Mostrar 4701 resultados

Descrição arquivística
Com objeto digital
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

Certificado de participación en el IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana

Certificado de participación, sin registro del nombre del participante, del IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana el cual fue realizado el día 3 de septiembre del año 1980 en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo se encuentra firmado por Carlos G. Suarez Mason como Presidente de la organización.

Confederación Anticomunista Latinoamericana

Monumento por la Memoria y la Verdad

Afiche de llamado al aporte de fondos para la construcción de un Monumento por la Memoria y la Verdad a ser emplazado en Parque Cuscatlán en homenaje a las víctimas civiles de violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil de El Salvador.

Comité Pro Monumento de las Víctimas Civiles de Violaciones de Derechos Humanos

¡Ni un paso atrás!

Afiche de grabación de recital en vivo en homenaje a los 20 años de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, realizado en el estadio Ferrocarril Oeste en la Ciudad de Buenos Aires el 11 y 12 de octubre de 1997, con la presencia de bandas argentinas y extranjeras.

Asociación Madres de Plaza de Mayo

Restitución

Afiche del mensuario de Abuelas de Plaza de Mayo, correspondiente al número 1 del año 1 de publicación, de mayo de 2000, con breves artículos sobre la restitución, cine, Teatro x la Identidad, muestras gráficas y libros.

Abuelas de Plaza de Mayo

A tener un nombre y una nacionalidad y a conocer a sus padres

Afiche sobre el Artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina y el Artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Abuelas de Plaza de Mayo, con reproducción de ilustración firmada y con información sobre el Comité Editorial, el diseño y la impresión.

Abuelas de Plaza de Mayo

Human rights, democratic liberties and U.S. -Argentina relations

Informe del Buró de Información de Washington D.C. de la CADHU. El Informe se divide en las siguientes secciones: Introducción; Sinopsis del Informe: 1) Situación política; 2) Definición legal del actual régimen; 3) Responsabilidad del gobierno por los secuestros, torturas y asesinatos; 4) Debido proceso, el derecho a un juicio justo; 5) Un patrón consistente de violaciones a derechos humanos internacionalmente reconocidos; 6) La situación de los refugiados políticos en Argentina; 7) El movimiento sindical bajo el régimen militar; 8) Derechos Humanos y libertades democráticas: las alternativas políticas; 9) Programa de Asistencia Militar destinado a fortalecer la Seguridad Interna del régimen militar argentino. Se incluyen 6 páginas de fuentes consultadas para la elaboración del Informe.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Parte de Human rights, democratic liberties and U.S. - Argentina relations

Parte del Informe del Buró de Información de Washington D.C. de la CADHU. El Informe se divide en las siguientes secciones: Introducción; Sinopsis del Informe: 1) Situación política; 2) Definición legal del actual régimen; 3) Responsabilidad del gobierno por los secuestros, torturas y asesinatos; 4) Debido proceso, el derecho a un juicio justo; 5) Un patrón consistente de violaciones a derechos humanos internacionalmente reconocidos; 6) La situación de los refugiados políticos en Argentina; 7) El movimiento sindical bajo el régimen militar; 8) Derechos Humanos y libertades democráticas: las alternativas políticas; 9) Programa de Asistencia Militar destinado a fortalecer la Seguridad Interna del régimen militar argentino. Se incluyen 6 páginas de fuentes consultadas para la elaboración del Informe.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Comunicado de prensa de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) Washington D.C. Information Bureau

Comunicado de prensa del Buró de Información de Washington D.C. de la CADHU anunciando la elaboración del Informe Derechos Humanos, Libertades Democráticas y Relaciones Estados Unidos-Argentina, su disponibilidad con el texto completo y el envío del mismo al Presidente Jimmy Carter y a diferentes miembros del Congreso de Estados Unidos. El Informe critica la posición del Departamento de Estado respecto a la situación de los Derechos Humanos en Argentina y desafía la continuidad de la ayuda militar norteamericana al gobierno militar argentino, acusándolo de arrestos y secuestros indiscriminados, uso sistemático de la tortura, asesinato de presos políticos y persecución y asesinato de los familiares de estos presos. Apunta también que la dictadura argentina se niega a dar detalles de las más de 20000 personas cuyo paradero se desconoce. El comunicado de prensa se cierra con declaraciones y observaciones de Talamante y Lofredo y urge a la nueva administración norteamericana a dar más detalles sobre la situación en Argentina sintiéndose la CADHU segura de que la ayuda militar a Argentina será rechazada por el Congreso tal como ocurrió con los casos de las dictaduras de Chile y Uruguay.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Religious and political repression in Argentina

