Affichage de 9866 résultats

Description archivistique
Avec objets numériques
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Cuerpo 1 de la Causa "Masacre de Napalpí s/juicio por la Verdad"

Cuerpo 1 de la Causa "Masacre de Napalpí s/juicio por la Verdad" el cual contiene los siguientes documentos:

  1. Apertura de actuaciones para investigar las circunstancias en que se produjeron los hechos, 29 de mayo de 2014. (Foja 1, página 2 de PDF)
  2. Nota de Datachaco.com: “Pedro Balquinta: sancionan Ley de reparación simbólica para la memoria y material”. Nota de chacodiapordia.com: “Encontraron a un sobreviviente de las masacres de Napalpí y El Zapallar”. (Foja 1, página 2 de PDF)
  3. Solicitud en préstamo de la causa del juzgado federal: “Asociación Comunitaria la Matanza c/Estado nacional – Poder Ejecutivo- s/ daños y perjuicios, lucro cesante, daño emergente y moral”. (Foja 5, página 8 de PDF)
  4. Solicitud de tomar testimonio a Pedro Balquinta. (Foja 7, página 10 de PDF)
  5. Nota al director de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura del Pueblo del Chaco, Albino Juan Oscar Chico. (Foja 8, página 11 de PDF)
  6. Testimonio de Pedro Balquinta. (Foja 10, página 13 de PDF)
  7. Libro “Napalpí la Herida abierta” de Mario Vidal. (Foja 16, página 21 de PDF)
  8. Solicitud de incorporar libro “El Año de La Masacre” de Carlos Díaz, Editorial Librería de la Paz, año 2009. (Foja 38, página 68 de PDF)
  9. Libro “El año de la masacre. Novela” de Carlos Alberto Díaz. (Foja 40, página 69 de PDF)
  10. Resolución Número 1.344 aprobada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Chaco: expresión de beneplácito. (Foja 110, página 209 de PDF)
  11. Solicitud de incorporación del libro “Crímenes de Sangre. La verdad sobre la masacre de Napalpí” de Pedro Solans. (Foja 112, página 211 de PDF)
  12. Libro “Crímenes de Sangre. La verdad sobre la masacre de Napalpí” de Pedro Solans. (Foja 114, página 213 de PDF)
  13. Solicitud de incorporación del libro "Ntonaxac Danza en el Viento - Memoria y Resistencia QOM" de Graciela Elizabeth Bergallo. (Foja 161, página 307 de PDF)
  14. Libro "Ntonaxac Danza en el Viento- Memoria y Resistencia QOM" de Graciela Elizabeth Bergallo, Colección Napalpí de Editorial Librería de la Paz, Instituto de Cultura del Chaco e IDACH Instituto del Aborigen Chaqueño, 3ra Edición, año 2009, Anexo: pp. 205-230 y Bibliografía. (Foja 163, página 309 de PDF)
  15. Solicitud de incorporar texto “Las Masacres del olvido. Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina” de Hugo Trinchero. (Foja 188, página 334 de PDF)
  16. Artículo “Las Masacres del olvido. Napalpí y Rincón Bomba en la genealogía del genocidio y el racismo de estado en la Argentina” de Héctor Hugo Trinchero en Runa, Vol XXX, N 1, 2009, pp. 45-60, UBA, en Redalyc. (Foja 190, página 336 de PDF)

Argentina. Unidad Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia

Cuerpo 2 de expediente Número 910 del año 1924 caratulado “Sublevación Indígena en la Reducción Napalpi”

Expediente Número 910 del año 1924 caratulado “Sublevación Indígena en la Reducción Napalpi” y agregado por cuerda “Legajo de Antecedentes correspondiente al Informe del Comisario José B. Machado” Remitidos por el Superior Tribunal de Justicia del Chaco del. (agregado por cuerda al presente ambas copias conforme fs. 401 y vta).

Argentina. Unidad Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia

Colección CONSUFA (Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas) 01

  • AR-ANM-CONSUFA01
  • Collection
  • 1987-1988

La colección contiene del expediente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CONSUFA) N° 12384/86775 "Presunta Comisión de Infracciones contra la disciplina Ejército Argentino. Aldo Rico y otros" (sumario CSFA 86775), que consiste en las investigaciones realizadas por el CONSUFA vinculadas a la sublevación de miembros del Ejército Argentino bajo la conducción del teniente coronel Aldo Rico, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, conocido como el levantamiento carapintada de semana santa de 1987. En total, el sumario consta de quince cuerpos y veintinueve anexos.

Argentina. Área de Oficios y Antecedentes del Archivo Nacional de la Memoria

Colección Personas Argentinas Asiladas en México

  • AR-ANM-PAAM
  • Collection
  • 1950-1985 (1972-1983)

La colección contiene copia de 2 expedientes divididos en legajos y de una selección de fichas, integrados por 3484 fojas en total, con información identificada y catalogada por la Dirección Federal de Seguridad de México respecto de personas argentinas asiladas en dicho país. La Dirección Federal de Seguridad fue un órgano de seguimiento y espionaje que funcionó entre la década de 1940 y 1980 en México.
El primer expediente corresponde al N° 11-225 y consta de cuatro legajos que contiene información desde 1932 a agosto de 1979. El segundo correspondiente al expediente 009-010-001, consta de seis legajos que contienen información de septiembre de julio 1979 a julio de 1984. El tercero consiste en fichas que realizó la Dirección como instrumento de consulta del Archivo y que contiene información de julio de 1970 a febrero de 1985.
Los documentos evidencian el seguimiento y vigilancia realizado por el gobierno mexicano, a través de la Dirección Federal de Seguridad, a los asilados políticos extranjeros, en particular provenientes de Argentina. Pueden encontrarse reportes diarios de actividades sobre algunos asilados o sobre los alojamientos donde estos se albergaban; reportes y coberturas fotográficas de congresos, eventos y actividades de denuncia públicas de distintas organizaciones de solidaridad y denuncia junto con material de las propias organizaciones recopilados en dichos encuentros; así como fichas y declaraciones tomadas en el marco de los trámites migratorios de los asilados y sus familias.
Se destacan los seguimientos realizados a las actividades de las organizaciones Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA), Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE), Movimiento Peronista Montonero (MPM), Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Argentina (CoSoFam), con detalle de los oradores y fotografías. Asimismo, se encuentra un seguimiento diario minucioso de las actividades del ex presidente argentino Héctor J. Cámpora, encontrándose incluso un registro fotográfico de su sepelio. También hay información y fotos sobre el traslado desde Cuba de los restos de Rodolfo Puiggrós.

México. Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990

Résultats 1 à 20 sur 9866