Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1964 abril - 1989 agosto (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
1 unidad de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
La colección fue creada por José Grunfeld a partir de la selección de ejemplares del Boletín informativo 32 gremios democráticos que fueron dados al guionista, director y productor audiovisual Sebastián Rotstein para ser utilizados en la serie televisiva argentino-española "Vientos de agua", que narra el fenómeno de la inmigración a través del exilio de un asturiano en 1934.
El 2021, Rotstein se pone en contacto con el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) para donar la colección, acto que se realiza el 26 de julio. Ese mismo año se realizó una descripción general de la colección (ISAD G) y se cargó en el software Access to Memory (AtoM). También se realizó un listado de puntos de acceso por unidad documental. Queda pendiente la digitalización y las tareas de conservación.
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Sebastián Rotstein por medio de acta de entrega de documentación el 26 de julio de 2021.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta colección reúne ejemplares del Boletín Informativo de la organización autodenominada "Los 32 gremios democráticos". La organización “Los 32 gremios democráticos” se conformó en 1957 luego de que el golpe al gobierno democrático de Juan Domingo Perón en 1955 interviniera también los sindicatos. Quienes comenzaron integrando esta agrupación eran antiperonistas, con mayoría de sindicatos conducidos por agrupaciones socialistas y algunos conducidos por agrupaciones radicales. En 1957, los 32 sindicatos fundadores del grupo fueron:
- Unión Ferroviaria
- Confederación General de Empleados de Comercio
- Unión del Personal Civil de la Nación
- Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido
- Asociación de Trabajadores del Estado
- Unión de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la República Argentina
- Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina
- Asociación Bancaria
- Federación Argentina de la Industria Azucarera
- Federación Argentina de Seccionales Agrarias
- Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta
- Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina
- La Fraternidad
- Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón, Químicos y Afines
- Sindicato de Empleados de la Industria Textil y Afines
- Asociación de Trabajadores del Azúcar de Jujuy
- Sindicato de Obreros y Empleados del Ministerio de Educación
- Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital Federal
- Asociación Argentina de Actores
- Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Fideera
- Federación Obrera Santiagueña de la Industria Forestal
- Federación de Obreros Mosaístas y Afines
- Unión de Recibidores de Granos y Anexos
- Unión Argentina de Artistas de Variedades
- Asociación de Empleados de Despachantes de Aduanas
- Sindicato de Trabajadores del Ingenio de San Martín
- Sindicato de Obreros y Empleados de Educación de la Provincia de Buenos Aires
- Sociedad Argentina de Locutores
- Asociación de Agentes de Propaganda Médica
- Sindicato Único de Relojeros y Joyeros
- Sindicato de Empresas Subsidiarias de los Ferrocarriles
- Sindicato de Empleados del Tabaco
Hacia fines de la década de 1960 (los boletines de esta colección comienzan en agosto de 1964), este espacio solo quedó integrado por el Sindicato de Empleados de Despachantes de Aduana liderado por José Grunfeld, dado que el resto de sus integrantes fueron adoptando posiciones peronistas o independientes. A través de estos boletines el único gremio que había quedado de los 32 originales se manifestaba contra la Confederación General de Trabajadores (CGT) y el peronismo como un todo, especialmente contra la “partidización” de la central sindical, contra la existencia de una central única y la ley de asociaciones profesionales. También criticaba la revolución cubana y el marxismo.
La colección reúne 104 ejemplares (del 91 hay dos ejemplares), de los cuales 100 son tamaño tabloide de 4 páginas y 4 en formato A4 que aparecen como “edición especial”. De estos especiales, solo uno (el 95) lleva número de correlatividad con el resto.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección cerrada
Organización
Ordenados correlativamente desde número el 4 al 103.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario en proceso de elaboración además de la presente ISAD(G).
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- 32 Gremios Democráticos (Materia)
- Sindicato de Despachantes de Aduana (Materia)
- Unión Ferroviaria (Materia)
- Confederación General de Empleados de Comercio (Materia)
- Unión del Personal Civil de la Nación (Materia)
- Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido (Materia)
- Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) (Materia)
- Unión de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la República Argentina (Materia)
- Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (Materia)
- Asociación Bancaria (Materia)
- Federación Argentina de la Industria Azucarera (Materia)
- Federación Argentina de Seccionales Agrarias (Materia)
- Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta (Materia)
- Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA) (Materia)
- La Fraternidad (Materia)
- Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón, Químicos y Afines (Materia)
- Sindicato de Empleados de la Industria Textil y Afines (Materia)
- Asociación de Trabajadores del Azúcar de Jujuy (Materia)
- Sindicato de Obreros y Empleados del Ministerio de Educación (Materia)
- Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital Federal (Materia)
- Asociación Argentina de Actores (Materia)
- Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Fideera (Materia)
- Federación Obrera Santiagueña de la Industria Forestal (Materia)
- Federación de Obreros Mosaístas y Afines (Materia)
- Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Materia)
- Unión Argentina de Artistas de Variedades (Materia)
- Asociación de Empleados de Despachantes de Aduanas (Materia)
- Sindicato de Trabajadores del Ingenio de San Martín (Materia)
- Sindicato de Obreros y Empleados de Educación de la Provincia de Buenos Aires (Materia)
- Sociedad Argentina de Locutores (Materia)
- Asociación de Agentes de Propaganda Médica (Materia)
- Sindicato Único de Relojeros y Joyeros (Materia)
- Sindicato de Empresas Subsidiarias de los Ferrocarriles (Materia)
- Sindicato de Empleados del Tabaco (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: agosto 2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Felipe Deslarmes
Aymará Pais Negrín