Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 2017-2018 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Collectie
Omvang en medium
80 copias digitales en soporte magnético
2 copias digitales en soporte magnético (mp4)
Context
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
Si bien no hay un registro formal del ingreso, se conoce que en el año 2018 las copias de documentos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que conforman esta colección fueron transferidas al Archivo Nacional de la Memoria (ANM). En materia de tratamiento archivístico, en julio de 2025 se identificó la colección y se realizó la presente descripción archivística que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Directe bron van verwerving of overbrenging
Transferencia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en 2018, sin registro formal del ingreso.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
La colección reúne 82 copias digitales de fotos y videos que reflejan el proceso de identificación de soldados caídos en la Guerra de Malvinas y enterrados como NN en el Cementerio de Darwin, llevado adelante en 2017 por expertos de la Cruz Roja Internacional y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), con el apoyo de los gobiernos del Reino Unido y la Argentina, y el acompañamiento de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. El trabajo de la misión, que se extendió por varios meses, también comprendió el relevamiento de objetos personales de los soldados. A ese año también corresponden las imágenes de la entrega del “Informe Técnico Integrado para la identificación del caso” a los familiares, que se realizó el 5 de diciembre de 2017 en el Archivo Nacional de la Memoria (ANM). Por otro lado, también forman parte de este conjunto las copias digitales que reflejan el viaje de familiares a las islas, junto a funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos, realizado en marzo de 2018. Entre las 6 copias que muestran el trabajo de la Cruz Roja y el EAAF en Darwin, hay un video en donde Morris Tidball-Binz, médico especializado en ciencias forenses a cargo del estudio sobre el reconocimiento de los restos, explica el significado de la misión. Al final del video se incorporan imágenes de una misa celebrada en Darwin, de la que participan los enviados de la misión, junto a otras de archivo de una ceremonia religiosa y el desfile de soldados. En las fotos y el video se observa en detalle el trabajo de los profesionales de varios países en las morgues temporales instaladas junto al cementerio. Entre otros integrantes de la misión, aparecen Tidball-Binz, y Luis Fondebrider, integrante del EAAF. Como parte de este trabajo en las islas, 29 copias detallan los objetos recuperados de los soldados: cartas, cruces, rosarios, relojes, anillos, estampitas, cédulas y documentos de identidad, carnets, chapas identificatorias, llaves, entre otros. En las 18 copias que reflejan la entrega del informe en el ANM, se ve a varios familiares mientras exhiben la documentación que les fue entregada; junto a ellos, el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y el Presidente del ANM, Sergio Kutchevasky. En otra toma en el exterior del edificio, periodistas entrevistan a familiares, acompañados por el juez Alejo Ramos Padilla, impulsor de la identificación de los soldados caídos durante la guerra y enterrados como NN en el Cementerio de Darwin. Finalmente, 28 copias documentan el viaje de familiares al Cementerio de Darwin, acompañados por una representación oficial encabezada por Avruj. El segundo de los videos que integran este conjunto es una entrevista de poco más de siete minutos realizada por Claudio Avruj a María Fernanda Araujo, integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y hermana de Eduardo Araujo, uno de los soldados identificados en Darwin.
Waardering, vernietiging en slectie
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Aanvullingen
Colección cerrada.
Ordeningstelsel
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
Acceso irrestricto.
Voorwaarden voor reproductie
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Taal van het materiaal
- Spaans
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
Toegangen
No se han elaborado instrumentos de descripción adicionales a la presente ISAD(G).
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Notitie Publicaties
Naso, Gabriela y Torres, Victoria "Esquirlas en la memoria. Una crónica de la identificación de los soldados NN en Malvinas".
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
- Cruz Roja Internacional (Onderwerp)
- Argentina. Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) (Onderwerp)
- Tidball-Binz, Morris (Onderwerp)
- Fondebrider, Luis (Onderwerp)
- Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) (Onderwerp)
- Abruj, Claudio (Onderwerp)
- Kutchevasky, Sergio (Onderwerp)
- Ramos Padilla, Alejo (Onderwerp)
- Araujo, María Fernanda (Onderwerp)
- Welkom (Onderwerp)
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
ISAD (G)
Status
Niveau van detaillering
Verwijdering van datering archiefvorming
Creación: julio de 2025
Taal (talen)
Schrift(en)
Bronnen
Aantekeningen van de archivaris
Emiliano Bustos