Print preview Close

Showing 28 results

Archival description
Violaciones a los Derechos Humanos
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Tramitaciones de Organismos Internacionales

  • AR-ANM-TOI
  • Collection
  • 1988-2012

Esta colección reúne expedientes del Ministerio de Justicia caratulados en 2011 y 2012 pero tramitados hacia finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990 por la entonces Secretaría de Justicia a pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Subsecertaría de Derechos Humanos y de la Mujer) como intermediario de los organismos internacionales ante los cuales los casos por violaciones de derechos humanos eran tramitados. Entre los organismos internacionales se encuentran la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La mayor parte de los expedientes se encuentran vinculados a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar de 1976 a 1973, como detenciones y desapariciones forzadas así como apropiación de menores y sustitución de sus identidades. Entre estos casos se encuentran el caso sobre Irma Carolina Ferrero de Fierro y su esposo José Enrique de Fierro así como también sobre Marta Ester Gatica de Giulani todos quienes sufrieron detenciones ilegales; los casos de Rosario Isabella Valenzi de Sánchez y Alicia Consuelo Herrera; el caso de Guillermo Rolando Puerta; el de Josefina Prat Gómez Lencinas, Hilda Susana Dillon de Ales, María del Carmen Boll de Vanella, Antonio Zorrilla, Pascual Ariño y Aurora María Paulina Tosoratto de García; el caso presentado por Darwiniana Rosa Monaco de Gallicchio por la desaparición de su hija y la apropiación de su nieta; el caso de desaparición forzada de Emiliano Carlos Castro Tortrino y otros; el caso de Raquel Altamira de Vaca Narvaja, Olga del Valle Marquez de Aredez, Luis Baronetto y Cristina Díaz; los casos de Pedro Luis Mazzocchi y de la niña Laura Dorado; el caso de Graciela Cristina Chein; el de Bernardo Bartoli y Rubén Héctor Padula que fueron detenidos forzosamente entre 1975 y 1976; el caso de José Mariano Torregiani; el de Sofía de Apelbaum por la desaparición de sus hijos; el caso sobre la detención del señor Jorge Altamira y otros; y los casos Rosario Isabella Valenzi y Alicia Consuelo Herrera.
Otros expedientes, por su parte, se encuentran relacionados a graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en otros períodos como es el caso del expediente que contiene las denuncias de la comunidad guaraní Fortín Mboraré; la denuncia de Ernesto Máximo Rodríguez; una encuesta sobre la aplicación de las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos (1989) solicitada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la denuncia presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por Raúl Sánchez Abelenda; el caso de María Arena por abusos cometidos por las autoridades penitenciarias del Gobierno Federal; el caso referido al juicio a los atacantes del regimiento de la Tablada; el caso sobre Julio y Luis María Armesto; la denuncia del señor Carlos Alberto Wuesen ante la CIDH; informe anual de la CIDH 1989-1990 a la asamblea general; la nota y anexos del Centro de Derechos Humanos en el orden internacional sobre "Principios y garantías para la protección de las personas recluidas por mala salud mental o padecer trastornos mentales"; y la denuncia de Horacio Verbitsky al Estado Argentino por violación a disposiciones del Pacto de San José de Costa Rica.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064201/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064201/2011 en referencia al caso N° 10.436 tramitado por la CIDH sobre Irma Carolina Ferrero de Fierro y su esposo José Enrique de Fierro así como también sobre Marta Ester Gatica de Giulani todos quienes sufrieron detenciones ilegales bajo condiciones inhumanas durante la dictadura cívico-militar que rigió en Argentina entre 1976 y 1983.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064200/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064200/2011 sobre la designación de funcionario para asistir a la audiencia en los Casos N° 10.181 de Rosario Isabella Valenzi de Sánchez y N° 10.147 de Alicia Consuelo Herrera en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064327/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064327/2011 sobre solicitud de información sobre la sentencia del juicio a los atacantes del regimiento de la Tablada para ser remitida al Centro de Derechos Humanos y su posterior elevación al Presidente del Comité contra la Tortura.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Colección Pedro Pablo Turner

  • AR-ANM-PPT
  • Collection
  • 1974-1996

La colección contiene documentos relacionados con la Masacre de Pasco, es decir, relativos al secuestro, asesinato y dinamitación de los cuerpos de ocho militantes de la Juventud Peronista el 21 de marzo de 1975 por parte de agentes de la Triple A; hecho sucedido en el marco de un conflicto político transcurrido entre el 25 de julio de 1973 y el 12 de diciembre de 1975 vinculados a la destitución del Intendente de Lomas de Zamora de la Provincia de Buenos Aires Ricardo Ortiz, la asunción y destitución de Pedro Pablo Turner y la asunción como intendente de Eduardo Alberto Duhalde. Pedro Pablo Turner fue detenido en la provincia de Chaco el 29 de marzo de 1976 y unos días después su cuerpo fue hallado en Avellaneda (Provincia de Buenos Aires). En particular, la colección se compone de una carpeta titulada "Acontecimientos" con fotos y recortes de prensa organizados mensualmente de enero a mayo de 1974, una declaración testimonial del hermano y del hijo de Pablo Turner, la copia del Expediente 49025 de sucesión correspondiente al Juzgado de Primera Instancia Nº 9 en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires Año de fecha 23 de octubre de 1996, un telegrama escrito por Pedro Pablo Turner del 9 de agosto de 1974 dirigido al delegado de la CGT Valsechi denunciando injerencia gremial en relación a su suspensión como intendente, 13 fotografías, 74 páginas de recortes periodísticos y ejemplares del diario La Voz del Pueblo de diciembre de 1973 y mayo de 1974, suplemento de Evita Inmortal de La Razón del 17 de noviembre de 1974, diario Crónica del 18 de noviembre de 1972, diario La Opinión del 4 de julio de 1975, diario La Prensa del 5 de julio de 1975, diario Crónica del 1 de agosto de 1974,diario noticias del 5 de julio de 1974, parte del diario La Opinión del 28 de junio de 1975 y diario Así del 5 de julio de 1975.

