Affichage de 261 résultats

Notice d'autorité
Personne

Varela, Gustavo

  • Personne
  • 1948-1977 (desaparición forzada)

Hijo de un capitán del Ejército argentino y una maestra, nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de noviembre de 1948. Realizó sus estudios universitarios de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su militancia estudiantil comenzó en el Movimiento Social Cristiano (MSC) de la Facultad de Derecho a finales de la década de 1960, periodo en el que también inicio su activismo social a través de organizaciones ligadas al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM) en los barrio populares y marginados de Buenos Aires. Al disolverse el MSC Varela se incorporó a la Juventud Universitaria Peronista (JUP), continuando sus tareas en los barrios marginales. Una vez recibido de abogado trabajo en el poder Judicial de la Nación alcanzando el puesto de Secretario de Juzgado en el Fuero en lo Criminal de Instrucción. A mediados de la década de 1970 su militancia continuó en el Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA), una organización creada por Eduardo Luis Duhalde y Haroldo Logiurato y pasó a trabajar en el Área de Asuntos Jurídicos del Ministerio del Interior de la Nación. Luego del golpe militar de 24 de marzo de 1976 se incorporó a la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) como colaborador en las tareas de denuncia de las violaciones a los Derechos Humanos que realizaba dicho organismo. Debido a sus funciones laborales obtenía acceso a listado de nombres de personas investigadas por la dictadura militar, información que compartió con la CADHU y permitió salvar la vida de muchas de esas personas. El 16 de junio de 1977, mientras se dirigía de su domicilio en el barrio porteño de Colegiales hacia los Tribunales de Lomas de Zamora, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, fue víctima de un operativo ilegal de detención en la vía pública y desde entonces permanece desaparecido. Su caso se inscribe en la secuela represiva que continuó a la denominada Masacre de Marcos Paz.

