Discurso original de Ramiro Baridón, hijo de Gilda Vargas, docente e integrante de la conducción de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), sobre la guerra de Malvinas quien falleció en un accidente a los 13 años de edad.una y una
Fotocopia de un artículo escrito por la CTA vinculado a Gilda Vargas, docente e integrante de la conducción de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Cartel "Perón o muerte" en papel kraft (medidas 205 x 105 cm) presumiblemente producido por organizaciones políticas o político militares, allanado por la Cámara Federal en lo Penal, conocida como “Cámara del Terror” o “Camarón”, entre los años 1971 y 1973.
Testimonio del inspector retirado de la Policía Federal Argentina Rodolfo Peregrino Fernández sobre la estructura de la represión ilegítima en Argentina, brindado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en Madrid en marzo de 1983. En este testimonio se mencionan temas tales como: el desarrollo cronológico del aparato represivo ilegal en Argentina; el asesinato de Ortega Peña; la represión ilegal en Villa Constitución; las relaciones entre la Alianza Anticomunista Argentina (AAA ) con grupos represivos en Bolivia; las vinculaciones del ejército con la Alianza Anticomunista Argentina (AAA); la doctrina de guerra y la orden de batalla del 24 de Marzo de 1976; la estructura orgánica del terrorismo de Estado; la participación del Ministerio del Interior en el esquema represivo; el caso de Lucia Cullen. También se mencionan los Grupos de Tareas; el personal Auxiliar y diplomático vinculado a la represión ilegal; el pacto de Sangre; la muerte del obispo de La Rioja Monseñor Enrique Angelelli y otros hechos represivos contra miembros de la iglesia católica; el asesinatos de Zelmar Michelini, H. Gutiérrez Ruiz, G. Whitelock Blanco y María del Rosario Barredo y los miembros de las fuerzas de seguridad muertos en hechos ajenos a la lucha antisubversiva. Se incluye la resolución de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) N 104/1983-T donde decide elevar el Testimonio de Rodolfo Peregrino Fernández al Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así como documentos personales y fotografía de Rodolfo Peregrino Fernández.
Testimonio de Olga Talamante, trabajadora norteamericana de una organización comunitaria sobre su arresto y tortura en la estación de Policía Federal de la localidad de Azul (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
Testimonio de Enrique Rodríguez Larreta de los hechos acontecidos desde la desaparición de su hijo Enrique Rodríguez Larreta Martínez, sobre su detención junto a su nuera Raquel Nogueira Paulier, su secuestro y tortura. Artículo periodístico publicado el 19 de Abril de 1977 en el diario El Día de México, donde Enrique Rodrígez Larreta se refiere a las torturas y encierro que padecio en Buenos Aires y Uruguay durante la búsqueda de su hijo desaparecido. Detalla lo realizado luego de su liberación y su denuncia ante organismos internacionales.
Testimonio acerca de la información que una persona de identidad anónima tiene sobre asesinatos en Argentina, ya que por trabajar en la administración publica nacional de la ciudad de Córdoba, poseía contacto con algunos policías de la delegación de esa localidad.
Carta de Carlos Campero de lo acontecido el 5 de enero de 1978, en su domicilio de la localidad de Lomas de Zamora, donde lo secuestran junto a su familia, se los interroga y el día 7 de enero de 1978 son liberados todos excepto Haydee García Gallo de Campero y Juan Carlos Campero.
Testimonio anónimo de detención, traslados y condiciones de vida en las cárceles y comisaria en las que estuvo detenido un odontólogo de 39 años de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Testimonio de Horacio Domingo Maggio de lo ocurrido durante la detención en el Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) dirigido a la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Incluye planos y croquis del Casino de Oficiales dentro del perímetro de la ESMA.
Solicitud a organismos internacionales, organizaciones científicas, profesionales y gremiales que defienden los derechos humanos que reclamen a las autoridades argentinas por la aparición y puesta en libertad del Doctor Oscar Roger Guidot.
Testimonio de Juan Carlos Scarpatti, ante la Comisión Argentina de Derechos humanos, de lo acontecido durante su detención y secuestro hasta su fuga y exilio. Ubicación, descripción y funcionamiento del Centro clandestino de detención ubicado en Campo de Mayo, perteneciente al Comando de Institutos Militares. Ubicación y plano del interior del centro clandestino de detención perteneciente al asentamiento de artillería de Ciudadela dependiente del Regimiento de La Tablada. Se lo denominaba Sheraton.
Testimonio de Estrella Iglesias sobre su detención, traslados, interrogatorios como presa política en Argentina, hasta su puesta en libertad y posterior viaje a España.
Carta de Elena Haydee Sevilla sobre el caso de Anibal Jorge Viton, prisionero político en Argentina. En ella se solicita la liberación de Anibal J. Viton tras cumplir su condena y acogerse al Programa hemisférico de Libertad condicional para detenidos argentinos en Estados Unidos de Norteamérica.
Testimonio de Martín Tomás Gras, sobre lo ocurrido durante su permanencia en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Este testimonio fue presentado ante el Grupo Especial de Trabajo sobre Desapariciones forzadas e involuntarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Testimonio de Eduardo Urretaviscaya de lo acontecido desde su detención hasta el momento de su liberación. Detalla información sobre las personas que vio durante su permanencia en la ESMA y en la isla del Delta en la que permaneció por un mes aproximadamente.
Testimonio de Luis Pablo Nicanor Córdoba y Alcira Ríos de Córdoba, exiliados argentinos en México sobre su detención, secuestro e información sobre las personas que vieron durante el mismo en el centro clandestino de detención "La Cacha".
Testimonio ante el Carlos González Gartland en representación de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en relación a la desaparición, tortura, allanamiento, detención ilegal de miembros de la familia de Mirta Liliana Igaz y sobre la desaparición y/o asesinato de amigos y compañeros de escuela.
Testimonio de Juan Martín. Primer Testimonio presentado ante la Comisión Argentina de Derechos Humanos, sobre la represión en la provincia de Tucumán. Aparecido en publicación quincenal de Madrid (España) titulada "Resumen 77 de la Actualidad Argentina" editado por el Club para la Recuperación Democrática Argentina.