Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 10239 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

¿Dónde se entrenan los militares argentinos?

Artículo periodístico publicado por José Steinsleger en el Diario el Sol de México DF en el que se realiza un análisis detallado del historial de los lugares de entrenamiento en Estados Unidos de los miembros de las Fuerzas Armadas Argentinas.

El Sol de México

¡Ni un paso atrás!

Afiche de grabación de recital en vivo en homenaje a los 20 años de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, realizado en el estadio Ferrocarril Oeste en la Ciudad de Buenos Aires el 11 y 12 de octubre de 1997, con la presencia de bandas argentinas y extranjeras.

Asociación Madres de Plaza de Mayo

Yo tengo derechos

Afiche de invitación a presentación de video sobre los derechos humanos reconocidos por el Pacto de San José de Costa Rica, convocado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza.

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)

Volante del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos

Volante del Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos en el que se pide la aparición con vida de Juan Carlos Andreotti, Rodolfo Daniel Elías, Adrián Follonier, Juan Follonier, Alejandro Knobel, Carlos Abel Knobel, Claudia Urondo de Koncurat, Mario Lorenzo Koncurat, Liliana Molteni, Ricardo Horacio Veleda, Oscar Antonio Di Dio, Álvarez, Horacio José, Miguel Ángel Nicolau, Emilce Magdalena Trucio y Marta Sierra, así como la libertad inmediata para Miguel Ángel García e Ivo Koncurat.

Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos

Volante del Frente 16 de septiembre

Volante del Frente 16 de septiembre, de estudiantes secundarios, con poesía de Juan Gelman, contra el perdón y el olvido por los crímenes cometidos por la dictadura cívico militar.

Frente 16 de septiembre

The Review

Publicación de la International Commission of Jurists, Nro. 17, 1976 diciembre, Editor: Niall MacDermot. Nota Editorial de 14 páginas, sin firma, en idioma inglés titulada Regímenes Militares en América Latina. La nota se divide en diferentes temáticas ordenadas por subtítulos: Un patrón de Represión; La toma del poder; La maquinaria legal de represión; Nuevas instituciones de gobierno; Designación de Presidente y sistema electoral; Disolución del Congreso y prohibición o control de actividades políticas; Limitación a libertades sindicales y libertad de asociación; Control de la prensa y otros medios de comunicación; Libertad cultural; Presos políticos y Conclusiones.

International Commission of Jurists

The Fate of freedom elswhere. Human Rights an U.S. cold war policy toward Argentina. William Michael Schmidli

Fotocopia de la portada del libro The Fate of freedom elswhere. Human Rights an U.S. cold war policy toward Argentina y fotocopias del capítulo Human Rigths is Suddenly Chic: The Rise of the Movement, 1970-1976 de William Michael Schmidli, publicado en 2013 por Cornell University Press, Ithaca and London. En este capítulo se hace mención a la campaña para liberar a Olga Talamante cuando fue prisionera política en Argentina y luego menciona parte de las actividades en el área legislativa del Buró de Información de Washington D.C de la CADHU en el contexto histórico de la política de Derechos Humanos de los Estados Unidos hacia Argentina durante el período de la Guerra Fría.

Schmidli, William Michael

Texto manuscrito de Clara

Texto manuscrito de Clara, hija de María Eloísa Castellini y Constantino Petrakos, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar en el que relata la historia de sus padres. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Texto de Virginia Croatto

Texto Manuscrito de Virginia Croatto sobre la desaparición de su padre Armando Croatto durante la última dictadura cívico- militar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Texto de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie

Texto manuscrito de Silvia, hermana de Maria Cristina Lennie donde escribe sobre la desaparición de su hermana, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Texto de Ricardo Dios Said

Texto manuscrito de Ricardo Dios Said donde cuenta la desaparición de su padre, Ricardo Anibal Dios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Ulanovsky, Inés

Texto de padres de Maria Cristina Lennie

Texto manuscrito de los padres de Maria Cristina Lennie dedicado a su hija, maestra y militante de la organización Montoneros, secuestrada en 1977 por un grupo de tareas comandado por Alfredo Astiz. Maria Cristina tragó una cápsula de cianuro durante su secuestro llegando sin vida al Centro Clandestino de Detención en ESMA.

Ulanovsky, Inés

Resultados 1 a 20 de 10239