Mattarollo, Rodolfo

  • Personne
  • 1939-2014

Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1939. Debido a su inclinación adolescente por la música y la poesía, desde temprana edad codirigió junto a su madre, la poetisa y dramaturga Evelina Benasso, la revista de arte, música, teatro y literatura Microcrítica. Fue en la adolescencia también que comenzó sus estudios de violín y música clásica y la escritura de poemas, firmando siempre con el apellido materno. Realizó sus estudios universitarios de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Una vez recibido, se desempeñó en diferentes puestos relacionados con el Poder Judicial, especialmente el de abogado defensor del Estado argentino. A mediados de la década de 1960 entabló relación amistosa con el escritor Haroldo Conti y el poeta Miguel Ángel Bustos, con los que mantendría estrecha amistad -y compartiría años más tarde militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP)- hasta el secuestro y desaparición de ambos en 1976. Hacia finales de la década de 1960 participó del taller literario Aníbal Ponce en el Idisher Folks Theater (IFT), un antigüo teatro de la zona del Abasto. Allí brindó un curso anual de filosofía y estética. A principio de la década de 1970 emprendió un viaje por América Latina visitando Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala y México, entre otros países. A su regreso a Argentina renunció a su puesto en el Poder Judicial y, acercándose a los abogados Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, se dedicó a la defensa de presos políticos y gremiales. Habiendo comenzado ya su militancia en el PRT-ERP, fue uno de los miembros fundadores de La Gremial de Abogados de la Capital Federal (La Gremial). En agosto de 1972 tuvo un rol clave en los sucesos que se desarrollaron en la cárcel de máxima seguridad de Rawson y la Base Naval Almirante Zar de Trelew, cuando un grupo de presas y presos políticos del PRT-ERP, Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros tomaron el penal y se fugaron. Seis de ellos consiguieron llegar a Chile y diecinueve fueron recapturados y trasladados a la Base Naval. Mattarollo, junto a un grupo de abogados de La Gremial, viajó inmediatamente a Trelew para iniciar la defensa y protección de las y los recapturados, dieciséis de los cuales fueron fusilados el día 22 de ese mes. A finales de ese año se hizo cargo de la dirección de la Revista Nuevo Hombre la que, a partir del Número 36 de febrero de 1973 comenzó a expresar la línea política del Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS) y consiguientemente la del PRT-ERP hacia sus organizaciones de masas. Participando activamente en la política interna del FAS, Mattarollo también formó parte inorgánica de los equipos jurídicos del PRT y hacia octubre de 1973 ya figuraba, junto a Conti, en las “listas de objetivos” de los organismos de la Inteligencia militar y los grupos parapoliciales de extrema derecha en formación. El 15 de abril de 1974, durante un allanamiento realizado por la Policía de la Provincia de Córdoba “División Informaciones” al local de la revista Posición en Córdoba capital, Mattarollo fue detenido y sometido a causa penal. En septiembre de 1974 la revista Nuevo Hombre fue clausurada por el gobierno de María Estela Martínez. Ante el avance del aparato represivo tanto estatal como para-estatal, en enero de 1976 viajó a Roma para prestar testimonio sobre las violaciones a los Derechos Humanos que se cometían en Argentina y la coordinación represiva entre las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Cono Sur ante el Tribunal Russell II, que sesionó en la capital italiana centrándose exclusivamente en la problemática de América Latina. Durante ese viaje pasó a formar parte de la Liga Internacional de los Derechos y la Liberación de los Pueblos, creada por el senador vitalicio y activista italiano Lelio Basso, que fungía también como Presidente del Tribunal Russell. Asimismo contribuyó a la formación de uno de los primeros grupos de solidaridad con el pueblo argentino en Francia, que luego devendría en el Comité Argentino de Información y Solidaridad (CAIS). A su regreso al país, ocurrido ya el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 fue, junto a un grupo de abogados ligados a la defensa de presos políticos y gremiales y la defensa de los Derechos Humanos, uno de los miembros fundadores en la constitución legal de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) de la cual, ya en el exilio, pasaría a ser su referente principal en Francia junto a Lucio Garzón Maceda. La Commission Argentine des Droits de l’Homme, tal su nombre en francés, cumplió un importante rol en la denuncia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar, siendo París una ciudad clave para la realización de dichas actividades. Viajando entre la capital francesa y Ginebra, donde se halla la sede europea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y permanente de la Comisión de Derechos Humanos y la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección a las Minorías de dicho organismo, Mattarollo tuvo un activo papel en las denuncias presentadas en Suiza, pese a la campaña de desprestigio personal en su contra organizada por la Junta Militar. En agosto de 1976, con el apoyo de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) -que tenia status consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU- realizó ante la Subcomisión de Derechos Humanos un alegato sobre la práctica de desaparición forzada de personas. El 21 de febrero de 1977, en ocasión de la 33º Sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, fue uno de los participantes en una conferencia de prensa internacional donde la CADHU desarrolló por primera vez los conceptos jurídicos de terrorismo de Estado, detenidos-desaparecidos y genocidio y anunció el apoyo de un importante número de personalidades internacionales para su labor ante dicha Comisión. La segunda presentación ante la Comisión fue realizada por Mattarollo en marzo de 1977 en Ginebra con el auspicio del Movimiento de Juristas Católicos Pax Romana, que también tenía status consultivo ante la ONU. Hablando en el Auditorio Central del Palacio de las Naciones ante el Plenario de la Comisión de Derechos Humanos pronunció un discurso en el que denunció los asesinatos, torturas y desapariciones que tenían lugar en la Argentina. A su regreso a Francia, habiendo logrado evitar un intento de extradición promovido por el embajador argentino Gabriel Martínez desde Suiza y como