Turner, Pablo (hijo)

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064324/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064324/2011 que contiene la comunicación recibida por el Centro de Naciones Unidas por parte de la comunidad guaraní Fortín Mboraré relativa a la vulneración de sus derechos humanos. Esta comunicación, fue a su vez remitida por el Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a la Misión Permanente de la República Argentina ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y, por su intermedio y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, fue recibida por el entonces Ministerio de Educación y Justicia.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064302/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064302/2011 sobre comunicación referente al caso N° 10.506 que tramita la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en referencia a María Arena en el que se denuncia a las autoridades penitenciarias del Gobierno Federal que, alegando razones de seguridad, practican revisiones e inspecciones vaginales a las mujeres familiares de presos detenidos en los establecimientos bajo su control.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064325/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064325/2011 en relación a la comunicación 1131/89 de la Misión Permanente de la República Argentina ante los organismos internacionales en Ginebra la cual remite una carta del Presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias en la que da cuenta del 28 período de sesiones de dicho grupo, informa que el Grupo de Trabajo examinó y dio por aclarados los casos de Pedro Luis Mazzocchi y de la niña Laura Dorado, al tiempo que solicita información para la solución de casos de desapariciones aún no resueltos.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064202/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064202/2011 el cual contiene copias de las sentencias sobre indemnización compensatoria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de los hondureños "Velázquez Rodríguez " y "Godinez Cruz". Asimismo se incluye una copia de la Opinión Consultiva (OC-10) adoptada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 14 de julio de 1989.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064204/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064204/2011 sobre la copia de la nota G/SO N°271 del Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas o involuntarias de Emiliano Castro Tortrino y otros (el niño Antonio Villanueva, María del Carmen Tortrino de Castro, Carlos Enrique Balbino Castro, Emilio Guillermo González, María Elena Grasa, Félix Roberto López, Elena Feldman Ferreryra, José Morales, Luis Alberto Morales, Beatriz Nidya Saenz, José Ramón Morales).

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064205/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064205/2011 sobre las desiciones adoptadas por el Comité de Derechos Humanos el 26 de marzo de 1990 sobre comunicacaciones 343, 344 y 354/88 de la señora Raquel Altamira de Vaca Narvaja y otros (Olga del Valle Marquez de Aredez, Luis Baronetto y Cristina Díaz.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064186/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064186/2011 del Ministerio de Justicia sobre la comunicación 275/88 de la señora Sofía de Apelbaum ante el Comité de Derechos Humanos en relación a la compensación por parte del Estado por la desaparición de sus hijos.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Colección Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente (Uruguay)

  • AR-ANM-SDHPR
  • Collection
  • 1973-2014

La colección reúne copias autenticadas de 17 expedientes de personas de ciudadanía argentina secuestradas y asesinadas en Uruguay. También se incluye un listado de las personas detenidas desaparecidas con una breve información biográfica de cada una que fue elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Al interior de cada uno de estos expedientes se encuentran distintos tipos de documentos como artículos de prensa, informes secretos de las personas, seguimientos de causas, entre otros, los cuales están detallados en una lista adjunta a la carátula de cada expediente, donde se consignan datos como código de referencia de la institución de origen, título, fechas extremas, volumen, productor y nivel de descripción.

Uruguay. Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Colección Causas Judiciales de Lesa Humanidad

  • AR-ANM-CJLH01
  • Collection
  • 2005-

Contiene copias de los cuerpos de la causas judiciales vinculadas a delitos de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos cometidos en Argentina entre 1974 y 1983. Dichas causas se iniciaron a partir de año 2005, tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2003.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0069610/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0069610/2011 en referencia a la solicitud de informe del caso N° 11.012 tramitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la denuncia de Horacio Verbitsky al Estado Argentino por violación a disposiciones del Pacto de San José de Costa Rica, entre ellas la violación de los artículos 8 (independencia e imparcialidad de los jueces), 13 (libertad de pensamiento y expresión) y 24 (igualdad ante la ley) de la Convención Americana ratificada por la República Argentina el 5 se septiembre de 1984.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064198/2011

Expediente del Ministerio de Justicia S04:0064198/2011 relacionado a la denuncia de Ernesto Máximo Rodriguez ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por habérsele impuesto una sanción que afecta a su honor y dignidad pudiendo comprometer sus posibilidades futuras de trabajo.

Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Results 1 to 20 of 28