Mostrar 2 resultados

Descrição arquivística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Derechos Humanos
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Colección Universidad de El Salvador

  • AR-ANM-USAL
  • Coleção
  • 1992-2017

La colección reúne dos CD, el primero con un documental titulado "Legado de una generación" y el segundo con el Informe de la Comisión de la Verdad "De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador". Además, recopila tres documentos de planes y proyectos sobre promoción de Derechos Humanos, búsqueda de justicia transicional y resignificación de las intalaciones del Comando de Apoyo de Transminiones de la Fuerza Armada (Ex Primera Brigada de Infantería, cuartel "San Carlos"). Por último cuenta con un folleto del Centenario del Archivo Histórico de la Universidad de El Salvador.

Universidad del Salvador (USAL)

Colección DerHumAlc

  • AR-ANM-DerHumALC
  • Coleção
  • 2003-2016

Esta colección reúne 135 largometrajes documentales, 3 largometrajes de ficción y 142 cortometrajes recopilados por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) para ser exhibidos en las sucesivas ediciones del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, organizado por el Instituto. Las producciones se encuentran en formato DVD, corresponden a diversos países y regiones del mundo y refieren a la temática de derechos humanos de modo amplio.
El largometraje documental Forse dio é malato -Quizás Dios está enfermo- (Italia, 2007, 83 minutos) dirigido por el director italiano Franco Brogi Taviani, fue ganador del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Buenos Aires en el año 2008. El documental también fue invitado al Festival de Cine Asiático de Pusan, en Corea, formó parte de la selección oficial en el Festival de Cine Europeo de Segovia, en España, y del Festival de Cine de Derechos Humanos, en Palma de Mallorca, España. El largometraje documenta el viaje del director por Mozambique, Angola, Senegal, Camerún y Sudáfrica en África y trata problemáticas vinculadas a las guerras, el hambre y el SIDA. Cada historia es presentada por una canción, escrita ad hoc e interpretada por cantantes de originarios de las zonas testimoniadas.

Instituto Multimedia DerHumALC (IMD)