resultado de su accionar, en Paris fue víctima de un intento de secuestro por parte de un Grupo de Tareas de la dictadura argentina. Fue asimismo miembro del Groupe d’Avocats Argentines Exilés en France (GAAEF), una organización constituida por abogadas y abogados argentinos en el exilio. Tuvo además una importante participación en la organización de los llamados Testimonio de Paris -la declaración testimonial en 1979 ante la Asamblea de la República Francesa de tres militantes montoneras sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención (CCD) de la Escuela de Mecánica de la Armada- y el Coloquio de París -que tuvo lugar entre enero y febrero de 1981, cuando se trató el tema de la política de desaparición forzada de personas-, dos eventos emblemáticos en la lucha contra la dictadura. Asimismo, cursó estudios de post-grado en la Universidad de París, de los cuales emergió como Diplomado en Estudios Superiores Especializados en Organización Política, Administrativa y Social. Entre 1982 y 1984 pasó a desempeñarse, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa, en la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas, donde ocupó el cargo de Jefe de la División del África Subsahariana. A su regreso a Argentina en 1984 desarrollo una intensa actividad, contándoselo entre los miembros fundadores del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) y los colaboradores de la Editorial Contrapunto, ambas experiencias en compañía de Eduardo Luis Duhalde. En ese periodo ejerció el periodismo en diversos medios nacionales y extranjeros, pasó a formar parte de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y tuvo activa influencia en la presencia de importantes testigos extranjeros en el Juicio a las Juntas que tuvo lugar en Buenos Aires en 1985. En abril de 1989 se incorporó al diario Nuevo Sur, dirigido por Duhalde, como colaborador y director del suplemento cultural “Las palabras y las cosas”. En 1990 fue llamado por la Universidad Católica de El Salvador para asesorar a su Consejo Directivo en el área de Derechos Humanos y estando en ese país centroamericano comenzó su carrera como funcionario de organismos internacionales desempeñándose entre julio de 1991 y septiembre de 1992 como Asesor en Derechos Humanos de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL). Por los servicios prestados en su área de especialidad fue nombrado Miembro Honorario del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES). Posteriormente se convirtió en Consultor Jurídico Internacional de la Oficina del Procurador Especial del Gobierno de Transición de Etiopía, teniendo como base Adis Abeba entre noviembre de 1993 y junio de 1995. De regreso en el continente latinoamericano fue Asesor del Ministerio de Justicia de Bolivia a la vez que Jefe de Misión de Asesoramiento en materia de Derechos Humanos a Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) entre agosto de 1995 y febrero de 1996. Entre marzo de 1996 y marzo del 2000 trabajó como Director Ejecutivo Adjunto y Jefe de Asuntos Judiciales y Fortalecimiento Institucional de la Misión Civil Internacional Organización de Estados Americanos OEA-Organización de las Naciones Unidas ONU en Haití (MICIVIH), con base en la capital Puerto Príncipe. De regreso una vez más a Argentina, entre abril y diciembre del año 2000 ocupó un cargo en el Senado de la Provincia de Buenos Aires como asesor en Derechos Humanos del senador Eduardo Sigal. En febrero de 2001 fue nombrado Jefe de la Sección de Derechos Humanos de la Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona (UNAMSIL), puesto en el que, con base en la capital Freetown, estuvo hasta junio de 2003. Invitado por el presidente Néstor Kirchner, en julio del 2003 regresó a Argentina y pasó a ocupar el cargo de Jefe de Gabinete de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación -a cargo de Duhalde- entre julio del 2003 y junio del 2005 para luego desempeñarse como Subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Humanos dentro de la misma Secretaria, cargo que ocupó hasta 2010. Entre septiembre y noviembre de 2008, propuesto por la Unión de Países Sudamericanos (UNASUR), fue Presidente de Comisión Investigadora de la Masacre de Pando, hecho que tuvo lugar en Bolivia. Además, durante sus años de trabajo en la SDH fue impulsor de las actividades de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del Mercosur y Estados Asociados (RAADDHH), actor clave en el desarrollo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y miembro fundador de la International Commison Against Death Penalty (ICDP). En 2010 regresó a Haití, también propuesto por Kirchner desde su cargo de Presidente del UNASUR, esta vez como Secretario Técnico de UNASUR-Haití y Embajador para la Reconstrucción de Haití de dicho organismo. Finalizado su mandato, en 2014 volvió a Argentina donde se ocupó en charlas, seminarios, congresos y diferentes actividades relacionadas con su experiencia como funcionario internacional, activista en Derechos Humanos y experto en Derecho Internacional. Como docente trabajó como Profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata y como Profesor Invitado en la Universidad de París V René Descartes y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (I.I.D.H.) de San José de Costa Rica. Como traductor, escritor jurista e investigador publicó obras en distintos géneros, entre las cuales se pueden citar: Poesía africana de hoy; El mundo de Haroldo Conti; El violín se toca con la izquierda: poesía, prosa, 1966-1990; Por la vida y la paz de los pueblos centroamericanos; El problema de la violación de los Derechos Humanos por agentes no estatales frente al Derecho Internacional; La Jurisprudencia argentina reciente y los crímenes de lesa humanidad; Lección de tinieblas. Una historia de aprendizaje; Informe sobre auroras boreales y otros relatos; Truth Commissions: Post-Conflict Justice; La Izquierda y La Tablada, en conjunto con Alberto Kohen y Estrategia represiva de la dictadura militar: la doctrina del "paralelismo global" con Alberto Fermín Mignone. Producto de una descompensación cardíaca originada en una obstrucción de las vías biliares mientras se hallaba internado en el Sanatorio Mitre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, falleció el 18 de junio de 2014. Sus restos fueron velados en el Auditorio Emilio Fermín Mignone de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y sus cenizas esparcidas en el Río de la Plata en una ceremonia multitudinaria realizada en el Parque de la Memoria.

