Print preview Close

Showing 5575 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

4701 results with digital objects Show results with digital objects

Colección fotográfica Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón (INIHEP)

  • AR-ANM-INIHEP
  • Collectie
  • ca. 1945-1955

Esta colección esta conformada por copias digitales de fotografías de la figura de Eva Duarte y Juan Domingo Perón en distintos ámbitos públicos durante los años de gestión de su gobierno (1945-1955). Incluye también registros de actividades realizadas por la Fundación “Eva Perón”. Dentro de la selección se le otorga especial relevancia a las copias vinculadas a la participación de colectivos de mujeres en reclamo por sus derechos sociales y la organización e inclusión de las mismas en los partidos políticos. La integran además publicaciones feministas desde principios de siglo hasta los años ´50. Finalmente hay copias que registran el bombardeo a la Plaza de Mayo en el año 1955.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Videoteca

  • AR-ANM-VIDEOTECA
  • Collectie
  • 1945 - 2015

Esta colección reúne más de 600 películas argentinas y de diversos países que toman como eje temático las violaciones a los derechos humanos en distintas épocas y en sus diferentes formas. Está compuesta por 282 largos documentales, 46 largo de ficción y 301 cortometrajes.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Fondo Mabel Ruth Penette de Gutiérrez

  • AR-ANM-MRPG
  • Archief
  • 1978 julio 24 - 2009

El fondo está conformado por documentos reunidos por Mabel Penette de Gutiérrez, militante de derechos humanos tras la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez en 1978. Este fondo recorre la vida personal de Mabel como así también la de su participación en diferentes organismos de derechos humanos: fue miembro y luego presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y desarrolló su lucha participando también en espacios como la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); el Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos, el ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio Escuela Superior de Mecánica de la Armada; el Instituto Espacio para la Memoria (IEM); la Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Entre los documentos que registran su actividad se encuentran recortes de prensa, documentos relacionados con el Plan Nacional de Derechos Humanos y con la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, proyectos de monumentos y de la utilización del predio de la ex-ESMA, documentos relacionados con la actividad académica de Mabel Gutiérrez, así como también entrevistas, libros, folletos, fotografías, CD, disquetes, filminas y VHS. Asimismo se incluyen otros documentos de carácter más personal. Además, Mabel ha recopilado publicaciones de otras agrupaciones y publicaciones varias que forman parte de una pequeña biblioteca. La proporción de documentos es ampliamente mayor para el período posterior a la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez de quien, en sus propias palabras, tomara el apellido para pedir por su aparición con vida tras su secuestro en 1978.

Penette de Gutiérrez, Mabel Ruth

Fondo Julio Menajovsky

  • AR-ANM-JM
  • Archief
  • Década de 1980 - 2015

Este fondo reúne copias digitales de fotografías tomadas por el fotógrafo Julio Menajovsky. El 6 de septiembre de 1974 fue secuestrado y al día siguiente legalizado en la cárcel de Villa Devoto. Estuvo preso en distintas cárceles del país entre 1974 y 1982, exiliándose ese año en Francia para regresar definitivamente al país en 1985. La extensa trayectoria profesional de Julio se plasma en esta parte de su fondo personal. Se trata de un registro de la actividad de los organismos de derechos humanos en su lucha por la memoria y la justicia desde mediados de la década de 1980 hasta el presente, así como acontecimientos de relevancia social ocurridas en el mismo período.

Menajovsky, Julio

Fondo Daniel García

  • AR-ANM-DG
  • Archief
  • 1979-2002

Este fondo personal reúne copias digitales de fotografías de Daniel García, tomadas en el transcurso de su trayectoria como fotógrafo y fotorreportero. Daniel trabajó en prensa en diversos medios tales como la agencia privada Noticias Argentinas (desde 1977), la agencia Diarios y Noticias (a partir de 1982) y la agencia France Presse, empezando en 1985. En el campo del deporte cubrió numerosos eventos de importancia, entre lo cuales está el Mundial de Fútbol de 1978, y en lo político también cubrió acontecimientos centrales para la historia argentina y regional, siendo la Guerra de Malvinas uno de los más destacados. Siendo miembro de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), fue uno de los creadores de "El Periodismo Gráfico Argentino", una muestra que, en 1981, desafía la censura de la dictadura cívico-militar mostrando fotografías que los medios no publicaban.
Todas las series incluidas en este fondo se encuentran vinculadas a la lucha y el movimiento de derechos humanos, a las memorias del terrorismo de Estado y de la guerra de Malvinas. Las series están compuestas por fotografías de prácticas represivas durante la última dictadura cívico-militar; de la histórica ronda de Madres de Plaza de Mayo y manifestaciones frente al Congreso de la Nación; de soldados conscriptos en las Islas Malvinas durante la guerra de 1982, de Lilia Jons, madre de Daniel y Guillermo Orfanó, quienes fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-militar en 1976, y una de las fundadoras de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

García, Daniel

Colección Colegio Nacional Buenos Aires

  • AR-ANM-CNBA
  • Collectie
  • 1973-1978

La colección reúne informes de reuniones de delegados y delegadas estudiantes, diversos expedientes (entre ellos de prohibición de asambleas y expulsión de alumnos y alumnas), acciones de amparo de estudiantes, listados de personal afectado por bajas de personal (Ley 21.274), bibliografía recomendada para el Departamento de Historia, documentos de la Asociación de Padres de alumnos del Colegio, correspondencia, discursos y conferencias de prensa de autoridades, memorias de los distintos departamentos y secretarías del Colegio, planes educativos, y publicaciones.

