Affichage de 8 résultats

Description archivistique
Organizaciones de derechos humanos
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Colección Documental Estela

  • AR-ANM-ESTELA
  • Collection
  • 2014

La colección reúne copias digitales de los originales (crudos) del documental Estela (2008), realizado por Silvia Di Florio y Walter Goobar, con la producción de Magadalena Ruiz Guiñazú. A lo largo de tres décadas de lucha perseverante y silenciosa, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron restituir su identidad a más de un centenar de nietos que habían sido apropiados, como parte de un plan sistemático ejecutado por la última dictadura cívico militar. Al momento de la realización del documental, la presidenta de la asociación, Estela Barnes de Carlotto, aún no había encontrado a Guido, su nieto apropiado desde 1978, pero se nutría con cada uno de los encuentros en la esperanza y el deseo de ese abrazo. El golpe de Estado de marzo de 1976, partió la vida de esta docente en un antes y un después. En los documentos que forman parte de esta colección, Estela reconstruye para su nieto la historia de su familia. Narra a cámara, como si le contara a Guido, el secuestro de su marido, el de su hija Laura y el nacimiento de ese nieto ausente de treinta años. Cuando en el país todavía se festejaba el Mundial de fútbol, ella comenzaba un largo camino: la búsqueda de su nieto, ese hijo varón que Laura había parido en cautiverio y bautizado como su padre. Esa búsqueda, que fue el motor de su vida, aún no llegaba a su fin: “Que sepa que lo estoy esperando, que lo estoy buscando, que me encuentre, que me deje encontrarlo…”.

Di Florio, Silvia

Colección Chevocachai

  • AR-ANM-CHEVOCACHAI
  • Collection
  • 2003

La colección reúne catorce tapes VHS y dos miniDV con los crudos de la película documental "Chevocachai" (75´), dirigida por Laura Bondarevsky que relata la historia del surgimiento y la lucha de las agrupaciones Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) de Argentina, Chile y Uruguay. Bondarevsky perteneció a HIJOS de Argentina y viajó con su equipo de producción a Chile y Uruguay para registrar la historia y particularidades de estas agrupaciones hermanas. El título de la película alude al "che" argentino, el "vo" uruguayo y el "cachai" chilenos, expresiones características de cada país. La búsqueda de justicia por parte de HIJOS por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar de 1976 a 1983 se materializó en novedosas formas de lucha, como los escraches y las funas (Chile) con la consigna principal "Si no hay justicia hay escrache", ante la falta de respuesta por parte de los Estados.

Mujica, Martín