Ikonicoff, Ignacio

  • Personne
  • 1941-1977 (desaparición forzada)

Ikonicoff nació el 25 de octubre de 1941 en Hersilia, un pueblo al noroeste de la Provincia de Santa Fe. Realizó parte de sus estudios de Ciencias Físicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los completó en la Universidad de La Sorbona, París, Francia, donde se graduó con medalla de oro como Doctor Honoris Causa. En 1968, publicó en la editorial Centro Editor de América Latina (CEAL) un libro titulado La crisis de la ciencia. Integró también la Comisión Argentina para el Desarrollo de las Ciencias Exactas, representando al país internacionalmente. Luego de su regreso de Francia, junto a Ricardo Ferraro y Eduardo Mari, pasó a formar parte del Consejo de Dirección de la revista Ciencia Nueva.Entre las amistades que Ikonicoff forjó en el mundo del periodismo, destacó el vínculo con Rafael Perrota, dueño del diario El Cronista Comercial y posteriormente víctima de secuestro y desaparición forzada el 13 de junio de 1977. Hacia 1971, cuando ya había dejado de militar en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN o "MALENA"), que fue el lugar de su formación política e intelectual, Ikonicoff conoció a quien sería su esposa y compañera de militancia, la periodista María Bedoian. Ambos se suman a la organización de origen marxista-guevarista Comandos Populares de Liberación (CPL). En 1972 Ikonicoff militaba también en el Comité de Lucha de Prensa y la Lista Marrón del gremio de Prensa, en el Foro Buenos Aires por los Derechos Humanos y en el Movimiento Nacional contra la Represión y la Tortura (MNRT), una organización dedicada a la defensa de los presos políticos ligada al Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En marzo de ese año fue arrestado bajo falsos cargos de portación de armas de fuego, vehículo robado y “material de propaganda política”. Durante su detención fue sometido a torturas que luego denunció penalmente y que fueron hechas de conocimiento público a través de una nota aparecida en la revista Primera Plana. Representantes de la dictadura militar le ofrecieron levantarle la causa si se retractaba de las acusaciones de torturas que figuraban en su testimonio. Ante su negativa, fue condenado a tres años de prisión por un tribunal militar y enviado al Penal de alta seguridad de Rawson, Chubut. Desde allí, el 16 de enero de 1973, le escribió una carta a su abogada Mirta Favris que, al ser recopilada y publicada por María Bedoain y Vicente Zito Lema en la revista Crisis, le dio notoriedad nacional e internacional como “el científico poeta”. En 1973 fue trasladado a la Cárcel de Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, y allí conoció Haroldo Logiurato y Hector Bellingeri. Prontamente pasó a formar parte de los grupos de estudio y formación política encuadrados dentro de la visión del peronismo revolucionario que estos dos militantes organizaban, estableciendo así una amistad -especialmente con Logiurato- que los uniría en su trayectoria política posterior. El 16 de mayo de 1973 fue liberado, pero por voluntad propia decidió regresar a la cárcel argumentando que “salimos todos o no sale nadie”. Entre 1973 y 1974 los CPL debatieron el acercamiento con el peronismo revolucionario y su incorporación a Montoneros, organización con la cual una buena parte de los miembros de los CPL Buenos Aires se terminaría fusionando. Ikonicoff y Bedoain se sumaron brevemente a esta iniciativa. En ese momento, Ikonicoff pasó a colaborar con el diario Noticias, vinculado a la estructura de prensa de Montoneros. Hacia fines de 1974 o principios de 1975, Ikonicoff se sumó junto a Bedoain al proyecto del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA). Después del Golpe de Estado del 24 de maroz de 1976, se creó la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), a la cual se sumaron también Ikonicoff y Bedoain. El PROA delegó en Ikonicoff -que por entonces era ya dirigente de la Coordinadora de Prensa en la Resistencia- la responsabilidad de la CADHU en la Argentina, centralizando la información recibida del PRT-ERP y Montoneros a través de sus respectivos nexos. Su familia paterna le ofreció los contactos necesarios para marchar al exilio, ofrecimiento este que fue rechazado. A medida que la represión se acentuó sobre las y los militantes de la CADHU y el PROA, el Partido decidió organizar una reunión plenaria para determinar el rumbo a seguir por la CADHU en Argentina y también para organizar la salida del país de sus tres máximos dirigentes todavía en el territorio: Logiurato, Bellingeri e Ikonicoff. El encuentro iba a tener lugar el 12 de junio de 1977 en una casa-quinta que el PROA había comprado en Montesquieu y General Justo José de Urquiza, barrio de La Capilla de Fátima, Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. La casa-quinta, adonde ya vivían de manera permanente Bellingeri y temporariamente varios militantes del PROA, se hallaba bajo vigilancia del Ejército y la Policía de Provincia de Buenos Aires. El 11 de junio de 1977 se decidió la toma del lugar para preparar una emboscada a los militantes que llegarían al día siguiente. En ese operativo ilegal, ocurrido entre las 15 y las 16 horas, fueron asesinados dos militantes cuya identidad se desconoce. Según los testimonios recogidos, probablemente se trató de Ikonicoff, quien se hallaba en la quinta previo al encuentro debido al cargo dirigencial que ocupaba tanto en PROA como en CADHU, y Bellingeri. Los hechos ocurridos ese fin de semana se conocieron como la "Masacre de Marcos Paz". En julio de 1977, desconociendo la recuperación de la hija por parte de la familia paterna y bajo el titulo “Que aparezcan vivos Haroldo Logiurato, Liliana Galletti, Ignacio Ikonicoff, María Bedoian” la CADHU España publicó una extensa denuncia sobre su secuestro y el de su esposa e hija, acompañándola de sus antecedentes y un llamamiento a la comunidad internacional exhortándola a tomar acción urgente bajo la convicción de que todavía era posible salvar sus vidas. A los pocos días de los hechos de Marcos Paz la familia Ikonicoff recibió dos llamadas anónimas exigiendo dinero por su aparición con vida. El 30 de marzo de 1979, con casi dos años de retraso, el Ministerio del Interior contestó una carta de la familia fechada el 5 de julio de 1977 solicitando información sobre Ignacio, respondiendo que no había novedades sobre su paradero.

