Showing 173 results

Archival description
Argentina Década de 1980
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Federación Internacional de los Derechos del Hombre

  • AR-ANM-FIDH
  • Collection
  • 1981

La presente colección consta de una única publicación - y su traducción- del testimonio realizado en Ginebra, en julio de 1981, por el miembro de la Policía Federal Luis Alberto Martínez (alias "Japonés") ante representantes de la FIDH (Federación Internacional de los Derechos del Hombre - Federation Internationale Des Droits de l'Homme), organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas -estatus B- y el Consejo de la Europa. El documento original se encuentra en francés. La colección incluye una traducción "informal" en castellano, de la cual se desconoce el autor. Al momento de realizar la declaración, Martínez se encontraba detenido en la prisión de Champ Dollon, Suiza, acusado de los secuestros extorsivos del financista Fernando Combal y el banquero Carlos Koldovsky, ocurridos entre los años 1979 y 1981. Se conoce que Martínez llegó a la FIDH por intermedio del escritor argentino Julio Cortázar, entonces integrante de CADHU (Comisión Argentina por los Derechos Humanos). La de Martínez es la más antigua declaración que se conoce, realizada por un integrante de los grupos represivos, sobre los “Vuelos de la Muerte”. Mencionado como "Destino Final", detalla cómo -tras los interrogatorios bajo tortura- los Grupos de Tareas recurrían a la eliminación física utilizando aviones como parte del dispositivo de desaparición de personas. También en su relato da cuenta de la confección, manejo y circuito de expedientes y formularios relativos a personas detenidas desaparecidas.
Este suboficial de la Policía Federal cuenta en su testimonio que formó parte de los grupos de tareas de Coordinación Federal antes y después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, desempeñándose además como agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino. Da cuenta de su paso por distintas áreas: el departamento de asuntos sindicales, la "mesa estudiantil" (encargada de infiltrar personal en ámbitos estudiantiles) y el secretariado de la Superintendencia de Seguridad Federal -entre 1973 y 1980- donde, entre otras tareas, transmitía las órdenes para generar "areas liberadas" para la actuación de los Grupos de Tareas. En ese contexto, da cuenta del funcionamiento de los centros clandestinos conocidos como "Garage Azopardo" (LT-LD) y "Club Atlético" (Centro Antisubversivo). También menciona los centros clandestinos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), "El Banco", "El Vesubio" (La Ponderosa), "Olimpo" y un lugar -"La Casita"- cercano a la Comisaría N° 46.
A lo largo de su testimonio hace mención a los secuestros del físico Antonio Misetich, las religiosas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y el escritor Haroldo Conti. Refiere también los asesinatos del padre Carlos Mugica, Silvio Frondizi y Rodolfo Ortega Peña por parte de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) y de cómo esta organización paraestatal nutrió luego los denominados Grupos de Tareas.

Federación Internacional de los Derechos del Hombre

Revista "Noticiero", N° 47

Revista "Noticiero", N° 47, julio 1983. Publicación de la APDH. En el índice aparecen notas, mayormente replicadas de otras publicaciones y periódicos, sobre las actividades de la APDH, sobre detenidos-desaparecidos, sobre madres, abuelas y familiares de víctimas, noticias judiciales, sobre libertades y derechos.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)

Revista "La Semana", año VI, N° 338

Revista "La Semana - Clausurada por el gobierno militar. Reabierta por la justicia", año VI, N° 338, fecha 2/6/1983. Editorial Perfil. Contiene una entrevista a Ramón Camps, una nota sobre Madres de Plaza de Mayo: "Las madres de Manhattan", un anticipo del libro "El poder en la sombra" de Ramón Camps, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 329

Revista "La Semana - Clausurada por el gobierno militar. Reabierta por la justicia", año VI, N° 329, fecha 31/3/1983. Editorial Perfil. Contiene una nota que cubre el secuestro por decreto del número anterior de la revista y una entrevista al candidato Raúl Alfonsín, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 377

Revista "La Semana", año VI, N° 377, fecha 23/2/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre el juicio a las Juntas, un reportaje a Mario Firmenich, una investigación sobre la Triple A, una conversación entre Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, y Beate Klarsfeld, militante de la memoria del Holocausto, una fotografía sobre el Batallón 601, una entrevista a Osvaldo Bayer, una opinión de la revista sobre la identificación de los restos de las personas desaparecidas, entre otras notas.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 388

Revista "La Semana", año VI, N° 388, fecha 10/05/1984. Editorial Perfil. Contiene una nota sobre las mujeres de los militares presos, sobre un colaborador de Massera, sobre Azucena Villaflor, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 387

Revista "La Semana", año VI, N° 387, fecha 03/05/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre funcionarios de Martínez de Hoz, notas sobre deuda externa y un informe especial sobre la misma y Domingo Cavallo, una nota sobre Montoneros, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VI, N° 381

Revista "La Semana", año VI, N° 381, fecha 22/03/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre un conflicto en ATC, sobre Malvinas, sobre represores de la ESMA, entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "La Semana", año VII, N° 410

Revista "La Semana", año VII, N° 410, fecha 11/10/1984. Editorial Perfil. Contiene notas sobre el Juicio a las Juntas, un diálogo entre Nacha Guevara y Jorge Asís sobre el exilio entre otras.

Fontevecchia, Jorge Alberto

Revista "Gente", año 17, N° 882

Revista "Gente", año 17, N° 882, 17 de junio de 1982. Contiene un "Nuevo documento histórico exclusivo: Las dramáticas fotos de la batalla final", sobre la guerra de Malvinas de 1982. Y otro sobre la visita del Papa Juan Pablo II a Argentina.

Gente

Suplemento "La novela de Perón", N° 1

Suplemento "La novela de Perón. 1. Adiós a Madrid", escrita por Tomás Eloy Martínez. Publicado con la Revista El Periodista de Buenos Aires, N° 1, 15 al 21 se septiembre de 1984, pp. 25-28

Ediciones de la Urraca

Suplemento "La novela de Perón", N° 6

Suplemento "La novela de Perón. 6. Las contramemorias", escrita por Tomás Eloy Martínez. Publicado con la Revista El Periodista de Buenos Aires, N° 6, 20 al 26 de octubre de 1984, pp. 25-28

Ediciones de la Urraca

Suplemento "La novela de Perón", N° 12

Suplemento "La novela de Perón. 12. Las cartas muestran el juego", escrita por Tomás Eloy Martínez. Publicado con la Revista El Periodista de Buenos Aires, N° 12, 1 al 6 de diciembre de 1984, pp. 25-28

Ediciones de la Urraca

Results 41 to 60 of 173