Print preview Close

Showing 2 results

Archival description
Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM) Década de 1990
Print preview Hierarchy View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Artículos periodísticos Retorno a la democracia

  • AR-ANM-RETORNODEM
  • Collection
  • 1976-1990 (1983-1990)

La colección reúne artículos peridísticos de diferentes medios masivos de comunicación, principalmente La Nación y Clarín, los cuales corresponden mayoritariamente a 1983. Los artículos, que fueron seleccionados y en la mayor parte de los casos recortados del contenido total de diario, informan sobre las eleciones democráticas de 1983, la asunción presindencial de Raúl Ricardo Alfonsín y los avances que, en materia de condena de los crímenes de lesa humanidad comentidos durante la última dictadura cívico-militar. Hay también algunos artículos viculados con el ataque al cuartel de La Tablada, ocurrido el 23 de enero de 1989, por parte de un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) que ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada. En esta mismo sentido, hay algunos vinculados a las respuestas a ese ataque desde el gobierno y la participación del Ejército Argentino. Finalmente, se incluyen artículos relacionados con la campaña y asunción presidencial de Carlos Saúl en Menem, así como otros sobre las leyes de obediencia debida y punto final. Quedó incluido en el marco de la colección un artículo de julio de 1976.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección fotográfica Diario Crónica

  • AR-ANM-DCRO
  • Collection
  • 1958 – 2004

La colección está compuesta por copias digitales de fotografías consideradas relevantes para el ANM pertenecientes al archivo del Diario Crónica. El criterio principal en el proceso de selección de documentos fue el temático, es decir, la vinculación entre los documentos fotográficos y su contexto de producción, y una serie de categorías y problemáticas de índole socio-histórica denominados ejes temáticos. Estos ejes se centraron en lo establecido en el decreto de creación del ANM, según el cual la institución tiene la misión de “obtener, analizar, clasificar, duplicar, digitalizar y archivar informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre la respuesta social e institucional ante esas violaciones”. Los ejes no son excluyentes entre sí: A) El Estado / orden institucional; Actos y eventos político institucionales en gobiernos democráticos y dictatoriales; La Justicia y los procesos judiciales; Soberanía y territorio; Represión política; Violencia institucional; Contextos de encierro; Fuerzas Armadas y de Seguridad; Instituciones religiosas y educativas; El terrorismo de Estado 1976-1983, sus antecedentes y consecuencias; Políticas institucionales vinculadas con crímenes de lesa humanidad; Políticas institucionales vinculadas con derechos humanos considerados en un sentido amplio. B) Relaciones, grupos e identidades: Identidades étnicas y nacionales; Inmigrantes y emigrantes; Géneros y sexualidades; Clases sociales y sus dinámicas económicas; Manifestaciones culturales y artísticas; Manifestaciones religiosas y de culto. C) Demandas y conflictos en la sociedad civil: Militancias en relación a identidades partidarias, ideológicas, gremiales, de género, de sexualidad, religiosas, étnicas, nacionales, de clase, barriales y comunitarias; Organizaciones, partidos políticos y movimientos; Corporaciones sectoriales (sindicatos, asociaciones); Movimientos y organizaciones de derechos humanos; Demandas concretas vinculadas a derechos económicos, sociales y culturales. D) El contexto de producción documental (Editorial Sarmiento), Fotógrafos, Trabajadores y directivos, Dinámicas de trabajo, organización y producción de la documentación.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)