Lofredo, Horacio

  • Personne
  • 1948-2023

Nació el 03 de enero de 1948 en la Ciudad de Buenos Aires. Realizó sus estudios primarios en el College Français de Buenos Aires y los secundarios en el Liceo Naval Almirante Brown de Rio Santiago, Provincia de Buenos Aires. En octubre de 1963 emigra a Estados Unidos, donde reside en San Francisco, California. En 1968 se gradúa como Ingeniero Industrial en la University of California, Berkeley, California, Estados Unidos. En 1969 viaja a Cuba como parte de un grupo de solidaridad con la Revolución cubana llamado Brigada Venceremos. A su regreso a Estados Unidos tiene su visa de residente derogada acusado de violación del embargo norteamericano a Cuba y se exilia en Canadá. En 1970 es uno de los miembros fundadores del Third World Cinema Group/Tricontinental Film Center (TCF) en California y Nueva York, una distribuidora y exhibidora de cine político. Entre 1973 y 1974 viaja a Argentina a desarrollar tareas relacionadas con las imprentas y el cine con el Grupo de Cine de la Base y se incorpora al Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). En 1973 diciembre viaja a Argel, Argelia, junto a directores de cine como Fernando Birri, Jorge Cedrón, Raymundo Gleyzer y Jorge Denti para participar, en representación de TCF, en la reunión internacional de cineastas que formaría el Comité de Cine del Tercer Mundo, cuyo segundo encuentro tendría lugar en Buenos Aires en mayo de 1974. A fines de 1974 es uno de los miembros fundadores del Movimiento Antimperialista por el Socialismo en Argentina (MASA), una organización ligada a las estructuras del PRT-ERP que nucleaba a diversos tipos de exiliados argentinos y latinoamericanos en Estados Unidos y que casi se fusionaba con los exiliados que publicaban el periódico mensuario Denuncia. Entre 1975 y 1976 participó también en la organización de diversas redes de solidaridad con la Argentina en Estados Unidos. En diciembre de 1976, Lofredo fundó junto a Olga Talamante la sede en Washington de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), Argentine Commission for Human Rights (ACHR), según sus siglas en inglés. Entre 1979 y 1982 se graduó en Relaciones Internacionales en la John Hopkins University, School of Advanced International Studies. En ese periodo formó la Commission on USA- Central American Relations del Congreso norteamericano, haciendo viajes informativos para diversos parlamentarios a Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Fue corresponsal en Washington DC de El Periodista de Argentina; Le Monde Diplomatique y Sin Censura de Francia; El Día y Uno Mas Uno, de México; Hoy de Ecuador y Washington D.C. Entre 1982 y 1990 se desempeño como Coordinador de Planificación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Quito, Ecuador, donde fue también Editor de la revista Chasqui, del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Entre 1995 y 2002 fue Coordinador de Emergencias Humanitarias para el Catholic Relief Services de la organización humanitaria Caritas en países tales como Ecuador, Zimbabwe, Madagascar, Lesotho, Honduras y El Salvador. Como escritor tiene publicados los libros Obediencia Debida (1988), Tráfico de Identidades (1991), Conjunto Privado (1998) y Hojas De Ruta (2010).

