Búsqueda de personas desaparecidas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Búsqueda de personas desaparecidas

Términos equivalentes

Búsqueda de personas desaparecidas

Términos asociados

Búsqueda de personas desaparecidas

370 Descripción archivística results for Búsqueda de personas desaparecidas

370 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a Amnistía Internacional

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a Lord Avebury, el sacerdote Robert Driman y la secretaria Patricia Feeney, miembros de Amnistía Internacional, en la que denuncia la desaparición de su hijo Eduardo Sergio Korsunsky y solicita cooperación para dar con su paradero. Explica que Eduardo Sergio Korsunsky fue detenido el 4 de agosto de 1976 a consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido en Villa Cavalli, San Nicolás y que desconoce las razones de su detención. Asimismo señala todas las gestiones realizadas para ubicarlo en distintas jurisdicciones: en San Nicolás presentaciones en el juzgado provincial y federal, en el Comando Radioelectrónico, en la comisaría, la policía provincial y federal, en la Subprefectura Marítima y en el Cuartel Federal. En organismos de seguridad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, en el Cuartel Militar de Rosario, provincia de Santa Fe y en Capital Federal, en el Ministerio del Interior, en Campo de Mayo, en el Primer Cuerpo del Ejército de Palermo y en la Sede del Comando General del Ejército.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta a la Cámara Federal en lo Penal de la Nación adjuntando recursos judiciales sobre el paradero de Eduardo Sergio Korsunsky

Carta de Celia Jinkis de Korsunsky a la Cámara Federal en lo Penal de la Nación en la que solicita su intervención ante el rechazo de los habeas corpus por parte del Juzgado Federal de Rosario, adjuntando los recursos judiciales presentados vinculados a la búsqueda de Eduardo Sergio Korsunsky y copia de la libreta de matrimonio de Celia Jinkis de Korsunsky y Moisés Korsunsky donde constan los datos de su hijo.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta a Celia Jinkis de Korsunsky del Secretario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Fotocopia de la carta dirigida a Celia Jinkis de Korsunsky firmada por Luis Alberto Divito, Secretario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en representación del Presidente de la Corte Suprema en la que recuerda lo resuelto en el marco de la causa "Pérez Smith, Ana María y otros" vinculado a las investigaciones respecto a la desaparición de personas denunciadas judicialmente que no figuraban como detenidas.

Divito, Luis Alberto

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky al Presidente de la Federación Argentina del Colegio de Abogados y a Raúl Ricardo Alfonsín

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky al Presidente de la Federación Argentina de Colegio de Abogados (FACA) y a Raúl Ricardo Alfonsín, del Partido Radical. En la primera le expresa su sorpresa al leer una nota en La Nueva Provincia en la cual la institución manifiesta su defensa por las personas detenidas desaparecidas. En la segunda carta, implora ayuda para la búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Ricardo Balbín, directores de diarios y Amalia Lacroze de Fortabat

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky. En la primera, dirigida al Presidente del Partido Radical Ricardo Balbín (fechada el 28 de diciembre de 1979), reflexiona acerca de los desaparecidos, la impunidad y la lucha de quienes los buscan y seguirán haciéndolo. En la segunda, expresa su dolor por la desaparición de su hijo, Eduardo Korsunsky, y aparece dirigida a varios destinatarios: Doctor Oscar Alende (29 de diciembre de 1979), Doctor Raúl Alfonsín (27 de diciembre de 1979) y Diario Buenos Aires Herald (6 de febrero de 1980). Un tercer borrador (enero de 1980) está dirigido al Director de Ámbito Financiero y, según anotaciones, esa misma misiva sería mandada a La Nación, Clarín, La Prensa y La Capital (Rosario).
Finalmente, un último borrador de carta tiene como destinatarios a Amalia Lacroze de Fortabat (7 de febrero de 1980) y a René Favaloro (3 de mayo de 1980) en el cual pide ayuda y solidaridad en ls búsqueda de su hijo.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Raúl Francisco Primatesta y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky al Arzobispo de Córdoba y Presidente de la Conferencia Episcopal, Raúl Francisco Primatesta, y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Adolfo Gabrielli. En la primera, solicita que el Episcopado se haga eco del llamado del Papa Juan Pablo II respecto del esclarecimiento del tema de las personas desaparecidas y expresa el dolor y desesperación por la desaparición de su hijo, Eduardo Korsunsky, quien fuera detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. En la segunda, solicita el esclarecimiento respecto del paradero de su hijo.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a los Monseñores Vicente Faustino Zazpe y José M. Pérez

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Monseñor Vicente Faustino Zazpe, Obispo de Neuquén, y José M. Pérez, Canciller y Secretario General Monseñor del Obispado de Mar del Plata, en las que expresa su deseo de que, en el año de la Virgen María que padeció el suplicio de su hijo, las Madres hallen esclarecimiento respecto del paradero de sus hijos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a la Secretaría de Acción Política y a la Secretaría de Información Pública

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Francisco Moyano, de la Secretaría de Acción Política, y al General de Brigada Antonio Llamas, de la Secretaría de Información Pública, en los que transmite el dolor que significa como madre la desaparición de su hijo Eduardo Korsusnky y solicita ayuda en la búsqueda de su praradero.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Jorge Luis Borges, Federico Leloir, Alberto Rodríguez Varela y Pío Laghi

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky. En la priemera carta, (fechada el 17 de diciembre de 1979) se dirige al escritor Jorge Luis Borges a fin de participarle su situación respecto de su hijo Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976. En la segunda carta, dirigida al Premio Nobel Federico Leloir, (fechada el 18 de diciembre de 1979), también expone la situación de su hijo y expresa su dolor y desesperación frente a la falta de información. En la tercera (fechada el 19 de diciembre de 1979) solicita a Monseñor Pío Laghi que se haga eco del llamado del Papa Juan Pablo II respecto del esclarecimiento del paradero de los desaparecidos. Finalmente, en la cuarta, dirigida al Ministro de Justicia de la Nación, Alberto Rodríguez Varela, (fechada el 26 de diciembre de 1979), solicita ayuda para dar con el paradero de su hijo habiendo agotado todos los recursos disponibles a su alcance.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky. La primera está destinada al Jefe del Estado Mayor del Ejército, General de División Roberto Eduardo Viola y en ella le señala que aguarda expectante la nueva etapa del "Proceso de Reorganización Nacional" y le solicita ayuda para encontrar a su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido desaparecido en 1976. El segundo borrador no posee un destinatario en concreto pero al margen se menciona que esa misma misiva sería enviada al Ministro de Justicia, Ministerio del Interior, Ojeda, Campo de Mayo, Saint Amant y Suarez Mason, entre otros.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Resultados 301 a 320 de 370