Artículo del representante demócrata por Massachusetts, Padre Robert Drinan, en la Revista católica Commonwealth de Estados Unidos en el cual relata el secuestro de Josefa Martínez ocurrido en Córdoba en 1976, el día después que Martínez declarase ante una misión de Amnistía Internacional (AI) que realizaba una visita a la Argentina, misión con la que Drinan estaba colaborando. Además expone el caso de Mónica Mignone, profesora e hija de Emilio Fermín Mignone, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires en mayo de 1976. Se refiere también al asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos ocurrido el 4 de julio de 1976 en la Iglesia de San Patricio de la Ciudad de Buenos Aires y a un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina fechado el 15 de abril de 1976. Critica también la inacción de la prensa y de gran parte de la Iglesia Católica argentina ante los casos de Terrorismo de Estado. Cierra haciendo un pedido al Congreso de que se suspenda la ayuda militar y financiera a la Argentina dictatorial.

Commonwealth

Carta de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) Washington a su red de donantes y simpatizantes en los Estados Unidos

Carta de la CADHU Washington, firmada por Olga Talamante y Horacio D. Lofredo, a su red de donantes y simpatizantes en los Estados Unidos en la que solicita se acompañe la presión a la administración del presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, para discontinuar la ayuda militar al régimen de la Argentina, que el Departamento de Estado estará decidiendo en las próximas semanas. La CADHU sugiere a sus simpatizantes enviar cartas respecto a este tema al presidente Carter con copias al Secretario de Estado Cyrus Vance y al SubSecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, Terrence Todman. La misiva menciona el envío adjunto de una carta modelo para tal fin y la carta que la CADHU Washington envió a Carter con copia a los mencionados funcionarios y otros congresistas y organismos de Derechos Humanos, pero estos documentos no encuentran adjuntos.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Argentina: a consistent pattern of human rights violations A statement by the Argentine Commission for Human Rights

Informe de Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para ser distribuido en el Congreso de los Estados Unidos y entre los miembros de la red de apoyatura de la CADHU Estados Unidos. El informe trata sobre las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen militar en Argentina desde 1976, asevera que Argentina es el lugar más peligroso del hemisferio occidental para vivir y sostiene que Amnistía Internacional da cuenta de 30.000 presos políticos, que hay miles de secuestros, torturas y asesinatos y que la Liga Argentina por los Derechos Humanos documenta el asesinato de 130 niños por parte de las Fuerzas Amadas y la policía. Luego la declaración se divide en varias partes: a) Situación política; b) La Responsabilidad de la Junta en las Violaciones a los Derechos Humanos; c) El Destino de los Prisioneros; d) Refugiados Políticos en Argentina; e) El Movimiento Sindical; f) Persecución Religiosa; g) Ataques Contra Periodistas y Cientistas; h) Un Patrón Consistente de Violaciones a los Derechos Humanos. Firma Argentine Commission for Human Rights Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Carta de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) Washington a su red de apoyatura de grupos, donantes y simpatizantes en los Estados Unidos

Carta de la CADHU Washington, firmada por Horacio Lofredo y Olga Talamante, a su red de apoyatura de grupos, donantes y simpatizantes en los Estados Unidos en la que se informa la victoria parcial que significa la reducción de la Ayuda en Seguridad a la Argentina por parte de la administración del presidente Jimmy Carter. Se mencionan nuevas líneas de acción para los grupos y organizaciones que hayan expresado su compromiso con el tema a ser ejecutadas en las siguientes 10 semanas. Las líneas de acción son las siguientes: a) Reproducir y enviar masivamente a nivel local el material que está siendo enviado adjunto con la carta sobre la puesta al día del actual status del Programa de Ayuda en Seguridad, lo que queda del pedido de Ayuda Externa y las cosas que quedan en proyecto respecto a la campaña; b) Enviar de manera masiva los dos ejemplares de cartas que se adjuntan en el paquete al Representante Yatron y al Senador Humphrey con copias al Representante Zablocki y el Senador Sparkman, Presidentes de sus respectivos Comités, además de reproducir esas cartas masivamente a nivel local; c) Se preparó una lista completa de los miembros del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes y del Comité de Relaciones Externas del Senado para que diferentes organizaciones y comités les escriban cartas personalizadas para influenciar sus votos respecto a Argentina; d) Organizar a nivel local campañas de presión a miembros del Congreso; e) Se recomienda que la información de la campaña se incluya en diarios locales, boletines de las iglesias, resúmenes de noticias de las organizaciones, etc; f) Se pide que se informe al Buró de la CADHU Washington apenas se tengan novedades sobre qué aspectos de los pedidos sería posible actuar así la Comisión puede evaluar la marcha de la campaña.

Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU)

Resultados 1 a 20 de 4701