Hernández Perego, Mario Ángel

  • Personne
  • 1936-1976 (desaparición forzada)

Nació el 12 de diciembre de 1936 en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Fue alumno del Liceo Militar General San Martín, San Martín, Provincia de Buenos Aires, donde se graduó en 1955 como Subteniente de Reserva. Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1970 fue abogado defensor de los militantes de la organización Montoneros acusados del secuestro y ejecución del ex-Presidente de facto general Pedro Eugenio Aramburu. En 1971 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Gremial de Abogados, en la Ciudad de Buenos Aires. En 1972 fue parte del grupo de miembros fundadores y co-Presidente de la Agrupación de Abogados Peronistas de Capital Federal (AAP) y abogado defensor de varios de los presos políticos fusilados por la Marina en la llamada Masacre de Trelew, el 22 de agosto de 1972. Entre 1971 y 1972 Hernández también ofició de nexo entre las organizaciones armadas peronistas y Juan Domingo Perón, realizando varios viajes a la residencia de Puerta de Hierro, en Madrid, donde aquel estaba exiliado. En 1973, durante la presidencia de Hector J. Cámpora, en la gestión de Mario Kestelboim, fue nombrado Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese año fue nombrado asesor permanente de la Comisión Legislativa que redactó la ley de amnistía de 1973 y formó parte de la Comisión Directiva del Instituto del Tercer Mundo “Manuel Ugarte”, que comenzó a funcionar en la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la gestión de Rodolfo Puiggrós como Rector de la misma. Por el año 1974 Hernández se acercó al grupo de militantes que comenzó a formar lo que luego sería el Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA), donde militaría hasta el momento de su desaparición forzada. El 10 de mayo de 1976, en horas del mediodía, Hernández, junto a Roberto Sinigaglia, participa de una reunión clandestina de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), para analizar posibles cursos de acción ante el secuestro y desaparición forzada del escritor Haroldo Conti. El 11 de mayo de 1976 a las 01.15 horas es perseguido, herido y secuestrado en un operativo ilegal de detención en momentos en que regresaba a su casa de calle Washington 364 de Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. La casa es luego saqueada por un Grupo de Tareas. Es trasladado primero al edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal de calle Moreno 1417 de la Ciudad de Buenos Aires y luego al Centro Clandestino de Detención (CCD) de Campo de Mayo, Partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Desde entonces permanece en condición de detenido-desaparecido. Por Ordenanza Nº 1362-o, el 20 de agosto de 2002, en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, se dispuso que una calle lleve su nombre.

Galletti Busi, Liliana Elida

  • Personne
  • 1945-1977 (desaparición forzada)