Colegio Nacional Buenos Aires

Fondo CONAREPA (Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial)

  • AR-ANM-CONAREPA
  • Archief
  • 1977-1995

El fondo reúne diferentes tipos de documentos producidos por la Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial (CONAREPA) en cumplimiento de sus funciones. La CONAREPA fue creada durante la última dictadura cívico-militar a través del Decreto Nº 3.245/77 del 21 de octubre de 1977. Su misión sería la de “investigar con las más amplias facultades la composición del patrimonio de las personas físicas o jurídicas afectadas por la Ley Nº 21.670, reglamentaria a su vez de las Actas del 18 de junio de 1976 y del 3 de Febrero de 1977". Esta normativa establecía que las personas propietarias de empresas que fueran identificadas como opositoras a la Junta Militar no podrían disponer de ellas o administrarlas hasta tanto no acreditasen su adquisición mediante un procedimiento burocrático de presentación de la documentación probatoria de su titularidad. En caso de no hacerlo en el plazo estipulado, la CONAREPA podía “dictar resolución ordenando la transferencia de los bienes interdictos al patrimonio del Estado Nacional”, acción que se aplicó sobre el patrimonio de diversos ex funcionarios y empresarios vinculados al tercer gobierno peronista (1973-1976). El fondo que registra la actividad de la Comisión posee entre otra documentación las actas en las que se da cuenta de las causas seguidas contra personas físicas y jurídicas. La CONAREPA fue disuelta por medio del Decreto 1539/83, sancionado el 23 de junio de 1983. Sus funciones fueron entonces transferidas al Ministerio de Economía, que tuvo a cargo las tareas de guarda, depósito, conservación, fiscalización y administración de los bienes, incluyendo la posibilidad de disponer la venta de los activos de las empresas intervenidas -previa autorización del Ejecutivo- cuando estas se encontraran en cesación de pagos o próximas a estarlo.
Los tipos documentales que se encuentran en el fondo son expedientes, libros de actas, decretos, fichas, correspondencia, hipotecas, copias de escrituras, entre otros, todos correspondientes a las funciones desarrolladas por la Comisión.

Argentina. Ministerio de Economía de la Nación

La Argentina y sus derechos humanos

Libro "La Argentina y sus derechos humanos" publicado por la Asociación Patriótica Argentina (APA). Se trata de una publicación de propaganda de la dictadura cívico-militar, sin fecha de edición, datos de impresión ni pie de imprenta, publicada en tres idiomas (castellano, francés e inglés). En su prólogo expone el propósito de la misma vinculado a demostrar "la verdadera historia del terrorismo en Argentina", explicitando que «indignados, cansados de comprobar cómo cierta prensa extranjera deforma permanentemente la realidad de nuestro país, un importante grupo de ciudadanos nucleados en la Asociación Patriótica Argentina presenta a la opinión pública mundial este documento».

Asociación Patriótica Argentina (APA)

Certificado de participación en el IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana

Certificado de participación, sin registro del nombre del participante, del IV Congreso de la Confederación Anticomunista Latinoamericana el cual fue realizado el día 3 de septiembre del año 1980 en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo se encuentra firmado por Carlos G. Suarez Mason como Presidente de la organización.

Confederación Anticomunista Latinoamericana

Monumento por la Memoria y la Verdad

Afiche de llamado al aporte de fondos para la construcción de un Monumento por la Memoria y la Verdad a ser emplazado en Parque Cuscatlán en homenaje a las víctimas civiles de violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil de El Salvador.

Comité Pro Monumento de las Víctimas Civiles de Violaciones de Derechos Humanos

¡Ni un paso atrás!

Afiche de grabación de recital en vivo en homenaje a los 20 años de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, realizado en el estadio Ferrocarril Oeste en la Ciudad de Buenos Aires el 11 y 12 de octubre de 1997, con la presencia de bandas argentinas y extranjeras.

Asociación Madres de Plaza de Mayo

Restitución

Afiche del mensuario de Abuelas de Plaza de Mayo, correspondiente al número 1 del año 1 de publicación, de mayo de 2000, con breves artículos sobre la restitución, cine, Teatro x la Identidad, muestras gráficas y libros.

Abuelas de Plaza de Mayo

Resultaten 1 tot 20 van 5575