento de realizar la declaración, Martínez se encontraba detenido en la prisión de Champ Dollon, Suiza, acusado de los secuestros extorsivos del financista Fernando Combal y el banquero Carlos Koldovsky, ocurridos entre los años 1979 y 1981. Se conoce que Martínez llegó a la FIDH por intermedio del escritor argentino Julio Cortázar, entonces integrante de CADHU (Comisión Argentina por los Derechos Humanos). La de Martínez es la más antigua declaración que se conoce, realizada por un integrante de los grupos represivos, sobre los “Vuelos de la Muerte”. Mencionado como "Destino Final", detalla cómo -tras los interrogatorios bajo tortura- los Grupos de Tareas recurrían a la eliminación física utilizando aviones como parte del dispositivo de desaparición de personas. También en su relato da cuenta de la confección, manejo y circuito de expedientes y formularios relativos a personas detenidas desaparecidas.
Este suboficial de la Policía Federal cuenta en su testimonio que formó parte de los grupos de tareas de Coordinación Federal antes y después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, desempeñándose además como agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino. Da cuenta de su paso por distintas áreas: el departamento de asuntos sindicales, la "mesa estudiantil" (encargada de infiltrar personal en ámbitos estudiantiles) y el secretariado de la Superintendencia de Seguridad Federal -entre 1973 y 1980- donde, entre otras tareas, transmitía las órdenes para generar "areas liberadas" para la actuación de los Grupos de Tareas. En ese contexto, da cuenta del funcionamiento de los centros clandestinos conocidos como "Garage Azopardo" (LT-LD) y "Club Atlético" (Centro Antisubversivo). También menciona los centros clandestinos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), "El Banco", "El Vesubio" (La Ponderosa), "Olimpo" y un lugar -"La Casita"- cercano a la Comisaría N° 46.
A lo largo de su testimonio hace mención a los secuestros del físico Antonio Misetich, las religiosas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y el escritor Haroldo Conti. Refiere también los asesinatos del padre Carlos Mugica, Silvio Frondizi y Rodolfo Ortega Peña por parte de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) y de cómo esta organización paraestatal nutrió luego los denominados Grupos de Tareas.

Federación Internacional de los Derechos del Hombre

Resultados 121 a 140 de 283