Nació el 5 de septiembre de 1945 en Berisso, Provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 2 Profesor Andrés Ferreyra de La Plata, Provincia de Buenos Aires. En marzo de 1959 ingresó al Colegio Secundario de Señoritas Liceo Víctor Mercante, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, donde realizó sus estudios secundarios según consta en el legajo de estudiante N° 5846. En 1964 comenzó sus estudios para Profesorado de Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El 19 de julio de 1965 se incorporó como celadora interina en el Liceo Victor Mercante, donde en 1966 fue confirmada como titular por concurso en ese cargo, según consta en su legajo de personal N° 689. A mediados de la década del 60 Galletti comenzó a militar en el Frente Universitario de la Revolución Nacional (FURN). Allí, Galletti llegó a ocupar puestos en la conducción de la organización. Continúo su militancia en un grupo con base también en La Plata y que tenía como referente al abogado Ramón Torres Molina. Mientras seguía con sus tareas como celadora, desde 1967 pasó a desempeñarse como Ayudante Suplente del Departamento de Historia y Geografía en el mismo Liceo Víctor Mercante. Ya convertida en una de las referentes de su grupo participó en las reuniones de acercamiento mantenidas en la ciudad de La Plata con el grupo DALE-DALE, liderado por Haroldo Logiurato y Diego Miranda. La fusión de ambos grupos se concretó en 1969, naciendo así la Guerrilla del Ejercito Libertador (GEL), una Organización Político-Militar (OPM) de la cual Galletti pasó a formar parte. En 1970, habiendo terminado sus estudios universitarios de Profesorado de Historia fue nombrada Profesora de Historia, renunció a su puesto de celadora -que se hallaba asimilado a sus tareas de Ayudante de Departamento- y comenzó a dedicarse también a la investigación.
La mayoría de los integrantes del GEL fueron detenidos y encarcelados, salvo Torres Molina, Diego Miranda, Luis María Logiurato y Galletti, que consiguieron fugarse al Chile gobernado por la Unidad Popular del presidente Salvador Allende. En su legajo laboral consta que en febrero de 1972 la Dirección del Liceo informó al Jefe de la Oficina de Sumarios su domicilio y que en mayo de ese año se limitó su designación interina retrospectivamente al 19 de noviembre de 1971 argumentando que había dejado de prestar servicios hacia la finalización del ciclo lectivo anterior. En Chile, Galletti se integró como colaboradora al Grupo Operativo (GO) del Partido Socialista (PS).
De regreso en Argentina en agosto de 1973 , la UNLP decidió reincorporarla a sus tareas considerando el periodo no trabajado como “licencia sin goce de sueldo”, hallándola beneficiaria de la Ley de Amnistía decretada por los poderes Legislativo y Ejecutivo después del 25 de mayo de 1973, además de señalar que había sido "público y notorio el motivo por el cual la citada docente hizo abandono de esas horas de cátedra.” Comenzó a tener una relación de pareja con Haroldo Logiurato y en 1974 se convirtió en una de las primeras militantes del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA) fundado por Logiurato y Eduardo Luis Duhalde. También en marzo de 1974 se anotó para cursar el doctorado en Historia en la UNLP y en agosto pidió una licencia laboral con motivo de haber obtenido una beca a tiempo completo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Galletti formó parte de un equipo de investigadores junto a José Panettieri, Susana Mallo y Nilda Ibarguren, con quienes publicó trabajos sobre historia argentina, entre ellos una historia de la oligarquía argentina y otra sobre los comienzos del periodismo nacional.
Después del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Galletti, junto a Logiurato, fue parte del grupo de militantes de PROA que comenzaron a trabajar en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para denunciar el terrorismo de Estado tanto en el país como en el extranjero. En la Comisión trabajó codo a codo con Ignacio Ikonicoff, el principal responsable de la reunión de datos y denuncias para ser sacados del país, y era una de las encargadas de elaborar y escribir los informes.
Para el fin de semana del 11 y 12 de junio de 1977, la conducción del PROA decidió hacer un plenario tanto del PROA como de la CADHU con el objetivo de planear la salida del país de Ikonicoff, Logiurato y Galletti en una casa-quinta ubicada en la esquina de las calles Montesquieu y Justo José de Urquiza en la localidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. Ajenos al hecho de que desde varios días antes Fuerzas conjuntas del Ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires habían copado el lugar para tender una celada a los militantes y probablemente asesinando a Ikonicoff y Berlingheri el día anterior, el 12 de junio Galletti, Logiurato y su hijo Fabián se acercaron al lugar de reunión en un automóvil Citroën. Sospechando una trampa Logiurato intentó un escape, bajó del auto en la intersección de las calles Soldado Argentino y Vélez Sarsfield y comenzó a correr para centrar la atención solo sobre su persona, pero fue rápidamente abatido en un tiroteo frente a la vivienda de la calle Vélez Sarsfield 1345. En el auto quedaron Galletti, herida de bala en un brazo, y Fabián Logiurato. Ambos fueron inmediatamente reducidos y llevados al Hospital de Marcos Paz. Por la noche o en la madrugada del 13 de junio de 1977, una comisión conjunta del Ejercito y la Policía provincial allanó, destrozó y saqueó una casa perteneciente a la familia Galletti en la ciudad de La Plata, ante la presencia atónita de Alfredo Galletti y Elida Busi de Galletti, los padres de Liliana. Ese mismo día, Galletti fue trasladada por sus captores a la casa que compartía con Logiurato en Doblas 1023, Caballito, Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de buscar documentación relacionada con PROA o CADHU. Los captores montaron otra trampa a la espera de visitas al domicilio y entre las 16 y 17 horas la secuencia represiva continuó con la llegada al lugar de José María -hermano de Haroldo- y su esposa María Álvarez. Ambos fueron secuestrados e introducidos en el departamento, donde Galletti pudo decirle a Álvarez que Fabián se encontraba en el Hospital de Marcos Paz. Álvarez consiguió fugarse mientras que su esposo permanece desde entonces desaparecido, así como también Fabián y Galletti. A los pocos días, desde España, la CADHU lanzó una alerta internacional pidiendo por la aparición con vida de Galletti y su compañero Logiurato e Ikonicoff y su esposa María Bedoian. En septiembre de 1977 Galletti, junto a su compañera de trabajo en el Liceo Mercante de La Plata y de militancia en PROA y CADHU Virginia Allende, fue vista por la sobreviviente y también Profesora de Historia Liliana Zambano en el Centro Clandestino de Detención (CCD) "Pozo de Banfield". Zambano testimonió ante la Justicia que Galletti y Allende fueron “trasladadas” el 8 de septiembre de 1977.

Amaya, Mario Abel

  • Personne
  • 1935-1976

Nacido en Dovalón, provincia de Chubut el 3 de agosto de 1935, realizó sus estudios secundarios en la ciudad de Trelew y, luego, estudió Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Una vez recibido, volvió a radicarse en Trelew y ejerció como abogado orientando su labor a trabajadores y sindicatos. Entre 1966 y 1973 sumó a su trabajo la defensa de presos políticos, lo que le valió la persecución de la organización Alianza Anticomunista Argentina, conocida como "Triple A". En 1973 fue electo como Diputado Nacional por la Provincia de Chubut por la Unión Cívica Radical (UCR), partido en el que militaba desde 1951 formando parte del Movimiento Renovación y Cambio. Fue secuestrado el 17 de agosto de 1976 por el subcomandane del V Cuerpo de Ejército, Acdel Vilas, y mantenido cautivo en el Centro Clandestino de Detención Regimiento 181 de Comunicaciones "La Escuelita" de la Base Aeronaval de Bahía Blanca. El 31 de agosto de 1976 es legalizada su detención y llevado a la cárcel de Villa Floresta en la ciudad de Bahía Blanca. El 11 de septiembre de 1976 es trasladado a la cárcel de Rawson. A su llegada fue golpeado y se le sacó el inhalador que utilizaba por su condición de asmático, lo que dañó severamente su salud. El agravamiento del cuadro determinó su traslado a la cárcel de Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, donde falleció el 19 de octubre de 1976.

Allende Calace, María Virginia Aurora

  • Personne
  • 1939-1977 (desaparición forzada)

María Virginia Aurora Allende Calace nació en La Plata el 25 de julio de 1939. Según consta en su legajo laboral N° 590, el 3 de julio de 1962 ingresó a trabajar en el Liceo Víctor Mercante, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Por ese entonces, cursaba el cuarto año de la carrera de Profesorado en Historia en la Facultad de Humanidades de la UNLP y poseía el titulo de Maestra Normal. Entre 1962 y 1965 se desempeñó como celadora interina con funciones como Asistente en el Departamento de Historia y Geografía. En 1965, junto a su amiga y compañera de estudios y de trabajo Liliana Galletti, tuvo un acercamiento político a la Federación Universitaria de la Revolución Nacional (FURN). En 1966 fue designada, por concurso, en el cargo de Profesora Titular y en 1968 pidió licencia a esas horas de cátedra para realizar un curso de perfeccionamiento en Chile. Fue también en 1968 que, junto a Galletti, se incorporó a la Guerrilla del Ejercito Libertador (GEL). En diciembre de 1971 presentó su renuncia laboral aduciendo un “viaje de especialización” pero en realidad se fugó del país junto a Galletti, dirigiéndose ambas a Chile, donde gobernaba la Unidad Popular del presidente Salvador Allende. En febrero de 1972 la dirección del Liceo Mercante informó a la Oficina de Sumarios las direcciones registradas en el mismo por Allende y Galletti. En mayo de 1973 las nuevas autoridades de la UNLP constaron “las causas de índole política que la obligaron a abandonar el país y radicarse en Chile” y consideraron su caso en el marco de la Ley de Amnistía N° 20508 de mayo de 1973 pasando a considerar así su renuncia como vacaciones sin goce de sueldo. A su regreso a Argentina en junio de 1973, Allende comenzó a militar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El 31 de diciembre de 1974, su designación interina en el Liceo Víctor Mercante fue limitada “de acuerdo con lo determinado por Resolución Nº 24 del 22 de noviembre de 1974”. A fines de 1974 o comienzos de 1975, una vez más junto a Galletti y otra Profesora de Historia del Liceo, Alicia Contrisciani, comenzó a militar en el Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA). En marzo de 1975 renunció al resto de sus horas de enseñanza en el Liceo Mercante y el 31 de marzo fue limitada en su cargo como Profesora Adjunta de Historia Americana II de la Facultad de Humanidades de la UNLP. En 1976 marzo, luego del golpe de Estado, se sumó a militar en las actividades de denuncia del terrorismo de Estado emprendidas por la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), una vez más junto a sus colegas y amigas Galletti y Contrisciani. En el marco de la secuencia represiva conocida como Masacre de Marcos Paz, el 15 de junio de 1977 fue víctima de un operativo ilegal de detención en el domicilio que compartía con Contrisciani, Avenida Medrano 1650 4º "H", Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Según declaró la sobreviviente y también Profesora de Historia Liliana Zambano en los Juicios por la Verdad llevados a cabo en 2002 en La Plata, Allende fue vista junto a Galletti el 8 de septiembre de 1977 en el Centro Clandestino de Detención y Exterminio “Pozo de Banfield”, Banfield, Provincia de Buenos Aires. Desde entonces permanece desaparecida. Su caso fue incluido en causa judicial en que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada en 2009 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 5 de la Ciudad de Buenos Aires en las causas Nº 1261 y 1268 (Jefes de área) o causas Olivera Róvere y Jefes del Primer Cuerpo de Ejército. El 30 de mayo de 2019 su legajo laboral fue restituido en un acto organizado de manera conjunta por el Liceo Víctor Mercante y la Universidad Nacional de La Plata.

Résultats 1 à 20 sur 261